La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BIOGRAFÍAS DE LOS GOBERNADORES DE YUCATÁN. Humberto Canto Echeverría ( ) fue un ingeniero y político mexicano, nacido y fallecido en Mérida,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BIOGRAFÍAS DE LOS GOBERNADORES DE YUCATÁN. Humberto Canto Echeverría ( ) fue un ingeniero y político mexicano, nacido y fallecido en Mérida,"— Transcripción de la presentación:

1 BIOGRAFÍAS DE LOS GOBERNADORES DE YUCATÁN

2 Humberto Canto Echeverría (1896 - 1967) fue un ingeniero y político mexicano, nacido y fallecido en Mérida, Yucatán. Fue gobernador de Yucatán de 1938 a 1942 salvo un brevísimo periodo en 1940, en que fue sustituido interinamente por Laureano Cardoz Ruz y por Santiago Burgos Brito.MéridaYucatángobernador de YucatánLaureano Cardoz RuzSantiago Burgos Brito Datos biográficos : Fue miembro del Partido Socialista del Sureste desde la fundación del partido. En 1931 fue administrador fundador del Diario del Sureste, periódico que creó el gobierno de Yucatán durante la gestión del gobernador Bartolomé García Correa, con la intención de contrarrestar la influencia creciente del Diario de Yucatán. Fue también director de la oficina del Catastro del gobierno estatal y más tarde jefe del departamento de obras públicas. También fue director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Yucatán y profesor de Agrimensura en la propia facultad.Partido Socialista del SuresteBartolomé García CorreaDiario de YucatánUniversidad de Yucatán

3

4 Laureano Cardoz Ruz (1900 - 1985) fue un maestro, político y escritor mexicano, nacido en Mérida, Yucatán, México y fallecido en la Ciudad de México. Fue gobernador interino de Yucatán durante un corto periodo en 1940, en sustitución del gobernador Humberto Canto Echeverría que había pedido licencia indefinida de su cargo pero quien finalmente reasumió el poder unos cuantos días después, desplazando del interinato a Cardoz Ruz.MéridaYucatánMéxicoCiudad de Méxicogobernador interino de YucatánHumberto Canto Echeverría Datos biográficos: En 1915 recibió una beca del gobierno de Salvador Alvarado para estudiar en la Escuela Normal de Profesores. Fue más tarde profesor en diversas escuelas rurales del estado de Yucatán. Colaboró con el gobierno de Felipe Carrillo Puerto. Militó además en el Partido Socialista del Sureste, prestando ayuda para la organización de las denominadas Ligas de Resistencia que se integraron durante el tiempo en que el Partido Socialista estuvo en el poder en Yucatán.Salvador AlvaradoFelipe Carrillo PuertoPartido Socialista del SuresteLigas de Resistencia

