Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Elena Echave Modificado hace 3 años
1
METABOLISMO
2
GLUCOLISIS: degradación de la glucosa a Ac. Pirúvico GLUCOGENOLISIS: Degradación del glucógeno a glucosa GLUCONEOGENIA O GLUCONEOGÉNESIS: formación de Glucosa a partir de metabolitos intermedias del ciclo de Krebs, de cuerpos cetónicos o de desaminación de aminoácidos (cetoanálogos)
3
Involucra la totalidad de los procesos químicos que ocurren en un organismo a nivel celular. Existen dos tipos de rutas metabólicas: vías catabólicas: liberan energía por ruptura de los enlaces químicas de moléculas complejas a compuestos más simple. (reacciones exergónicas) vías anabólicas : consumen energía para construir moléculas de mayor tamaño a partir de moléculas más simples. (reacciones endergónicas)
5
RESPIRACIÓN AEROBIA
8
ECUACIÓN DE LA GLUCÓLISIS Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD + 2 piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H + + 2 H 2 O
10
El ciclo de Krebs es la vía más importante para la producción de energía a partir de la utilización de combustibles orgánicos
12
Los cuerpos cetónicos son metabolitos hidrosolubles derivados de las grasas, que sirven como sustitutos de la glucosa
13
Fases del Metabolismo (1) fase de absorción: asociada a la digestión y absorción activas de los nutrientes por el intestino; (2) fase de postabsorción: en los intervalos entre comidas cuando el intestino no está absorbiendo nutrientes, y (3) Fase de prolongada deficiencia de energía: durante períodos de privación de alimentos.
14
UTILIZACIÓN DE LOS NUTRIENTES DURANTE LA FASE DE ABSORCIÓN Durante la fase de absorción, el hígado capta glucosa y la convierte en glucógeno y triglicéridos insulina
15
La transformación de glucosa en ácidos grasos es un proceso irreversible
16
El transporte de ácidos grasos fuera del hígado se produce en forma de unas partículas similares a los quilomicrones conocidas como lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)
17
Los aminoácidos pueden clasificarse en grupos según sus características metabólicas
18
Todos los aminoácidos pueden formar cetoanalogos de manera reversible.
19
Muchos aminoácidos son eliminados por el hígado en el ≪ primer paso ≫ y, por lo tanto, nunca llegan a la circulación sistémica
20
La mayoría de los aminoácidos captados por el hígado son transformados en carbohidratos
21
UTILIZACIÓN DE LOS NUTRIENTES DURANTE LA FASE POSTABSORTIVA El metabolismo postabsortivo se caracteriza por el movimiento de los combustibles fuera de sus depósitos para su uso inmediato. La glucosa (G) producto de la glucogenólisis o de la gluconeogenia es un combustible importante, También se consumen algunos ácidos grasos (AG). Los aminoácidos (AA) forman el sustrato de la gluconeogenia.
22
La movilización de combustibles en los tejidos periféricos se produce cuando desciende la concentración de insulina en la sangre El musculo reacciona a la demanda metabólica de glucosa movilizando aminoácidos para sostener la gluconeogenia hepática La liberación muscular de aminoácidos está relacionada con la captación reducida de glucosa y aminoácidos La reacción del tejido adiposo durante la fase postabsortiva es la de movilizar ácidos grasos
23
La glucosa y los aminoácidos se conservan gracias a la amplia utilización de las grasas y los cuerpos cetónicos para la producción de energía gran parte de los ácidos grasos liberados del tejido adiposo es captada directamente por el hígado La producción hepática de cuerpos cetónicos se estimula por una baja disponibilidad de glucosa, una elevada relación glucagón/insulina y un rápido aporte de ácidos grasos Los ácidos grasos no pueden utilizarse para la síntesis de glucosa UTILIZACIÓN DE LOS NUTRIENTES DURANTE PERÍODOS PROLONGADOS DE DESNUTRICIÓN ENERGÉTICA O CARENCIA TOTAL DE ALIMENTOS
24
Los rumiantes viven en un estado perpetuo de gluconeogenia debido a su singular proceso digestivo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.