La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cultura V Diseño y Profesión - Docente Ema Navarrete ? Las 4 Ps De la Gestión del Diseño Gráfico.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cultura V Diseño y Profesión - Docente Ema Navarrete ? Las 4 Ps De la Gestión del Diseño Gráfico."— Transcripción de la presentación:

1 Cultura V Diseño y Profesión - Docente Ema Navarrete ? Las 4 Ps De la Gestión del Diseño Gráfico

2 Cultura V Diseño y Profesión - Docente Ema Navarrete Resolver problemas de comunicación, tanto reactiva como proactivamente. Planificar todo el proceso de diseño, considerando los aspectos de programación, propuesta, presupuesto y producción. Objetivos

3 Cultura V Diseño y Profesión - Docente Ema Navarrete ¡Primero! Debes hacer una observación de tu entorno y encontrar algún producto o empresa al cual tú consideres que carece de un buen diseño, al cual puedas rediseñar y entregarle una nueva solución gráfica incluyendo la identidad local. ¿Cómo empiezo?

4 Cultura V Diseño y Profesión - Docente Ema Navarrete ¡Segundo! Debes recopilar la mayor cantidad de información y tipología existente, para poder establecer criterios, objetivos y áreas de acción. Realizar un análisis del tema en estudio: - FODA - Análisis de competencia - Necesidad - Problema - Objetivos - Directrices de Diseño ¿Cómo empiezo?

5 Cultura V Diseño y Profesión - Docente Ema Navarrete En esta importante etapa es donde convencemos al cliente de lo que necesita. Ya le hemos dicho el problema que tiene, ahora debemos proponer una solución comunicacional. Cuál es el nuevo mensaje que debe entregarse. (CCC y explicarlo no solo nombrarlo) Público objetivo, a quién está dirigido el mensaje y en qué tono (serio, ludico, etc.) Directrices gráficas: Fundamentar Gama cromática, Tipografías, formas. Propuesta

6 Cultura V Diseño y Profesión - Docente Ema Navarrete En este punto se debe tener clara la diferencia entre obra y soporte, lo que puede provocar serias consecuencias en el trabajo diario de un diseñador. La obra gráfica (visual o audiovisual) equivale a lo que en publicidad se le llama “el concept” “el arte”. La obra gráfica es un producto intelectual, es la materialización de una idea, mientras que el soporte sería el medio físico, la superficie donde queda registrada.. Propuesta

7 Cultura V Diseño y Profesión - Docente Ema Navarrete También es parte de la propuesta, pero acá debemos decir en cuáles soportes gráficos se deberá aplicar la solución que tu estás dando. Es decir cuales serán las aplicaciones de la obra, el mensaje. En publicidad esta etapa se le llama “la bajada”. Soportes (web, envase, folleto, avisos, etc) Cantidades Medios Difusión, Promoción, Publicidad. Plazos Producció n

8 Cultura V Diseño y Profesión - Docente Ema Navarrete Planificar es ordenar una secuencia de acciones en el tiempo para su desarrollo e implementación. La secuencia puede ser lineal (una detrás de otra), o puede ser simultánea (varias acciones se desarrollan simultáneamente en el mismo tiempo). El proceso se inicia definiendo las acciones principales. Cada una es desagregada en acciones específicas. Se define el tiempo que se requiere para su desarrollo de acuerdo a lo especificado. Planificar

9 Cultura V Diseño y Profesión - Docente Ema Navarrete Para conocer las etapas Conocer los tiempos Preever posibles problemas Entregar plazos al cliente Distribuir tareas en el equipo Planificar ¿Para qué Planificar? Definir cantidad de soportes Considerar proveedores disponibles Fechas límites Equipo disponible Utilizar herramientas de Gestión (Gantt) ¿Cómo Planificar?

10 Cultura V Diseño y Profesión - Docente Ema Navarrete Presupues to “¿Me puedes enviar cotización?”. Esta es una de las preguntas más frecuentes y complicadas en el ejercicio independiente del diseño, sobre todo para quienes desconocen el valor de su trabajo y deben responderla con urgencia, por lo que terminan enviando un simple número que, aparte de poco serio, no refleja en absoluto el contexto, alcances y condiciones asociadas a una determinada tarifa. En suma, el proveedor queda en pésima posición para negociar, pues más de algún cliente podría aprovecharse de tal desconocimiento o pensar que la cifra es un total que abarca bocetos, modificaciones sin límite, etc.

