Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPercy Johan Paredes Torres Modificado hace 3 años
1
OPERACIONES BÁSICAS CON VENTANAS: ABRIR, CERRAR Y ORGANIZAR. OPERACIONES BÁSICAS CON ARCHIVOS: CREAR, MOVER, COPIAR, ELIMINAR, RENOMBRAR, RECUPERAR Y BUSCAR.
2
OPERACIONES BÁSICAS CON VENTANAS: ABRIR, CERRAR Y ORGANIZAR. En informática, una ventana es un área visual, normalmente de forma rectangular, que contiene algún tipo de interfaz de usuario, mostrando la salida y permitiendo la entrada de datos para uno de varios procesos que se ejecutan simultáneamente. Las ventanas se asocian a interfaces gráficas, donde pueden ser manipuladas con un puntero. Las ventanas se representan casi siempre como objetos bidimensionales colocados en un escritorio. Las operaciones básicas serían aquellas que se pueden ejecutar desde la barra de título, con los tres botones que aparecen al final de ésta. Estas tres operaciones son minimizar, maximizar - Restaurar y cerrar.
3
ABRIR: Consiste en entrar en una ventana, icono o archivo utilizando doble clic o haciendo clic derecho para seleccionar en abrir, para así acceder a sus funciones o herramientas para llevar a cabo algún tipo de tarea. CERRAR: Esta operación consiste en cerrar la ventana por completo dejando de utilizar sus funciones, que se encuentra en el apartado de los tres botones que aparecen al final de la barra de título; su símbolo es una x. bueno esto se ejecuta con un el clic izquierdo. ORGANIZAR VENTANAS: Estas opciones afectan a todas las ventanas del escritorio que se encuentran abiertas y no minimizadas y nos permiten organizarlas en distintos modos:
4
Cascada: al utilizar esta opción las ventanas se colocan una sobre otra en el orden en que fueron abiertas, dejando visible la barra de título. Se recomienda utilizar este modo para trabajar con carpetas. Mosaico horizontal: hace que las ventanas se dispongan horizontalmente con el máximo tamaño posible para que se observen todas ellas. Esta opción resulta eficaz para el intercambio de elementos entre carpetas y programas. Mosaico vertical: es similar a la opción anterior, pero en este caso las ventanas se disponen en forma vertical. Minimizar todas las ventanas:: al utilizar esta opción todas las ventanas quedarán minimizadas. Resulta útil cuando se tienen muchas ventanas abiertas y se quiere acceder rápidamente al escritorio. Para organizar las ventanas, deben estar las ventanas maximizadas o por lo menos no minimizadas, luego en la parte inferior en un espacio vacío de la barra de tarea, se presiona el botón derecho del ratón presentando un menú en el cual ofrece las formas de organizar las ventanas, ya sea de forma de cascada, vertical u horizontal.
5
OPERACIONES BÁSICAS CON ARCHIVOS: CREAR, MOVER, COPIAR, ELIMINAR, RENOMBRAR, RECUPERAR Y BUSCAR. Un archivo o fichero informático es un conjunto de bytes que son almacenados en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene, también los archivos se identifican por el nombre que el usuario desea colocar; siempre cuando no exceda los caracteres permitidos por el sistema operativo y una extensión o apellido que significa el tipo de archivo o el contenido. Los archivos se utilizan cuando se desea almacenar datos. Se puede almacenar de manera permanente o en memorias de almacenamiento secundaria (disco duro, disquete, CD, etc.), con el fin de no utilizar memoria principal (RAM). Estas son la operación básica de un archivo.
6
CREAR: El objetivo de esta operación es permitir a los usuarios la creación de nuevos archivos. Mediante esta operación se indican las propiedades y las características del archivo para que el sistema de archivos pueda reconocerlo y procesarlo. En el proceso de creación del archivo debe registrarse la información necesaria para que el sistema pueda localizar el archivo y manipular sus registros lógicos. Para ello, el método de acceso debe obtener información sobre el formato y el tamaño de los registros lógicos y físicos, la identificación del archivo, la fecha de creación, su posible tamaño, su organización, aspectos de seguridad, etc.
7
MOVER: Esta opción mueve los objetos de una ubicación a otra (por ejemplo, de la carpeta X a la Y). COPIAR: Crea un duplicado del archivo original que podrás mover o editar sin alterar el archivo original.
8
CORTAR: En el caso de los objetos que se encuentran dentro de un archivo, esta opción los borra de la pantalla, pero los mantiene en la memoria. ELIMINAR: En el caso de los objetos que se encuentran dentro de un archivo, esta opción los borra de la pantalla sin mantenerlos en la memoria; en el caso de los archivos o carpetas, la opción Borrar los elimina de la pantalla, pero los transfiere a la Papelera de reciclaje.
9
RENOMBRAR: permite editar el nombre o extensión del archivo, pero no permite la copia del archivo de una ruta a otra con un nuevo nombre, solo permite el cambio de nombre o extensión. PEGAR: Sirve para hacer que un objeto que copiaste o cortaste reaparezca en una ubicación específica.
10
BUSCAR: El Buscador de archivos es una aplicación que busca en una carpeta y sus subcarpetas y encuentra una lista de archivos o carpetas que concuerdan con sus criterios de búsqueda. Para buscar archivos en el Explorador de archivos, abra el Explorador de archivos y use el cuadro de búsqueda situado a la derecha de la barra de direcciones. Pulse o haga clic para abrir el Explorador de archivos. Se busca en todas las carpetas y subcarpetas de la biblioteca o carpeta que esté viendo. RECUPERAR: Si has eliminado un archivo o el contenido de un archivo accidentalmente, sabes que puede llegar a ser tremendamente frustrante, y aún lo será más si se trata de algo en lo que has estado trabajando durante días, semanas e incluso meses. Afortunadamente, eliminar un archivo no tiene que ser el fin del mundo. De hecho, en muchos casos el archivo simplemente está oculto en la papelera de reciclaje y se puede recuperar fácilmente.
11
PROFESOR: PERCY JOHAN PAREDES TORRES ITEGRANTES: JACOB GUERRA TAPULLIMA JHANS LLIMER SANGAMA CACHIQUE JHAKSELITH GARCIA PINEDO MARIA JANET GONZALEZ FARRO SINDY ERIKA AMASIFUEN CAHIQUE INFORMATICA E INTERNET ENFERMERIA TECNICA 1º CICLO
12
GRACIAS (*_*)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.