Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porsoraya viteri Modificado hace 3 años
1
ANATOMIA OCULAR Soraya Viteri Y.
2
Introducción Los ojos son los órganos visuales, que detectan la luz, convirtiéndola en impulsos electroquímicos los cuales viajan través de las neuronas Capta la luz Regulan la intensidad (a través del iris) Enfocan el objetivo (Cristalino) Forman la imagen Convierten en señales eléctricas Llega al cerebro
3
Situación: Cavidad orbitaria Tiene cuatro paredes y un vértice: Paredsuperior:porciónorbitariadelhueso frontal (fosa para g. lacrimal) y a la menor del esfenoides. Paredmedia:huesoetmoides,frontal,lacrimal y esfenoides. Está la fosa para el saco lacrimal. Paredinferior:maxilar,huesoscigomáticos y palatino. Está la fisura orbitaria inferior. Pared lateral: apófisis frontales del hueso cigomático y ala mayor del esfenoides. Vértice de la órbita: está en el conducto óptico del ala menor del esfenoides, medial a la fisura orbitaria superior.
4
Globo ocular Forma : Esferoide irregular. Volumen : 6.5 cc. Peso aprox. : 7- 7.5 grs. Diámetro A-P aprox : 24-25 mm. Diámetro transv. aprox. : 23-24 mm.
5
En el ojo hay tres compartimentos, que son los siguientes: 1) Cámara anterior : situado entre el córnea y iris. 2) Cámara Posterior: ubicada entre el iris y el cristalino. Ambos tienen humor acuoso. 3) Cámara vítrea - ubicado detrás del cristalino y rodeado por la retina. Globo ocular
6
Conformado por tres capas: 1Túnica fibrosa: Córnea-esclerótica 2. Túnica vascular: Úvea: compuesta por el iris, el cuerpo ciliar y la coroides. 3. Túnica nerviosa: Retina: capa neurosensorial encargada de recibir los estímulos luminosos y traducirlo en imágenes al cerebro.
7
Esclerótica Cubierta de una forma esférica con un diámetro promedio de 22 mm Compuesta de colágeno, fibras elásticas, fibroblastos, proteoglucanos y melanocitos. Está cubierta por la cápsula de Tenon Función fundamental es proteger el globo ocular La esclera se puede dividir en tres capas: epiesclera, estroma escleral y lámina fusca. Inervada por ramas de los nervios ciliares posteriores
8
Córnea Esfera transparente, avascular, uniforme y no turgente Mide aproximadamente 12,5 a 11,5 mm, con un espesor central de 0,52 mm que periféricamente aumenta a 0,65 mm. Transmisión de la luz y permitir la refracción así como la protección de estructuras intraoculares.
9
Cinco capas epitelio capa de Bowman estroma (90%) membrana de Descemet endotelio Nutrición Vasos del limbo, humor acuoso y película lagrimal
10
Uvea Llamada: cubierta media del globo ocular, túnica vascular y tracto uveal Es la capa vascular del ojo, situada debajo de la esclerótica compuesta de tres partes 1. iris 2.cuerpo ciliar 3.coroides
11
Iris Membrana coloreada y circular del ojo Divide cámara anterior de la posterior Posee una abertura central de tamaño variable llamada pupila Se ubica tras la córnea, entre la cámara anterior y el cristalino Su función es controlar la cantidad de luz que penetra en el ojo.
12
Capas del iris Epitelio pigmentado : capa pigmentada, color negro violaceo, forma el fondo de la estructura del iris. Músculo dilatador : permite dilatar la pupila (midriasis) Músculo esfínter: disminuye la pupila de tamaño (miosis) Estroma: da la coloración primordial al iris Epitelio anterior: condensación del estroma, formado por células poligonales planas
13
Iris VASOS SANGUINEOS: Circulo Arterial Mayor y Menor del Iris NERVIOS: Proceden de los nervios ciliares largos y cortos que atraviesan la supracoroides y forman un plexo a nivel del cuerpo ciliar.
14
Cuerpos ciliares El cuerpo ciliar se extiende desde la parte anterior de la retina hasta la base del iris, inmediatamente detrás de la unión de la esclera con la córnea. Forma de anillo, mide 7 mm de ancho y el grosor de 0.2 a 1.2 mm Responsable de la producción del humor acuoso y del cambio de forma del cristalino.
15
Está formado por dos estructuras bien diferenciadas: La pars plicata : forma los 2 mm anteriores y contiene los procesos ciliares. Los procesos ciliares son unos pliegues en la parte anterior del cuerpo ciliar de donde parten las llamadas fibras zonulares que lo unen al cristalino. La pars plana : es la parte posterior, más aplanada de 4 mm de longitud. En esta zona se encuentra el músculo ciliar, que es una banda circular de músculo liso que consta de fibras radiales y longitudinales.