11 Cultura V Diseño y Profesión - Docente Ema Navarrete Presupues to QUÉ DEBE INCLUIR UNA COTIZACIÓN O PRESUPUESTO 1)Datos de contacto En alguna parte del documento (oficialmente extremo superior izquierdo) deben figurar en orden descendente: nombre completo del proveedor de servicios gráficos (o sea tú), profesión, ciudad, país, teléfono, link a tu portafolio y dirección e-mail. Si tienes un logotipo o ícono personal o corporativo, puedes incluirlo arriba de toda esta información, siempre que sea discreto y pequeño. (Nota: el RUT no es necesario, por tratarse de un dato muy personal) La función de tus datos es facilitar la identificación y procedencia del documento una vez que se imprima o circule fuera del servidor mail.

12 Cultura V Diseño y Profesión - Docente Ema Navarrete Presupues to QUÉ DEBE INCLUIR UNA COTIZACIÓN O PRESUPUESTO 2) Fecha de emisión de cotización En el extremo superior derecho anota el día, mes y año en que envías la cotización. P. ej.: “Martes 30 de octubre, 2012″. Este dato es fundamental para dejar constancia de su emisión y, como veremos más adelante, su vigencia. 3) Título principal Es una breve descripción -máximo 2 líneas- para dar contexto a la cotización: a qué proyecto y cliente se refiere. P. ej.: “Cotización ilustración proyecto etiqueta botella Coca-Cola”. 4) Detalle de aplicaciones Las aplicaciones específicas que permites como autor a los usos específicos que cliente dará a tu obra. (Siempre debes preguntar a tu cliente dónde, cómo, para qué y por cuánto tiempo será usada tu creación o producto).

13 Cultura V Diseño y Profesión - Docente Ema Navarrete Presupues to QUÉ DEBE INCLUIR UNA COTIZACIÓN O PRESUPUESTO 5) Plazos Toda cotización debe incluir un plazo estimado para desarrollo de etapas y entrega final. Un cliente necesita saber qué está pagando y cuándo podrá ver la obra terminada. Si puede comprenderlo, estará más dispuesto a financiarla. (Carta Gantt) 6) Cobros adicionales Bocetos: indicar tarifa y número máximo de diagramas o bocetos que definirán la obra final. Correcciones: indicar tarifa y número máximo de instancias de corrección posteriores a obra terminada.

14 Cultura V Diseño y Profesión - Docente Ema Navarrete Presupues to QUÉ DEBE INCLUIR UNA COTIZACIÓN O PRESUPUESTO Recursos Asociados: Gastos de traslado (movilización propia o transporte aéreo, terrestre) y/u hospedaje, cuando sea necesario. Advertir que las tarifas se refieren exclusivamente a la ejecución de una tarea o diseño. Se debe dejar en claro el precio de ciertos ítems y quién será el encargado de ese gasto, el diseñador o el cliente. ilustraciones Toma o arriendo de fotografías arriendo de estudios fotográficos casting de modelos búsqueda de locaciones contratación de personal compra de insumos o materiales. nic, hosting Profesionales Asociados: Es bueno para el cliente mencionar los profesionales involucrados en el proyecto, como otros diseñadores, productores, fotógrafos, programadores, ilustradores, etc.

15 Cultura V Diseño y Profesión - Docente Ema Navarrete Presupues to QUÉ DEBE INCLUIR UNA COTIZACIÓN O PRESUPUESTO 7) Forma de pago Señalar que el pago por servicios gráficos -expresado en UF (Chile) o monto LÍQUIDO (extranjero)- se divide en 2 etapas: Adelanto de al menos 30% de tarifa total antes de iniciar labores. Pago del resto a contra-entrega (es decir, una vez que entregues el trabajo terminado) o en un plazo no superior a 30 o 60 días (dependiendo de la magnitud de la tarea). 8) Vigencia Dado que el paso del tiempo produce variaciones o depreciación en cualquier tarifa, una cotización debe tener vigencia limitada y estipulada con claridad. P. ej.: “La presente cotización tendrá una vigencia de 2 semanas contadas a partir de la fecha en que fue emitida”. De este modo, cuando un cliente tarda más del tiempo señalado en tomar una decisión, corresponde emitir una nueva cotización con tarifas actualizadas y/o reajustadas.

16 Cultura V Diseño y Profesión - Docente Ema Navarrete Presupues to QUÉ DEBE INCLUIR UNA COTIZACIÓN O PRESUPUESTO 9) Cierre La norma es cerrar una cotización tal como finaliza una carta: “Atte., Juan Pérez, Diseñador Gráfico”. También se recomienda agregar una línea en el extremo inferior de la última página, que mencione a tu contacto en la empresa que solicita tus servicios. P. ej.: “se extiende esta cotización a petición de Pedro Jiménes, Agencia XYZ”.


Descargar ppt "Cultura V Diseño y Profesión - Docente Ema Navarrete ? Las 4 Ps De la Gestión del Diseño Gráfico."

Presentaciones similares


Anuncios Google