Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Herpes Simple Md. Washington Alvarado Cedeño Posgradista Medicina Familiar y Comunitaria Enero 2021
2
Herpes SimpleConcepto Infección viral VHS-1 y VHS-2 Grupos de vesículas con base eritematosa Piel y mucosa Bucal y/o genital 1. 2. 3. 4. Arenas, R. (2013). Herpes Zoster. En Dermatologia Atlas, diagnostico y tratamiento. McGraw-Hill Kumar, Abbas. (2010). Robbins y Cotran: patología funcional y estructural. 8va Edición. Elsevier. España. Pp. 353. Amado saul et al (2008) Lecciones de dermatología de saul. Méndez Editorial, (15 Edición) México DF Capitulo 6, pag. 212 Fauci, Anthony S & Longo, Dan L. et al. (2012). HARRISON Principios de medicina interna. (18ª Edición) Mc Graw Hill
3
Herpes SimpleEpidemiologia 1. 2. 3. 4. Arenas, R. (2013). Herpes Zoster. En Dermatologia Atlas, diagnostico y tratamiento. McGraw-Hill Kumar, Abbas. (2010). Robbins y Cotran: patología funcional y estructural. 8va Edición. Elsevier. España. Pp. 353. Amado saul et al (2008) Lecciones de dermatología de saul. Méndez Editorial, (15 Edición) México DF Capitulo 6, pag. 212 Fauci, Anthony S & Longo, Dan L. et al. (2012). HARRISON Principios de medicina interna. (18ª Edición) Mc Graw Hill Afecta a nivel mundial Infecciones por VHS tipo 1 relacionados con factores socioeconómicos Infecciones por VHS tipo 2 se adquieren por vía sexual Mayor probabilidad de infecciones por VIH
4
Herpes SimpleAgente Etiológico Virus herpes simple tipo 1 (VHS-1) Virus herpes simple tipo 2 (VHS-2) Varicela de la varicela zoster (VVZ) Citomegalovirus (CMV) Virus herpes humano 6 (VHH6) Virus herpes humano 7 (VHH7) Virus herpes humano 8 (VHH8) Virus Epstein Barr (VEB) H. Orofaringeo H. Genital 1. 2. 3. 4. Arenas, R. (2013). Herpes Zoster. En Dermatologia Atlas, diagnostico y tratamiento. McGraw-Hill Kumar, Abbas. (2010). Robbins y Cotran: patología funcional y estructural. 8va Edición. Elsevier. España. Pp. 353. Amado saul et al (2008) Lecciones de dermatología de saul. Méndez Editorial, (15 Edición) México DF Capitulo 6, pag. 212 Fauci, Anthony S & Longo, Dan L. et al. (2012). HARRISON Principios de medicina interna. (18ª Edición) Mc Graw Hill
5
Herpes SimpleAgente Etiológico
6
Herpes SimplePatogenia 1- Inoculación e Infección primaria en epitelio 2- Asciende por nervios sensitivos autónomos 3- Latencia en ganglios 1. 2. 3. 4. Arenas, R. (2013). Herpes Zoster. En Dermatologia Atlas, diagnostico y tratamiento. McGraw-Hill Kumar, Abbas. (2010). Robbins y Cotran: patología funcional y estructural. 8va Edición. Elsevier. España. Pp. 353. Amado saul et al (2008) Lecciones de dermatología de saul. Méndez Editorial, (15 Edición) México DF Capitulo 6, pag. 212 Fauci, Anthony S & Longo, Dan L. et al. (2012). HARRISON Principios de medicina interna. (18ª Edición) Mc Graw Hill
7
Herpes Simple Virus Herpes Simple tipo 1 Se adquiere por contacto directo con secreciones de la cavidad oral. Tiende a producirse en la primera infancia. 80% presenta anticuerpos contra el virus. Es frecuente la transmisión a trabajadores de la salud. 1. 2. 3. 4. Arenas, R. (2013). Herpes Zoster. En Dermatologia Atlas, diagnostico y tratamiento. McGraw-Hill Kumar, Abbas. (2010). Robbins y Cotran: patología funcional y estructural. 8va Edición. Elsevier. España. Pp. 353. Amado saul et al (2008) Lecciones de dermatología de saul. Méndez Editorial, (15 Edición) México DF Capitulo 6, pag. 212 Fauci, Anthony S & Longo, Dan L. et al. (2012). HARRISON Principios de medicina interna. (18ª Edición) Mc Graw Hill
8
