Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porABEL PALOMINO Modificado hace 3 años
3
DEFINICIÓN Del griego théatron “lugar para contemplar” Rama de las artes escénicas relacionada con la actuación. Representa historias actuadas frente a los espectadores Usa una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Género literario: comprende las obras representadas ante un público
4
RAÍCES DEL TEATRO Basadas en los festivales celebrados para Dionisio Se realizaba las escenificaciones de la vida de los dioses acompañadas de danzas y cantos (Ditirambos). Representaciones dramáticas, ejecutadas en las plazas de los pueblos por compañías que incluían solo un actor y un coro. A fines del Siglo VI a. C alcanzó extraordinaria celebridad el legendario poeta e intérprete Tespis Tespis (en griego antiguo, Θέσπις) nació en Icaria, actual Dionýsios, Ática Oriental, fl. ca. 550 - 500 a. C., fue un dramaturgo griego del siglo VI a. C. Es considerado uno de los padres griegos del teatro y el primer actor de la Historia. Se dice que fue el ganador del primer concurso de tragedias durante las Dionisiacas de Atenas celebradas entre el 536 a. C. y el 533 a. C.
5
PRIMEROS PERSONAJES El joven que resaltara en el grupo se transformaba en el corifeo quien dirigía al grupo. Con el tiempo aparecieron el bardo y el rapsoda, que eran recitadores. En el curso del siglo V a. C., durante la edad clásica de Grecia, se establecieron los modelos tradicionales de la tragedia y la comedia
6
FORMA DEL TEATRO Su construcción se realizaba en las faldas de una colina, donde se disponían en forma semicircular la orquestra, espacio circular en el que se efectuaba la mayor parte de la representación. skené, escena, edificación pequeña destinada a que los actores cambiaran su vestimenta. Proscenio sostenía superficies pintadas que evocaban el lugar de la acción. La decoración, las túnicas, máscaras y máquinas, constituían todo el aparato escénico. Las representaciones se hacían al aire libre, contaba con coro (dirigido por el Corifeo ) que cantaba el coro y danzaba en torno a un altar.
7
TIPOS DE OBRAS TRAGEDIA: obra dramática de final desgraciado que trataba de temas de leyendas heroicas y utilizaba, oportunamente, a los dioses para su final COMEDIA SATÍRICA: criticaba a políticos incurrían en una mímica Tenían por tema asuntos de la vida cotidiana Escritas en verso y utilizaban máscaras.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.