La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Noveno Grado Ciencias Sociales Países de Tercer Mundo Docente: Franklin Amílcar Zaldívar Rodríguez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Noveno Grado Ciencias Sociales Países de Tercer Mundo Docente: Franklin Amílcar Zaldívar Rodríguez."— Transcripción de la presentación:

1 Noveno Grado Ciencias Sociales Países de Tercer Mundo Docente: Franklin Amílcar Zaldívar Rodríguez

2 Conocer las principales características de los países del tercer mundo y ubicarnos, aparte de reconocer a algunos países que pertenecen a esta clasificación. Expectativa de logro

3 Países del primer mundo 1) un sistema económico capitalista, 2) un alto nivel industrial y tecnológico, 3) indicadores sociales avanzados (por ejemplo, bajas tasas de analfabetismo, protección social y acceso al ocio), 4) libertad de expresión y 5) pluralismo político Recuerda

4 ¿Qué es el tercer mundo? Originalmente el término «tercer mundo» se asignó en 1952 por el francés Alfred Sauvy a los países que no se encontraban alineados con ninguno de los dos bloques en la guerra fría entre EEUU y la URSS. Dentro de aquella primera definición los países del primer mundo eran los EEUU y sus aliados, mientras que los del segundo mundo eran los del bloque que apoyaban a la URSS. Posteriormente ese agrupó a los países del tercer mundo que no se hallaban bajo ninguno de los bloques antes mencionados. En la actualidad se dice que un país pertenece al tercer mundo cuando su política económica se encuentra en desarrollo o subdesarrollada.

5 Características del tercer mundo: Origen del término El sociólogo francés Alfred Sauvy propuso 1952 el nombre de países del tercer mundo a aquellos que no estarían alineados con los países que participaban de las alianzas en la guerra fría. Estos países pertenecían a 3 continentes: Asia, África y América Latina. Él se refirió a estos países como “ignorados, despreciados y maltratados”.

6 Aumento demográfico La tasa de natalidad no está controlada por una figura del Estado de manera eficiente. De este modo se aumenta el índice demográfico en pésimas condiciones llevando incluso a un alto índice de mortalidad infantil.

7 Dependencia La dependencia radica básicamente desde el punto de vista económico, ya que son las potencias quienes refinancian las deudas de los países del tercer mundo. Esta dependencia no es solo económica sino también cultural dado que existe, por parte de la población, una legitimación de las costumbres de los países del primer mundo. De esta forma se socavan las costumbres propias y se desdibuja la consolidación de una nación (patria).

8 Exportación de materias primas Básicamente los países del tercer mundo o subdesarrollados se caracterizan por una economía agraria y la venta de materia prima sin elaboración.

9 Deficiencia económica y política Poseen una economía básicamente agraria. Esta economía puede responder a lo que se dio en llamar la teoría de la dependencia en la cual existen países desarrollados y países subdesarrollados. Estos sirven a los otros como mano de obra económica y venta de productos sin elaboración. También a estos países en desarrollo se los conoce como países periféricos. Son estos los que abastecen de materias primas sin elaboración a los países desarrollados manteniendo el poder en estos e impidiendo el crecimiento de los países del tercer mundo.

10 Decisiones internacionales En cuanto al comportamiento frente a las potencias, los países del tercer mundo no llegan a participar de las grandes decisiones a nivel mundial. En el mejor de los casos solo participan de manera secundaria o aislada y en ocasiones subordinado.

11 Deficiencias poblacionales y asistenciales Los servicios de asistencia social resultan ser escasos. Esto se debe a dos problemáticas: por un lado una carente economía social y por otro una demanda cada vez más creciente de aquellos que precisan dicha asistencia social. Estos dos parámetros actúan sobre la población sin poder cumplir las necesidades crecientes de esta sociedad.

12 Desigualdades Sociales Existen desigualdades y carencias presentándose básicamente 2 clases sociales predominantes: la clase social alta y la clase social baja. Entre medio de estas dos, se halla una carente clases social media cada vez más fragmentada y débil.

13 Globalización El índice de pobreza, el analfabetismo y las escasas condiciones de salud convierten a esta población en mano de obra económica para los países desarrollados. Por esta razón muchas empresas del primer mundo deciden instalar sus fábricas en estos países dado que los salarios suelen ser diminutos y las empresas del primer mundo se benefician notablemente con esta diferencia económica.

14 Ejemplos de países del tercer mundo VenezuelaBelice ColombiaHaití ZaireSomalia EcuadorNigeria PanamáEl Salvador PerúCosta Rica EcuadorGabón NigeriaNicaragua UruguayCuba Arabia SauditaVenezuela SiriaPanamá ParaguayBurkina Faso EtiopiaMongolia ArgeliaIrak República DominicanaHonduras

15 Apliquemos lo aprendido Enlista las principales características de los países del tercer mundo y enumera algunos de ellos.

16 Bibliografía https://www.caracteristicas.co/paises-del-tercer-mundo/ https://www.ejemplos.co/30-ejemplos-de-paises-del-tercer-mundo/


Descargar ppt "Noveno Grado Ciencias Sociales Países de Tercer Mundo Docente: Franklin Amílcar Zaldívar Rodríguez."

Presentaciones similares


Anuncios Google