La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LESIONOLOGIA FORENSE Lesión es el daño corporal o psíquico, temporal o permanente.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LESIONOLOGIA FORENSE Lesión es el daño corporal o psíquico, temporal o permanente."— Transcripción de la presentación:

1 LESIONOLOGIA FORENSE Lesión es el daño corporal o psíquico, temporal o permanente

2  La Organización Mundial de la Salud considera “lesión” a cualquier daño, intencional o no intencional, al cuerpo debido a la exposición agudaaenergíatérmica,mecánica,eléctricao química; o debido a la ausencia de calor u oxígeno que lleve a un daño corporal o psíquico temporal o permanente y que puede o no ser fatal. SEGUN LA OMS

3 CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN MÉDICO-LEGAL DE LAS LESIONES

4 ESTETICO FUNCIONAL CRONOLOGICO SOMATO- FUNCIONAL GRAVEDAD

5 HEMORRAGIA Se trata de un derrame infiltra la malla tisular COAGULACIÓN DE LA SANGRE Y se superficial que caracteriza adhesividad a los tejidos RETRACCIÓN DE LOS TEJIDOS Se observa por una mayor principalmente en los tejidos conjuntivo y muscular

6 CRITERIO HISTOLOGICO Tienecomosignomas confiable la infiltración de leucocitospolimorfo nucleares, requiere de un intervalo de sobrevida mínimo de 4 horas después de causado el traumatismo.

7 CRITERIO HISTOQUIMICO Se ha utilizado especialmente la determinación de histamina y serotonina, estas aminas aparecen en concentraciones máximas alrededor de 10 y 20 min

8

9

10 LESIONES POR AGENTES MECÁNICOS EXCORIACIÓN O EROSIÓN Es una lesión superficial de la piel, con destrucción de la epidermisy afectación leve de la dermis

11 EQUIMOSIS  rojo (pocas horas, primer día)  negro(segundoytercerdía),azul (cuarto al sexto día)  verde (séptimo al duodécimo día)  amarillo(deldecimotercerdíaal vigésimo). Es una infiltración sanguínea bajo la piel en la dermis por una ruptura de vasos sanguíneos con indemnidad de la epidermis.

12 Hematomas “ chichón ” Es la colección de sangre dado por una hemorragia generada por vasos de mayor calibre, caracterizada por un color violáceo más oscuro siendo extensas y elevadas

13 CONTUSIÓN SIN EQUIMOSIS Para comprobar si se produjo en un sujeto vivo o en uno muerto, se debe realizar una incisión con un escalpelo fino, si se produjo en vivo: la sangre puede parecer coagulada y adherida al tejido celular, y no se desprende con el lavado. Cuando se formo después de la muerte, la sangre a la incisión es fluida, débilmente coagulada, no está adherida y se desprende con el lavado.

14 HERIDAS CONTUSAS Las heridas contusas tienen bordes irregulares y son originadas por un agente u objeto contundente. HERIDAS INCISAS Tienenbordeslimpiosy generalmenteregularesyse originan por un agente cortante Dejabordesirregulares,dentadosy puentes de unión de tejidos

15

16 Consiste en pequeñas equimosis, excoriaciones y hasta heridas dispuestas en dos líneas curvas opuestas por su concavidad

17 ERÓTICAS DE AGRESIÓN O DEFENSA. La victima al ser agredida se defiende y utiliza los dientes contra el agresor causando estas contusiones. También el agresor de violación como modo de saciar su deseo muerde a la victima estas pueden estar acompañadas de succiones.

18 AVULSIÓN O ARRANCAMIENTO Es una lesión que se produce tras una compresión y luego una tracción de una parte del cuerpo Presentan bordes irregulares la decapitación el descuartizamiento

19 APLASTAMIENTO Es una lesión que se produce tras una compresión si el aplastamiento se produce en la región toráxica o abdominal, se producen roturas, estallidos, trituraciones de los órganos.