5

6 ERNESTO NOVELO TORRES Ernesto Novelo Torres (1895 - 1968) fue un político mexicano, nacido en Valladolid y fallecido en Mérida, Yucatán. Fue gobernador de Yucatán de 1942 a 1946. Sobrino del escritor José Inés NoveloValladolidMéridaYucatángobernador de YucatánJosé Inés Novelo Vivió en la ciudad de Mérida desde muy joven, habiendo estudiado para ejercer el sacerdocio en el Seminario Conciliar de San Ildefonso. Más tarde, al renunciar a su vocación inicial, continuó sus estudios en el Instituto Literario de Yucatán. 2 ​MéridaInstituto Literario de Yucatán 2 Trabajó como telegrafista, habiendo llegado a ser jefe de la oficina de Telégrafos Nacionales en el puerto de Progreso, en Yucatán. Fue presidente municipal de este Puerto en 1932. 2 ​Progresopresidente municipal 2 Fue diputado al Congreso de Yucatán en 1935. Durante la administración del gobernador Humberto Canto Echeverría fungió como Tesorero del Estado y también como Oficial Mayor. 2 ​Congreso de YucatángobernadorHumberto Canto Echeverría 2 Fue electo gobernador de Yucatán para el cuatrienio 1942 - 1946. En su administración se inició la construcción del Monumento a la Patria en el Paseo de Montejo de la ciudad de Mérida, habiéndosele encargado el proyecto escultórico al artista colombiano- mexicano Rómulo Rozo. También fueron construidos el Parque de las Américas, el Archivo General del Estado (AGEY) y el centro escolar Felipe Carrillo Puerto. 2 ​Paseo de Montejociudad de MéridacolombianomexicanoRómulo RozoFelipe Carrillo Puerto 2 Fueron creadas durante la gestión de Novelo Torres la Orquesta Típica Yukalpetén y la Orquesta Sinfónica de Yucatán. También fue elaborada la Enciclopedia Yucatanense, encargándosele al historiador Carlos Echánove Trujillo la coordinación del proyecto de realización. Esta primera edición de la enciclopedia (la segunda habría de editarse en 1979 durante la administración del gobernador Francisco Luna Kan) fue realizada con la intención de conmemorar el IV centenario de la fundación de la ciudad de Mérida (Yucatán) (6 de enero de 1544-1944). 2 ​Orquesta Típica YukalpeténOrquesta Sinfónica de YucatánEnciclopedia YucatanenseCarlos Echánove TrujilloFrancisco Luna KanMérida (Yucatán) 2 Al culminar su tarea gubernativa fue electo senador por el estado de Yucatán para la XL y XLI Legislatura del Congreso de la Unión de México. Al término de su mandato como senador retornó a Yucatán dedicándose a la vida privada.XLXLI Legislatura del Congreso de la Unión de México

7

8 JOSÉ GONZÁLEZ BEYTIA José González Beytia (1908 - 1988) fue un maestro y político mexicano, nacido en Valladolid (Yucatán) y fallecido en Mérida. Fue gobernador de Yucatán en el primer periodo sexenal del siglo XX de esta entidad federativa que hasta entonces había tenido gobernadores cuatrienales.mexicanoValladolid (Yucatán)Méridagobernador de Yucatánsiglo XX En 1922 inició sus estudios para maestro en la Escuela Normal de la ciudad de Mérida (actualmente la Escuela Normal Rodolfo Menéndez de la Peña). Fue en 1925 campeón estatal de oratoria, año en el que también egresó de la escuela como docente. 2 ​Rodolfo Menéndez de la Peña 2 Ejerció la actividad magisterial en la Escuela Hidalgo bajo la tutela del profesor Remigio Aguilar Sosa hasta 1930, año en el que fue designado secretario de la policía judicial en el estado de Yucatán. En 1940 trasladó su domicilio a la ciudad de México para trabajar en la Secretaría de Gobernación y en una dependencia del Instituto Nacional de Bellas Artes. 2 ​Remigio Aguilar Sosaciudad de MéxicoInstituto Nacional de Bellas Artes 2 En 1942 regresó a Yucatán cuando fue nombrado secretario particular del recién electo gobernador Ernesto Novelo Torres. Un año después fue electo diputado local en Yucatán. En 1946 fue electo gobernador de Yucatán en el primer periodo sexenal que se dio en el estado en el siglo XX. 2 ​Ernesto Novelo Torresgobernador de Yucatánsiglo XX 2 Durante su gestión se invirtieron recursos en la construcción de escuelas y de una serie de pequeñas hospitales rurales particularmente en la denominada zona henequenera de Yucatán. En 1951, a la vista ya de la sucesión gubernamental del estado y ante el evidente favor presidencial (Miguel Alemán Valdés) con que contaba Tomás Marentes Miranda quien finalmente sería postulado candidato a gobernador por el PRI, decidió pedir licencia al cargo de gobernador e irse a vivir a La Habana. En Cuba vivió hasta 1970, año en que regresó a Mérida. Falleció a los 80 años de edad.zona henequeneraMiguel Alemán ValdésTomás Marentes MirandaPRILa HabanaCuba