Se transmite por líquidos genitales infectados. Ocurre más tarde en la vida. Produce un foco de necrosis y degeneración celular. Dura toda la vida del paciente. Herpes Simple Virus Herpes Simple tipo 2 1. 2. 3. 4. Arenas, R. (2013). Herpes Zoster. En Dermatologia Atlas, diagnostico y tratamiento. McGraw-Hill Kumar, Abbas. (2010). Robbins y Cotran: patología funcional y estructural. 8va Edición. Elsevier. España. Pp. 353. Amado saul et al (2008) Lecciones de dermatología de saul. Méndez Editorial, (15 Edición) México DF Capitulo 6, pag. 212 Fauci, Anthony S & Longo, Dan L. et al. (2012). HARRISON Principios de medicina interna. (18ª Edición) Mc Graw Hill
9
Herpes SimpleCuadro Clínico Primoinfección: Gingivoestomatitis y faringitis Generalmente en niños menores de 5 años Período de incubación: 2-12 días Reactivación: Herpes labial Topografía habitual: labios, comisuras labiales, mucosa labial o yugal, lengua. Síntomas: fiebre, malestar general, mialgias, anorexia, irritabilidad, ulceras y adenopatías cervicales. Latencia: Ganglios trigeminales, cervicales inferior y superior. 1. 2. 3. 4. Arenas, R. (2013). Herpes Zoster. En Dermatologia Atlas, diagnostico y tratamiento. McGraw-Hill Kumar, Abbas. (2010). Robbins y Cotran: patología funcional y estructural. 8va Edición. Elsevier. España. Pp. 353. Amado saul et al (2008) Lecciones de dermatología de saul. Méndez Editorial, (15 Edición) México DF Capitulo 6, pag. 212 Fauci, Anthony S & Longo, Dan L. et al. (2012). HARRISON Principios de medicina interna. (18ª Edición) Mc Graw Hill
10
Herpes SimpleCuadro Clínico Primoinfección: Fiebre, cefalea, malestar general, mialgias Lesiones bilaterales muy espaciadas en los genitales externos. (Balanitis o vulvovaginitis) Generalmente después del contacto sexual Período de incubación de 3-14 días. Topografíahabitual:Prepucio,glande,pieldelpene,escroto,labios mayores o menores, paredes vaginales, periné y nalgas. Síntomas:Dolor,prurito,disuria,descargavaginalyuretraly linfadenopatía inguinal dolorosa. Latencia: Ganglios de la raíz de los nervios sacros. 1. 2. 3. 4. Arenas, R. (2013). Herpes Zoster. En Dermatologia Atlas, diagnostico y tratamiento. McGraw-Hill Kumar, Abbas. (2010). Robbins y Cotran: patología funcional y estructural. 8va Edición. Elsevier. España. Pp. 353. Amado saul et al (2008) Lecciones de dermatología de saul. Méndez Editorial, (15 Edición) México DF Capitulo 6, pag. 212 Fauci, Anthony S & Longo, Dan L. et al. (2012). HARRISON Principios de medicina interna. (18ª Edición) Mc Graw Hill
11
Panadizo herpético Herpes del gladiador Infecciones oculares Herpes Simple Manifestaciones clínicas
12
Infecciones sistema nervioso central y periférico Infecciones viscerales Infecciones neonatales Herpes SimpleManifestaciones clínicas
13
Cuadro clínico Estudio de Tzanck: Raspado de vesiculas recientes, tinción de Giemsa o Wright, células gigantes multinucledas. Biopsia de lesión recientes: Vesículas intraepidermicas por degeneración balonizante de las células espinosas y con inclusiones citoplasmáticas. Anticuerpo específicos contra el virus. Cultivos: resultan positivos de 48 a 96 horas, casos especiales. 1. 2. 3. 4. Arenas, R. (2013). Herpes Zoster. En Dermatologia Atlas, diagnostico y tratamiento. McGraw-Hill Kumar, Abbas. (2010). Robbins y Cotran: patología funcional y estructural. 8va Edición. Elsevier. España. Pp. 353. Amado saul et al (2008) Lecciones de dermatología de saul. Méndez Editorial, (15 Edición) México DF Capitulo 6, pag. 212 Fauci, Anthony S & Longo, Dan L. et al. (2012). HARRISON Principios de medicina interna. (18ª Edición) Mc Graw Hill Herpes SimpleDiagnostico
14
Infecciones mucocutáneas por VHS Infecciones pacientes inmunodeprimidos Aciclovir IV (5 mg/kg c/8h) o 400 mg c/6h Famciclovir(500 mg c/8h) Valaciclovir (500 mg c/12h) entre 7 y 14 días Aciclovir IV (5 mg/kg c/8h) o 400 a 800 mg de 3 a 5 veces al día Valaciclovir (500 mg c/12h) entre 7 y 14 días Episodios agudos Supresión de la enfermedad Herpes SimpleTratamiento
