Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCesar Roberto López Modificado hace 3 años
1
5.3 Inseguridad alimentaria, social, política, jurídica, económica. César Roberto García López
2
Conceptos La inseguridad alimentaria La inseguridad alimentaria es un proceso en el que hay disponibilidad limitada e incierta en cantidad y calidad de los alimentos que permiten cubrir los requerimientos nutricionales de los individuos, así como de la habilidad para adquirirlos de un modo aceptable desde un perspectiva social y cultural. La inseguridad social La inseguridad social se refiere a que la población es víctima de la delincuencia organizada, la cual atenta contra su integridad física o de sus bienes e inmuebles. Particularmente en nuestro país se han desatado varios actos de violencia, alterando la seguridad de cada uno. La inseguridad social es un hecho que está latente en las sociedades en mayor o menor grado y existe por diversas causas originadas entre las principales por: La exagerada internalización de ansia de dinero, poder y dominación que traen como consecuencia la violentación de las normas con tal de conseguir dichos objetivos y, La falta de previsión frente a determinados hechos. La inseguridad política La inseguridad política es la falta de confianza y credibilidad de autoridades electorales, donde se garantice elecciones limpias y resultados confiables que satisfagan a todos los actores políticos del país. La inseguridad política surge cuando la convivencia colectiva se ve afectada por cambios en los sistemas de gobierno o por decretos de estado que alteran un orden más o menos establecido. Las políticas de estado generalmente se establecen para garantizar el bienestar común en los ciudadanos de un país.
3
La inseguridad jurídica Se le llama inseguridad jurídica a la falta de claridad sobre las normas que rigen la actividad empresarial y la ineficiencia y mala calidad del servicio de justicia. Además, Existen varias leyes ambientales en nuestro país, pero la presencia en estas de factores como la corrupción, impunidad, soborno, etc., también a la falta de actuación de autoridades judiciales causa esa inseguridad jurídica en cada uno. La inseguridad económica La inseguridad económica se produce cuando las personas, las comunidades y los países se ven expuestos a circunstancias adversas y no logran resistir y recuperarse de las pérdidas sufridas. Se puede abordar desde dos niveles, del nivel país y nivel familiar. En el nivel país a causa de la globalización de la economía, además de la dependencia de importar alimentos y productos sujetos a la cotización internacional. En lo que concierne al nivel familiar la falta de un empleo fijo, subempleo o realización de actividades económicas lo que a su vez acarrea problemas como la inseguridad alimentaria, social entre otras cuestiones.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.