9

10 HUMBERTO ESQUIVEL MEDINA Humberto Esquivel Medina (1893 - 1984) fue un político, abogado y poeta mexicano, nacido en Ticul, Yucatán y fallecido en Mérida, la capital del estado. Fue gobernador interino de Yucatán a fines de 1951 y principios de 1952, cubriendo la vacante que se gestó a partir de la dimisión del gobernador José González Beytia. 2 Ocupó diversos cargos en el sistema judicial mexicano. Fue agente del ministerio público en la Ciudad de México y en Tabasco. Fue juez penal en el D.F., en Campeche y en Quintana Roo. Diputado federal por Yucatán en la XLI Legislatura del Congreso de la Unión de México. Desempeñaba este cargo cuando fue nombrado por el Congreso de Yucatán para ejercer la gubernatura del estado, al solicitar licencia el gobernador José González Beytia en las postrimerías de su mandato. ​mexicanoTiculYucatánMéridagobernador interino de YucatánJosé González Beytia 2Ciudad de MéxicoTabascoD.F.CampecheQuintana RooXLI Legislatura del Congreso de la Unión de MéxicoCongreso de Yucatán Gobernador de Yucatán Ejerció el cargo muy brevemente, a partir de septiembre de 1951, hasta enero de 1952. Se distinguió por ser un hombre de leyes aunque se le criticó su alejamiento del estado ya que vivió gran parte de su vida fuera de Yucatán.

11

12 TOMÁS MARENTES MIRANDA Tomás Marentes Miranda (1904 - 1991) fue un político mexicano, nacido en Tenabo, Campeche y fallecido en la Ciudad de México. Fue gobernador de Yucatán de 1952 a 1953. Ajeno a la realidad política yucateca e impuesto por el presidente Miguel Alemán Valdés en el cargo, debió abandonarlo al poco tiempo de tomar posesión por la presión de las fuerzas políticas locales ya siendo presidente de México Adolfo Ruiz Cortines, quien facilitó su sustitución por Víctor Mena PalomoCampechano de nacimiento siguió el oficio de comerciante en Yucatán en donde dirigió un negocio de venta de alimento para ganado. Vivió más tarde en la Ciudad de México en donde conoció y desarrolló amistad personal con la familia Alemán. Miguel Alemán, siendo presidente de México, lo nombró gerente de la Lotería Nacional, cargo desde el que fue promovido al puesto de gobernador de Yucatán el año de 1952. 3 ​mexicanoTenaboCampecheCiudad de Méxicogobernador de YucatányucatecaMiguel Alemán ValdésAdolfo Ruiz CortinesVíctor Mena PalomoCiudad de México 3 La imposición alemanista nunca fue bien vista en los medios yucatecos y desde su arribo, Marentes se encontró con graves dificultades de gobernabilidad. Intentó establecer la sede del gobierno en el Palacio Cantón en Mérida (Yucatán) e inclusive pretendió hacer de la mansión, la residencia oficial del gobernador, 4 ​ ganándose el repudio de la sociedad yucateca. 2 ​ 5 ​ 6 ​yucatecosPalacio CantónMérida (Yucatán) 4 2 5 6 A pesar de que al principio de su administración contó con el apoyo del gobierno federal, la crisis económica que entonces embargaba a Yucatán por la declinación de las exportaciones de henequén, entonces eje fundamental del desarrollo económico del estado, agravó la precaria estabilidad política de su gobierno y a los diez y seis meses escasos de haber llegado al poder público tuvo que pedir licencia definitiva para dejar su encargo, cuestión que fue facilitada porque había un nuevo presidente de México: Adolfo Ruiz Cortines, con cuyo apoyo nunca contó Marentes. 7 ​henequénAdolfo Ruiz Cortines 7 Después de su breve gestión retornó a la vida privada, trasladándose a la Ciudad de México, en donde murió a los 87 añosCiudad de México