15
Herpes genital pacientes inmunocompetentes Primeros episodios. Aciclovir VO (200 mg 5 veces al día o 400 mg cada 8 h) Valaciclovir VO (1 g c/12 h) Famciclovir VO (250mg c/12 h) Durante 7 – 14 días MENINGUITIS ASEPTICA IV( 5 mg/kg c/8 horas por 5 días ) Herpes genital recidivante sintomático Durante 1 – 3 días Aciclovir VO (500 mg cada 12 h por 3 días) Valaciclovir VO (1 g c/12 h) Famciclovir VO (750mg o 1000 mg c/12 h durante 1 día) o una sola dosis de 1500mg seguido de 250mg cada 12 horas durante 3 días Supresión de herpes genital recidivante Aciclovir VO (400 a 800 mg cada 12 h) Valaciclovir VO (500 mg diariamente) Famciclovir VO (250mg c/12 h o 500 mg c/12h) En pacientes con mas de 9 episodios al año Herpes SimpleTratamiento
16
Infecciones bucolabiales por HSV Primeros episodios. Aciclovir VO (200 mg 5 veces al día) suspensión de aciclovir VO (600 mg/m2 c/6h) Valaciclovir VO (1 g c/12 h) Famciclovir VO (250mg c/12 h) Durante 5 – 10 días Episodios recidivante Durante 1 – 3 días Aciclovir VO (2 g cada 12 h por 3 días) Valaciclovir VO (2 g dosis única) Famciclovir VO (una sola dosis de 1500mg seguido de 250mg cada 12 horas durante 1 días Supresión de herpes genital recidivante bucolabial Aciclovir VO (400 mg cada 12 h) 5 a 10 días Herpes SimpleTratamiento
17
Panadizo Aciclovir VO (200 mg) 5 veces al día por 7 a 10 días Proctitis Aciclovir VO (400 mg) 5 veces al día IV 5mg/kg c /8 h) Infecciones oculares Trifluorotimidina Vidrarabina Idoxuridina Aciclovir Penciclovir Interferon via topica Puede ser necesario el debridamiento Herpes SimpleTratamiento
18
Infecciones del SNC por HSV Herpes SimpleTratamiento Encefalitis por HSV Aciclovir IV (10 mg/kg c/8h; 30 mg/kg al día) durante 10 días o hasta que no se presente ADN viral el LCR. Meningitis aséptica Aciclovir IV (15 a 30 mg/kg al día) Radiculopatía autonómica No se disponen de estudios. Casi todos los estudios recomiendan usar aciclovir IV
19
Quimioterapia antiviral para la infección por HSV Herpes SimpleTratamiento Infecciones neonatales por HSV (Aciclovir VO 60 mg/kg al día en 3 dosis)durante 21 días. Infecciones viscerales por HSV Esofagitis/Neumoni tis (Aciclovir IV 15 mg/kg al día ) Infecciones por HSV diseminadas (Aciclovir IV 5 mg/kg al día) Eritema multiforme asociado a HSV ( Aciclovir VO 400 mg c/12 h o c/8h) valaciclovir 500 mg c/12 h Resistencia al aciclovir FOSCANET IV (40 mg/kg IV c/8h) Aplicación cutánea TRIFLUOROTIMIDINA o gel CICLOFOVIR AL 5 %
20
Herpes zoster - VZV Afecta ganglios de la raíz dorsal Erupción vesiculosa unilateral asociado a dolor intenso Afecta dermatomas de T3 a L3 Dura de 7 a 10 días puede durar hasta 4 semanas hasta que se normalice la piel Complicación Zoster oftálmico, síndrome de RANSAY HUNT, neuralgia postherpetica Pueden transmitirse a individuos seronegativos con varicela subsiguiente Incidencia en mayores de 60 años
21
Herpes zoster VZV Diagnostico Cuadro clínico Aislamiento en cultivo PCR, tinción inmunofluore scente
22
Herpes zoster VZV – Tratamiento -Famciclovir (500 mg VO c/8h durante 7 días) -Aciclovir (800 mg VO cinco veces al día durante 7 a 10 días) Zoster oftálmico antiviral, analgésicos e interconsulta oftalmología Neuralgia postherpetica: gabapentina, amitriptilina, parches de lidocaína y la flufenazina alivian el dolor Se puede utilizar corticoides dosis de 60 mg/día durante una semana luego disminuir el 50% durante las 2 siguientes semanas conjuntamente con antiviral
23
Gracias…!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.