La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Oído Externo Cuanto más duramente trabajo, más suerte tengo - RITO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Oído Externo Cuanto más duramente trabajo, más suerte tengo - RITO."— Transcripción de la presentación:

1 Oído Externo Cuanto más duramente trabajo, más suerte tengo - RITO

2 ¿Qué es el oído ?  El oído es el órgano receptor de las ondas sonoras, transmitidas a los centro nervioso.  Interviene en el sentido del equilibrio.  Se divide en tres porciones. Oído Externo. Oído Medio. Oído interno.

3 Oído Externo  El oído externo comprende dos partes. o La oreja o El conducto (meato) auditivo externo.

4 Oreja (pabellón Auricular)  Es una estructura situada a ambos lados de la cabeza. anterior al proceso(apófisis)mastoides. o posterior a la articulación temporomandibular.

5 Configuración externa  Se describe  Cara lateral.  Cara Medial  Circunferencia.

6 Cara lateral  En su parte media presenta una excavación profunda, la concha auricular.  A su alrededor se disponen cuatros saliente : A. El hélix, pliegue curvilíneo que bordea la oreja. B. El antihelix, relieve de dirección ascendente, situado entre el hélix y la concha. C. El trago, eminencia de forma triangular, situada en la parte anterior de la concha y separada del hélix. D. El antitrago situado en la posteroinferior de la concha y enfrentado al trago. E. Lóbulo se encuentra debajo de la parte inferior del hélix, del rago y del antitrago.

7

8 Cara medial  Orientada medialmente y hacia atrás.  Esta limitada adelante por un surco curvilíneo.

9 Circunferencia  Tiene forma ovalada  Reúnen dos caras.  Corresponde

10 Constitución Anatómica  La oreja comprende:  Cartílago auricular.  Ligamentos  Músculos  Revestimiento cutáneo.

11 Cartílagos de la oreja  Lamina delgada y elástica que ocupa su extensión, con excepción del lóbulo. Posee todos los relieve de la oreja.  Adelante, la espina del hélix, que continua con la rama(raíz) del hélix.  Atrás la cola del hélix y el antihelix separadas del antitrago por fisuras antitragohelicina.

12  Ligamentos :  Ligamento extrínsecos: Ligamento anterior :se relaciona el proceso (apófisis) cigomático con el trago y con la espina del hélix. Ligamentos posterior:, que une la base del proceso mastoides con la eminecia de la concha auricular.

13  Musculo auriculares: carecen de valor funcional y son rudimentarios  Músculos extrínsecos: son los músculos auriculares superiores anteriores y posteriores.  Músculos Intrínsecos:  Musculos mayor y menor del hélix.  Músculos de trago.  Músculos de antitrago.  Musculo transverso de la oreja.  Musculo oblicuo de la oreja.

14  Arterias : provienen de la arteria temporal superficial y de la arteria auricular posterior.  Ramas perforantes y ramas circundantes  Venas : corriente anterior se dirige a la vena temporal superficial y una corriente posterior  Nervios :  Los nervios motores proceden del nervio facial.  Los nervios sensitivos provienen de los nervios auriculotemporal y del ramo auricular mayor del plexo cervical.

15

16 Conducto (meato) Auditivo Externo  Prolonga la cavidad de la concha hasta la membrana timpánica  Constitución Anatómica.  Esta formado por una porción ósea, una porción fibrocartilaginosa y un revestimiento cutáneo.  Porción ósea : constituida por la porción timpánica del hueso temporal. Se trata de un anillo óseo unido escamosa por la fisura timpanoescamosa y a la porción petrosa por fisuras timpanomastoidea.  Porción fibrocartilaginosa : Es la porción lateral del meato:  La porción cartilaginosa  Porcion fibrosa

17  Revestimiento cutáneo:  La piel del conducto auditivo externo continua medialmente la de la oreja.  Se va adelgazando en forma gradualmente de lateral y medial.  Sus anexos son el pelo rudimentarios y algunas glándulas sebáceas. Vaso y Nervios Arterias : provienen de la temporal superficial y de la auricular posterior Venas : Drenan en la venas maxilares y en la vena yugular externa. Nervios : provienen del nervios auriculotemporal  parte superficial; del ramo auricular mayor del plexo cervical.  Parte posterior : nervios vago que da un ramo auricular a la membrana del timpano y del nervio facial.

18 Bibliografía  LATARJET / RUIZ LIARD / PRÓ. ANATOMÍA HUMANA. Ed. Médica Panamericana. Ed. 5°. 2019.


Descargar ppt "Oído Externo Cuanto más duramente trabajo, más suerte tengo - RITO."

Presentaciones similares


Anuncios Google