13

14 Víctor Mena Palomo, maestro y político mexicano, nacido en Izamal, Yucatán. Fue diputado local, diputado federal en la XXXVII Legislatura del Congreso de la Unión, y más tarde, Gobernador de Yucatán en calidad de interino, sustituyendo en el puesto a Tomás Marentes.IzamalYucatánGobernador de YucatánTomás Marentes Fue maestro normalista y dedicó muchos años de su vida a la docencia en su tierra natal. Participó en el Ier Congreso Pedagógico de Yucatán organizado por el maestro Rodolfo Menéndez de la Peña en 1916, siendo gobernador del estado el general Salvador Alvarado. Suscribió con Felipe Carrillo Puerto el decreto de fundación de la Universidad del Sureste, hoy Universidad Autónoma de Yucatán.Rodolfo Menéndez de la Peña1916Salvador AlvaradoFelipe Carrillo PuertoUniversidad Autónoma de Yucatán Después de haber sido diputado local, lo fue también federal en la XXXVII Legislatura, en la que fue compañero, entre otros, de Adolfo Ruiz Cortines quien más tarde sería Presidente de México. Esto favoreció su designación como gobernador interino de Yucatán en 1953 en sustitución del depuesto Tomás Marentes, cargo que desempeñó hasta 1958.Adolfo Ruiz CortinesPresidente de MéxicoYucatán19531958 Fue también gerente local de la Lotería Nacional y de Petróleos Mexicanos 4 ​Petróleos Mexicanos 4 Gobernador de Yucatán El 18 de junio de 1953 el Congreso del Estado de Yucatán designó como gobernador interino a Víctor Mena Palomo.Congreso del Estado de Yucatán Un hecho importante ocurrido durante su mandato como gobernador fue la disolución, en 1955, por órdenes del gobierno federal, de Henequeneros de Yucatán, que desde 1938administraba la producción, comercialización y supervisaba el proceso industrial del henequén, agroindustria de la que dependía todavía entonces la economía del Estado.19551938henequén Impulsó la creación del Instituto Tecnológico de Mérida aunque no vería el resultado de sus gestiones ya que la institución inició sus actividades hasta el año de 1961. Durante su administración fue inaugurado el Monumento a la Patria, en el Paseo Montejo, de la ciudad de Mérida, obra del escultor colombiano Rómulo Rozo.Instituto Tecnológico de Mérida1961MéridaRómulo Rozo A diferencia de otros gobernadores de Yucatán de la época, vivió honestamente hasta su muerte, que lo sorprendió en su modesta casa de la céntrica calle 60 en la ciudad de Mérida, en compañía de su esposa Esperanza López de Mena

15

16 Agustín Franco Aguilar fue un político y periodista mexicano, nacido en Motul de Carrillo Puerto, Yucatán, en 1906 y fallecido en la Ciudad de México, en 1974. Fue gobernador de Yucatán de 1958 a 1964. Fue también Director del Diario del Sureste, órgano periodístico oficial peninsular. 1 ​ Fue hijo del maestro y político motuleño Agustín Franco Villanueva quien fuera diputado al Congreso de la Unión durante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto. Cursó estudios de jurisprudencia en la Universidad Autónoma de Yucatán, sin llegar a graduarse. Desempeñó varios cargos públicos en el estado de Yucatán y en la Ciudad de México, antes de ser postulado por el Partido Revolucionario Institucionalpara gobernador de Yucatán. 1 ​mexicanoMotul de Carrillo PuertoYucatán1906Ciudad de México1974gobernador de Yucatán19581964peninsular 1motuleñoAgustín Franco VillanuevaCongreso de la UniónFelipe Carrillo PuertoUniversidad Autónoma de YucatánPartido Revolucionario Institucional 1 Había sido en 1937 regidor del Ayuntamiento de Mérida y más tarde Alcalde sustituto, cuando el titular, Hernando Pérez Uribe, solicitó licencia a su cargo. En la Ciudad de México fue redactor para el periódico Novedades, en donde escribió sobre temas de agricultura. Fue nombrado funcionario del Banco Ejidal en el norte de México y como tal retornó a Yucatán en 1953. Fue postulado en 1957 como candidato a la gobernatura del estado, misma que asumió a partir de 1958. 1 ​1937Mérida195319571958 1 Durante su gobierno se hicieron importantes obras para introducir el agua potable en la capital yucateca que a la sazón carecía del líquido entubado como servicio público. También se constituyó la Junta de Electrificación Estatal que emprendió obras para atender las necesidades del estado en la materia. Se construyó la carretera de Hunucmá a Sisal. 2 ​HunucmáSisal 2 Después de su gobierno fue nombrado director del Diario del Sureste. Murió en la ciudad de México a la edad de 68 años