20 CAÍDA puede suceder que, al movilizarse la cabeza sobre el suelo, se produzca una lesión similar a los golpes en boxeo o un traumatismo craneoencefálico

21 PRECIPITACIÓN Forma accidental en trabajadores de la construcción en suicidas enmascarar lesiones de homicidio Cuando la persona se cae y no ocurre en el mismo plano de sustentación, sino en un plano más bajo, por lo que se denomina caída de altura

22 HERIDA POR ARMA BLANCA por que producidas instrumentos tienen punta. Ejemplos: Espinas, aguijones, alfileres, agujas, clavos, flechas, lanzas,picahielo, cuernos de ganado, etc HERIDAS PUNZANTES

23 producidas por objetos provistos de filo. bisturí,laminas Ejemplos:Cuchillos,navajas, delgadas de metal, trozos de vidrio HERIDAS CORTANTES

24 producidas por objetos provistos de punta y filo. HERIDAS PUNZO CORTANTES Ejemplos: Puñal, cuchillos de punta (cocina), tijeras, navajas, estiletes.

25 Objetoslisosoásperos,blandoso duros. HERIDAS CORTO CONTUNDENTES Ejemplos: Machetes, sables, hacha, azadón, cuchillos pesados.

26 COMPLICACIONES DE LAS HERIDAS  Hemorragia: Que es de predominio externo en las incisas y contuso cortante y de predominio interno en las punzantes y corto punzantes  Embolismo Gaseoso. En heridas del cuello la presión negativa de las venas atrae aire a su interior.  Asfixia por aspiración de sangre, también en heridas del cuello por exposición de la traquea o la laringe.  Hemotórax. Resultante de la herida penetrante en tórax y que puede causar la muerte en pocas horas.

27 INFECCIÓN EN HERIDA DE ABDOMEN: CAUSA LA MUERTE EN DÍAS O SEMANAS. FIEBRE ANEMIA SHOCK TROMBOEMBOLISMO TRANST. PSIQUICOS EMBOLIA GRASA DOLORDOLOR

28 Laslesionesporarmasdefuego dependen del tipo de arma (armas cortas,largas, distanciaentre etc.)ydela eldisparo efectuado y la persona víctima. HERIDA POR ARMA DE FUEGO Si la inclinación es menor a los quince grados, el proyectil no perfora la piel sino que ocasiona únicamente una excoriación.

29  Después de un metro los perdigones empiezan a dispersarse lo cuál se denomina como ROSA DE DISPERSIÓN.  Es un Cono dentro del cuál cada perdigón actúa como proyectil único.  Cada perdigón por separado produce el mismo efecto en la piel del disparo único.  En distancias mayores pueden verse el orificio de entrada mayor por el haz central del perdigón y luego a su alrededor orificios menores conocidos también como satélites. CARACTERISTICAS DE LAS HERIDAS EN DISPAROS DESDE DISTANCIAS MAYORES.

30 LESIONES POR AGENTES FÍSICOS. QUEMADURAS I GRADO II GRADO III GRADO IV-V-VI GRADO

31 Por sustancias químicas. Lesiones generalmente por ingesta de alcohol o álcalis, para valorar la lesión se precisa de una endoscopía. En nuestro país no es muy frecuente el uso de ácidos (en nuestro medio con mayor frecuencia la lavandina), arrojados sobre la cara. Lesiones eléctricas. Se dividen en electrocución (provocada con la corriente eléctrica, industrial o doméstica) y fulguración (vinculada con la corriente atmosférica ) Electrocución. Generalmente son accidentales. La víctima accidentalmente se convierte en paso de la corriente eléctrica, sufriendo sus efectos (lesión del Sistema nervioso Central que produce la muerte si la corriente es lo suficientemente intensa) en algunas ocasiones, muy raras, el paciente sobrevive y presenta signos de lesión cerebral, medular o de los nervios.

32 Envenenamiento. Es provocado por el ingreso al organismo, por cualquier vía, de una sustancia química, un veneno o tóxico, que da lugar a alteraciones mayores o menores de la víctima pudiendo llegar a causar la muerte. § Veneno sólido: Barbitúricos, arsenicales, cianuro de potasio, estricnina, etc. § Veneno líquido Vía oral, vía parenteral o intravenosa. LESIONES POR AGENTES QUÍMICOS

33 PERIODO EVOLUTIVO DE LAS LESIONES

34 LESIÓN es cualquier alteración física o psíquica, que perturbe, amenace o inquiete la salud de quien la sufre, o simplemente, limite la integridad personal del afectado.

