Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMARYURI BUSTOS Modificado hace 4 años
1
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA COORDINACIÓN ECUADOR - ESMERALDAS TEMA: QUE ES ENFERMERIA Y SUS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON ALUMNA: MARYURI ALEJANDRA BUSTOS CASIERRA DOCENTE: DR. EDUARDO MOSQUERA CICLO: 4TO. DE ENFERMERIA AÑO: 2021/2022
2
ENFERMERÍA ES EL CONJUNTO DE ESTUDIOS PARA LA ATENCIÓN AUTÓNOMA DE CUIDADO DE ENFERMOS, HERIDOS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SIGUIENDO PAUTAS CLÍNICAS. LA ENFERMERÍA ES LA PROFESIÓN DEL CUIDADO QUE ENFATIZA LAS RELACIONES HUMANAS, LA AYUDA Y EL AUTOCUIDADO MEDIANTE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD, LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES Y EL CUIDADO A AQUELLOS QUE LO NECESITAN. SIGNIFICADO DE ENFERMERÍA QUÉ ES ENFERMERÍA:
3
FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN LA ENFERMERÍA TIENE CUATRO FUNCIONES BÁSICAS O ESPECIALIZACIONES: ASISTENCIAL: SE ENFOCA EN LA FUNCIÓN SOCIAL Y CONSISTE EN EL CUIDADO DE LOS PACIENTES. INVESTIGADORA: RECOPILA CONOCIMIENTOS MÉDICOS BASADOS EN EVIDENCIAS PARA EL MEJOR TRATAMIENTO. DOCENTE: FORMA ENFERMEROS Y EDUCA CIUDADANOS. ADMINISTRADORA: CONSISTE EN LA GESTIÓN DEL CUIDADO, O SEA, LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROFESIONALES CON RESPECTO A LOS CUIDADOS MÉDICOS NECESARIOS.
4
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL Y ENFERMERÍA INTERCULTURAL LA ESTADOUNIDENSE MADELEINE LEININGER (1925-2012) ES LA FUNDADORA DE LA ENFERMERÍA TRANSCULTURAL QUE CONSISTE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LAS DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS CULTURALES QUE EXISTEN PARA UN CUIDADO MÁS EFECTIVO Y ADECUADO DEL PACIENTE. LA ENFERMERÍA TRANSCULTURAL ES UNA DISCIPLINA DONDE LOS PROFESIONALES DE LA ENFERMERÍA IDENTIFICAN VALORES CULTURALES, CREENCIAS Y PRÁCTICAS PARA OFRECER UN CUIDADO CULTURALMENTE CONGRUENTE. LA ENFERMERÍA INTERCULTURAL ES PRACTICADO POR ENFERMEROS QUE TIENEN CONOCIMIENTOS SOBRE DIFERENTES CULTURAS Y LAS APLICAN INTUITIVAMENTE EN SU TRABAJO. EL CONOCIMIENTO NO ES FORMAL SINO PRAGMÁTICO.
5
Las 14 necesidades de Virginia Henderson (modelo).- E s una teoría o modelo que define el enfoque de la práctica de la enfermería. 1.Respirar con normalidad. 2.Comer y beber adecuadamente. 3.Eliminación normal de los desechos corporales. 4.Movilidad y posturas adecuadas. 5.Dormir y descansar. 6.Vestirse y desvestirse con normalidad. 7.Mantener la temperatura del cuerpo en los rangos normales. 8.Mantener una buena higiene corporal. 9.Evitar los peligros en el entorno y evitar peligros a otros. 10.Comunicar emociones, necesidades, temores y opiniones. 11.Actuar o reaccionar de acuerdo con las propias creencias. 12.Desarrollarse de manera que exista un sentido de logro. 13.Participar en actividades recreativas o juegos. 14.Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad personal.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.