17

18 LuisLuis Torres Mesías (1916 - 1996) fue un político mexicano, nacido y fallecido en Mérida, Yucatán. Fue gobernador de Yucatánde 1964 a 1970. Fue también Alcalde de la ciudad de Mérida de 1959 a 1962. 1 ​ Fue secretario general de gobierno en la administración de Agustín Franco Villanueva, cargo que dejó para ser alcalde de la capital de Yucatán.mexicanoMéridaYucatángobernador de Yucatán19641970Alcalde 1Agustín Franco Villanueva Fue dirigente estudiantil durante su juventud y Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Yucatán. 1 ​Partido Revolucionario Institucional 1 También fue diputado federal por el I Distrito Electoral Federal de Yucatán de 1961 a 1964, en la XLV Legislatura del Congreso de la Unión de México. 1 ​I Distrito Electoral Federal de YucatánXLV Legislatura del Congreso de la Unión de México 1 Durante su administración como gobernador se hicieron obras para introducir el agua potable en la capital yucateca, que a la sazón carecía del líquido entubado como servicio público. También se construyó el puerto de abrigo de Yucalpetén, adyacente al puerto de Progreso. Se modernizó el aeropuerto internacional de la ciudad de Mérida asignándole el nombre de Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón. 1 ​YucalpeténProgresoAeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón 1 Realizó intentos fallidos para encauzar la diversificación económica del estado de Yucatán como salida a la dependencia del monocultivo henequenero lo que lo llevó a conflictos políticos con diversos sectores yucatecos y muy particularemente con el director de Cordemex. 1 ​monocultivo henequeneroyucatecosCordemex 1 En la administarción de Torres Mesías fue instituida la Medalla Yucatán, presea que el gobierno de Yucatán entrega anualmente a los yucatecos que se distinguen por sus aportaciones a la cultura, las artes y las cienciasMedalla Yucatán

19

20 Carlos Loret de Mola Mediz (30 de julio de 1921, Mérida Yucatán - 7 de febrero de 1986, Estado de Guerrero México) fue un periodista y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Fue diputado, senador y gobernador de Yucatán.30 de julio1921MéridaYucatán7 de febrero1986Estado de GuerreroPartido Revolucionario InstitucionalYucatán Nació en Mérida, Yucatán, el 30 de julio de 1921 en el seno de una familia humilde. Su padre, Carlos Loret de Mola Medina, fue ferrocarrilero, y su madre, Loreto Mediz Bolio, fue hermana del poeta Antonio Mediz Bolio.Antonio Mediz Bolio Carlos Loret de Mola Mediz fue electo gobernador en 1970 después de unas competidas elecciones frente al candidato del PAN Víctor Correa Rachó, quien cuestionó los resultados comiciales aunque finalmente tuvo una buena relación con Loret de Mola. Durante su gobierno se enfrentó en varias ocasiones con el presidente Luis Echeverría Álvarez, con el gobernador de CampecheCarlos Sansores Pérez y con el político yucateco Víctor Cervera Pacheco. El asesinato de un abogado laboralista y líder sindical independiente, Efraín Calderón Lara (a) "El Charras", imputado a agentes policiales contaminados por el campechano Sansores Pérez, sacudió a su gobierno si bien pudo terminar su sexenio con el reconocimiento incluso de quienes habían sido sus adversarios. Posteriormente continuó con su carrera periodística. Durante este lapso se enfrentó con algunos personajes del poder político, por sus denuncias sobre delitos y corrupción.1970Víctor Correa RachóLuis Echeverría ÁlvarezCampecheCarlos Sansores PérezVíctor Cervera PachecoEfraín Calderón Lara Oficialmente, Carlos Loret de Mola perdió la vida en un accidente automoviístico en Guerrero, sin embargo su hijo, el escritor y periodista Rafael Loret de Mola ha sostenido que fue asesinado en su obra "Denuncia", editada por Grijalbo en 1987 y reeditada en 2006.GuerreroRafael Loret de Mola Durante toda su vida, Carlos Loret de Mola Mediz fue un periodista que escribió y dirigió varios periódicos en diversas partes del país, sobre todo en Guanajuato y Chihuahua, gozando de amplio y reconocido prestigio. Dos miembros de su familia continuaron su profesión periodística: su hijo, el mencionado escritor y abogado Rafael Loret de Mola, y su nieto, el economista y conductor de televisión Carlos Loret de Mola.Rafael Loret de MolaCarlos Loret de Mola