35 Tras una lesión, se ponen en marcha una serie de mecanismos biológicos destinados a reparar los tejidos lesionados. A veces estos recursos son suficientes para completar el proceso de reparación biológica, sin necesidad de actuación externa. Cada lesión tiene un tiempo de curación, dicho proceso es dinámico, evolutivo y complejo, y varía en función de la naturalezaeste proceso de reparación biológica involucra: PERIODO EVOLUTIVO DE LAS LESIONES Estadio de instalación Estadio de reacción Estadio de reparación Estadio de consolidación

36 ad integrum de la lesión que es el momento en el que se alcanza la sanación o curación de las lesiones, y que al no quedar secuelas es el equivalente a la curación clínica.

37 LOS LÍMITES HABITUALES (PROMEDIO) DE CURACIÓN DE LESIONES SE OBTIENEN A PARTIR Los mecanismos defensivos del individuo son normales. La actuación médica es correcta en la forma y el tiempo de curación

38 ENDETERMINADASSITUACIONESESPECÍFICAS, LOS TIEMPOS PROMEDIO DE CURACIÓN DE LESIONES PUEDEN ACORTARSE, ALARGARSE O PUEDE PRODUCIR SECUELAS NO PREVISIBLES. EN ESTE CASO EL PERITO DEBE FUNDAMENTAR EL CRITERIO MÉDICO CON: Estudio de los estados preexistentes del lesionado (enfermedades, operaciones, accidentes). Factores relativos a la edad de la persona lesionada. Diagnóstico y tratamiento inicial. -Tratamiento a tiempo o a destiempo. -Elección de tratamiento. -Indicación de tratamiento. -Lugar donde se aplica el tratamiento.

39 Diagnóstico y tratamiento posterior. Tolerancia y seguimiento del tratamiento. Técnica quirúrgica empleada, cuando corresponda. Complicaciones sobrevenidas (Infecciones, hemorragias, cuerpos extraños, etc). Accesibilidad a asistencia médica. (citas diferidas, demoras considerables en cita, etc). Establecer objetivamente el diagnóstico diferencial entre “no curación” y “secuela”.

40 CLASIFICACION MÉDICO LEGAL DE LESIONES SEGÚN EL AGENTE CAUSANTE

41 Eritema SugilaciónPetequia

42

43

44

45 LESIONES OCASIONADAS EN SUCESO DE TRÁNSITO: Se entiende como aquel suceso que ocurre como resultado de la acción de un vehículo que produce lesiones a las personas. Los sucesos de tránsito representan un serio problema de salud pública mundial, por las muertes que causan y por el daño físico, psicológico y discapacidad que genera en las víctimas. Estos pueden ser: terrestre, marítimo y aéreo.

46 SUCESO DE TRÁNSITO TERRESTRE: Es la forma de suceso de tránsito más frecuente, teniendo en cuenta que la etiología médico legal de dichos sucesos pueden ser accidentales, suicidas u homicidas. Según su naturaleza, pueden clasificarse como: 1. Choque (contra elementos fijos). 2. Colisión, que a su vez puede ser: a. Colisión frontal: i. Central (ejes longitudinales coincidentes). ii. Excéntrica (ejes longitudinales paralelos). iii. Angular (ejes longitudinales en ángulo menor de 90°). b. Colisión en embestida: i. Perpendicular (los ejes longitudinales en ángulo de 90°). ii. Oblicua (ángulo distinto a 90°). iii. Anteriores centrales, posteriores, derechos e izquierdos. iv. Colisión refleja (en colisiones sucesivas). 3. Alcance. 4. Raspado.

47 5. Salida de la vía (total o parcial). a. Con vuelco o salto. b. Sin salto. 6. Atropello. a. Peatón, animal. b. Bicicleta, ciclomotor. 7. Otras modalidades. a. Incendios, explosiones. b. Caída del usuario a la calzada


Descargar ppt "LESIONOLOGIA FORENSE Lesión es el daño corporal o psíquico, temporal o permanente."

Presentaciones similares


Anuncios Google