16
Coroides Segmento posterior de la úvea Se encuentra entre la retina y la esclerótica Mantener la temperatura constante y nutrir a algunas estructuras del globo ocular Adherida posteriormente a los márgenes del n. óptico Adherida anteriormente al cuerpo ciliar
17
Formada por tres capas de fuera-adentro La supracoroides o “lamina fusca” : fibras elásticas, colágeno, melanocitos y fibroblastos. Estroma o lamina vasculosa: fibras nerviosas y vasos además de fibras de colágeno, fibras elásticas, fibroblastos, macrófagos y melanocitos. La lamina vítrea de Bruch: Se relaciona con la retina a través de su superficie interna o retiniana, mientras que su superficie externa es la porción coroidea.
18
Retina Capa más interna del ojo, formada por tejido neuroepitelial. Conectada con el cerebro por el nervio óptico. Lugar en el que se realiza el proceso de la visión Superficie externa: en contacto con la coroides. Superficie interna en contacto con el humor vitreo. Espesor: 0.4mm detrás de la o. Serrata 0.2-0.1 en la ora serrata.
19
Papila: entrada del nervio óptico, Localización: por dentro y por encima del polo posterior, 1.5-1.8 mm diametro Mácula polo posterior del ojo, 2-3 mm de ancho y 1.5 mm de altura. - Fóvea : depresión central de la mácula solo cuenta con conos,parte más delgada de la retina
21
Cristalino Lente biconvexa, situado tras el iris y delante del humor vítreo. Es transparente, avascular y flexible. Se nutre principalmente del humor acuoso. Su anchura aproximada es de 3.5 mm Enfoca objetos situados a diferentes distancias. Suspendido detrás del iris por la zónula (ligamento suspensorio)
22
Constituido por 3 partes: Cápsula: capa homogenea, delgada, elástica, muy refringente, compuesta por lamina basal gruesa Epitelio de la Capa Subcapsular: capa única de células epiteliais cilindricas. Capa Fibras: son elementos delgados y largos, que pierden su núcleo y se alargan. Constituido principalmente por muchas proteinas cristalinas, citoesqueleto con filamentos de actina y vimentina
23
Humor acuoso Líquido claro, acuoso, presente en la cámara anterior y posterior del ojo. Posee agua, sales, y proteínas Segrega cerca de 3ml por día Responsable del control de la presión intraocular, nutrición y oxigenación de la córnea y cristalino Impide el intercambio de materiales entre el compartimento vascular y el interior del ojo.
24
Sistema de drenaje del humor acuoso está constituido por el sistema trabecular y el canal de Schlemm. Se inicia en la parte más profunda del ángulo iridocorneal mediante una estructura de finas trabéculas, llamada red trabecular, bajo la cual se encuentra la red cribiforme, formada por diferentes canales que drenan en el conducto de Schlemm ( drena la mayor parte del humor acuoso hacia la circulación sanguínea ).
25
Humor vitreo Cuerpo gelatinoso, claro y avascular Entre la retina y el cristalino Mantiene la forma del globo, sostiene la retina, trasmisión de luz 2/3 partes del volumen y peso del ojo 99% agua. 1 % colágeno y ac. Hialurónico
26
Nervio óptico II par craneal, transmite información desde la retina hasta el cerebro. Se origina de la capa de células ganglionares de la retina Tiene fibras motoras, sensitivas y simpaticas. 4 cm de longitud Sale de la parte posterior del globo ocular oblicuamente hasta el agujero óptico.
27
6 músculos extraoculares 2 Músculos oblicuos y 4 músculos rectos Músculos Oblicuos: movimientos de torción, elevación y depresión. Superior Inferior Músculos Rectos: origen en el anillo de Zinn Medial (aducción) Lateral (abducción) Superior (elevación) Inferior ( depresión) Músculos extraoculares
28
Conjuntiva Membrana mucosa delgada transparente Función es protectora y lubricante La conjuntiva bulbar: se inserta en la zona denominada limbo esclerocorneal, se prolonga cubriendo toda la esclera en su porción anterior hasta fondo de saco conjuntival. La conjuntiva tarsal: se dirige de los fondos de saco al borde libre del párpado y termina en el nacimiento de las pestañas. La inervación procede de la rama oftálmica del trigémino
29
Párpado s Estructura musculo membranosa que protege a los globos oculares. Aseguran una hidratación constante de la superficie celular. Constituido por 5 capas: 1.Cutánea 2.Músculo estriado (orbiculari) 3.Tejido areolar 4.Tejido fibroso (tarso): soporte 5.Mucosa (conjuntiva palpebral) Contenido del borde anterior: Pestañas (protección) Glándulas de Zeis (sebáceas modificadas) Glándulas de Moll (sudoríparas modificadas) Contenido del Borde posterior Glándulas de Meibomio (sebáceas modificadas)
30
Aparato lagrimal Se abre al espacio conjuntival, cuya secreción humedece, lubrifica y limpia la superficie del globo ocular y los párpados. Alojada detrás de la conjuntiva a un lado y por encima del globo ocular. Constituida por un grupo de lóbulos glandulares independientes y tiene 16 a 12 conductos excretores que se abren a lo largo da borda supero-externo de la órbita. El aparato lagrimal está formado por: El sistema secretor sistema excretor Puntos lagrimales Canalículos lagrimales Sacos lagrimales Conductos nasolagrimales
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.