21

22 Francisco Epigmenio Luna Kan, 3 de diciembre de 1925, es un político mexicano originario de Noc Ac, pequeña comisaría del municipio de Mérida en el estado de YucatánCarrera política[editar]3 de diciembre1925Noc AcMéridaYucatáneditar Como médico, ejerció su profesión e impartió clase como profesor de medicina antes de su incursión en la política, y fue supervisor en el sistema de salud rural de su estado.médicomedicina Fue un gobernador de origen maya. Se consideró entonces que gracias a su postulación el PRI (partido dominante en la región) pudo retener la titularidad del gobierno de Yucatán al identificarse este con la población rural mayoritaria.origen maya Militante del PRD[editar]editar Después de su militancia en el PRI, que ya lo había postulado para cargos de elección popular como diputado federal, senador y gobernador (1976 - 1982), renunció a este partido y se afilió al Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el que se postuló para alcalde de Mérida en 1998. Sin embargo, no tuvo éxito electoral en ese proceso. Ocupó después una diputación federal entre 1997 y 2000 por el PRD representando a Yucatán.Partido de la Revolución Democrática19972000 De 2008 a 2010 ocupó el cargo de director del Centro Documental, Información y Análisis de la Cámara de Diputados del Congreso de la UniónCongreso de la Unión

23

24 Graciliano Alpuche Pinzón (n. Mérida, Yucatán, 2 de abril de 1919 - f. 2 de diciembre de 1990). Fue un militar y político mexicano, que fue Senador y Gobernador de Yucatán.MéridaYucatán2 de abril19192 de diciembre1990Yucatán El Gral. Alpuche Pinzón realizó toda su carrera militar fuera del estado de Yucatán de donde había salido muy joven al ingresar al ejército, por lo tanto era prácticamente desconocido por la población y el mismo era totalmente ajeno al estado y a la clase política que lo dominaba, en 1976 fue electo Senador por Yucatán como parte de las llamadas cuotas extraoficiales que el Partido Revolucionario Institucional concedía al Ejército Mexicano aun cuando constitucionalmente este no podía tener participación política. Por las mismas condiciones y ante el desacuerdo del entonces gobernador de Yucatán Francisco Luna Kanque vetó como sucesor suyo a Víctor Cervera Pacheco, Graciliano Alpuche Pinzón fue nominado como candidato a Gobernador y electo en 1982.Yucatán1976Partido Revolucionario InstitucionalEjército MexicanoFrancisco Luna KanVíctor Cervera Pacheco1982 El gobierno de Alpuche Pinzón solo duró dos años, debido a que por su profundo desconocimiento y poca experiencia política tuvo como consecuencia la ingobernabilidad del estado, finalmente el 16 de febrero de 1984 fue obligado a pedir licencia "por motivos de salud" presionado por el secretario de Gobernación Manuel Bartlett Díaz y para sustituirlo fue designado Víctor Cervera Pacheco.16 de febrero1984Manuel Bartlett DíazVíctor Cervera Pacheco

25

26 Víctor Manuel Cervera Pacheco (Dzemul, Yucatán, 23 de abril de 1936-Mérida, Yucatán, 18 de agosto de 2004) fue un político mexicano. Fue varias veces legislador federal representando a su estado en el Congreso de la Unión, presidente municipal de Mérida y gobernador del Estado de Yucatán en dos ocasiones. Inicio política.DzemulYucatán23 de abril1936MéridaYucatán18 de agosto2004Congreso de la UniónMéridagobernador del Estado de Yucatán Se inició desde muy joven en su manifiesta vocación, la política. Fue presidente de la Federación Estudiantil Yucateca (FEY). Se caracterizó por su temperamento contestatario y rebelde, lo que le suscitó dificultades frente a los gobiernos de su estado, pero le permitió consolidar un liderazgo notable y una popularidad singular. Fue el diputado más joven de la legislatura local. Posteriormente fue alcalde de Mérida, también a temprana edad. En los años 80, es electo secretario general de la Confederación Nacional Campesina (CNC), sector agrario del Partido Revolucionario Institucional, (PRI).diputadoalcaldeConfederación Nacional CampesinaPartido Revolucionario Institucional Gobernador en 1984 En 1984, siendo aún parte de la LII Legislatura del Congreso Federal como diputado, cargo al que renuncia, sustituye de manera interina en la gubernatura del estado de Yucatán al General Graciliano Alpuche Pinzón quien llegó al poder público del estado sin los atributos necesarios para enfrentar una difícil época de transición provocada por el agotamiento del sistema de subsidios en que la industria henequenera —principal actividad socio-económica de Yucatán- se encontraba. Durante esta, su primera gestión al frente del poder ejecutivo de Yucatán, promovió la construcción del puerto de altura de Progreso (Yucatán), una de las piezas de infraestructura más importantes del estado. Promovió también numerosas obras carreteras y turísticas y en su conjunto el programa de reordenación henequenera y la diversificación económica que sustrajo a Yucatán de la crónica dependencia del monocultivo henequenero en la que estaba.1984LII Legislatura del Congreso FederalGraciliano Alpuche Pinzónindustria henequeneraProgreso (Yucatán)reordenación henequeneramonocultivo henequenero Secretario de la Reforma Agraria A finales de 1988 fue nombrado Secretario de la Reforma Agraria por el presidente Carlos Salinas de Gortari a la luz de su experiencia como líder campesino y del éxito que tuvo en su estado natal como gobernador durante los cuatro años previos. En tal posición tuvo en sus manos la aplicación de la modificación del artículo 27 constitucional. A diferencia de lo ocurrido en los últimos tiempos, su gestión se vio libre de conflictos agrarios. Se le acusó de provocar la caída del entonces gobernador Víctor Manzanilla Schaffer que fue desplazado de su cargo, en la época del gobierno salinista, para que la senadora Dulce María Sauri Riancho ocupara la gubernatura del estado en el año de 1991.1988Carlos Salinas de GortariVíctor Manzanilla SchafferDulce María Sauri Riancho1991

27 Nuevamente gobernador En 1995 fue postulado candidato de unidad del Partido Revolucionario Institucional a gobernador de su estado natal, suscitándose la polémica respecto a la legalidad de su eligibilidad en virtud de que ya había sido gobernador. Se resolvió a su favor el conflicto político-legal que se generó y fue electo al cargo, que ocupó hasta el año 2001.1995Partido Revolucionario Institucional2001 En su segundo mandato al frente del gobierno de Yucatán, le correspondió hacer frente a los efectos de la profunda crisis económica que abatió a México en 1995. En los primeros años de su mandato emprendió acciones para mitigar los efectos de tal crisis en Yucatán. Implementó programas de construcción de calles, banquetas y albarradas (bardas rurales), programas de rescate de la economía familiar orientados a las clases más desfavorecidas del estado: aves de traspatio, huertos familiares, empleo temporal. 4 ​1995 4 Condujo también programas de mejoras materiales en los municipios del interior del Estado. Asimismo promovió y puso en marcha otros programas para la consolidación económica de Yucatán, a saber: el gasoducto Ciudad Pemex-Tabasco, la central termoeléctrica Mérida III, el aeropuerto internacional de Kaua, la ampliación y mejoramiento del puerto de altura de Progreso (Yucatán) y el "Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI" en donde antes había estado ubicado el centro industrializador de Cordemex.municipiosKauaProgreso (Yucatán)Cordemex Al final de su gestión se vio envuelto en un serio conflicto 5 ​ con las autoridades federales al impugnar y promover que el Congreso de Yucatán, que le era propicio, desacatara una sentencia del Tribunal Federal Electoral acerca de la integración del Consejo Electoral del Estado. Una de las características de este conflicto es que Cervera Pacheco hizo renacer entre la población civil la histórica postura de rebeldía yucateca frente al poder público central de México. Se hicieron circular inclusive, profusamente, calcomanías de la bandera de Yucatán, emblema de la independencia del estado con respecto a la república mexicana, en el siglo XIX. Este hecho considerado de intolerable desafío por algunos, ocurrió con el regocijo de buena parte de la población yucateca y el enojo manifiesto de las autoridades federales. 6 ​ 5histórica postura de rebeldía yucatecaMéxicobandera de Yucatánrepública mexicanasiglo XIX 6 Fin de su carrera política[editar]editar Concluido su mandato como gobernador, intentó el año 2004 ser electo alcalde de Mérida (Yucatán), capital del estado y bastión indiscutible de su actividad política. Es derrotado por un margen de 12,742 sufragios por su contrincante del Partido Acción Nacional (PAN), Manuel Fuentes Alcocer. 7 ​Mérida (Yucatán)Partido Acción NacionalManuel Fuentes Alcocer 7 Poco tiempo después, murió en la ciudad de Mérida el 18 de agosto del 2004, víctima de un paro cardíaco18 de agosto2004

28

29 Víctor Manzanilla Schaffer (n. Ciudad de México, 13 de noviembre de 1924) es un político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, que lo postuló a los cargos de elección popular que ocupó, como fueron: diputado federal, senador y gobernador de YucatánCiudad de México13 de noviembre1924Partido Revolucionario Institucionaldiputadosenadorgobernador de Yucatán Estudios profesionales En la Ciudad de México realizó los estudios de licenciado en derecho (Generación 1942-1946), en la Escuela Nacional de Jurisprudencia (hoy Facultad de Derecho) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de doctorado en derecho (1958), recibiendo en ambos casos mención honorífica. Realizó también la maestría en sociología (1949-1950) en la New School for Social Research, en Nueva York, Estados UnidosCiudad de Méxicoderecho19421946Universidad Nacional Autónoma de Méxicodoctorado1958sociología19491950New School for Social ResearchNueva YorkEstados Unidos Carrera política Fue asistente legal de la división de estupefacientes de las Naciones Unidas de 1948 a 1951, con sede en Nueva York.estupefacientesNaciones Unidas Fue embajador de México en la República Popular de China, y también primer embajador mexicano en la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte).embajadorRepública Popular de ChinaRepública Popular Democrática de Corea Desde 1948 ha sido miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), desempeñando diversos cargos en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN): secretario de Acción Política; secretario de Prensa y Propaganda, y delegado general en diversos estados de la República Mexicana.1948Partido Revolucionario Institucional Fue electo dos veces diputado federal por el III Distrito Electoral Federal de Yucatán, a la XLVII Legislatura de 1967 a 1970 y a la LI Legislatura de 1979 a 1982, dos veces senador por su mismo estado, a las legislaturas XLVIII y XLIX de 1970 a 1976 y a las LII y LIII de 1982 a 1988III Distrito Electoral Federal de YucatánXLVII Legislatura19671970LI Legislatura19791982XLVIIIXLIX19701976LIILIII19821988 El 4 de octubre de 1968, tras la matanza de Tlatelolco, el diputado Manzanilla Schaffer habló acerca del acontecimiento en la tribuna de la Cámara de Diputados de la siguiente manera:4 de octubre1968matanza de TlatelolcoCámara de Diputados "En estas condiciones, el régimen, no podía ni debía permanecer indiferente, o hacerse sordo al clamor popular de que se mantuviera el orden público. De tal suerte, las medidas tomadas por el Ejecutivo Federal, se justifican plenamente, puesto que ante la subversión no procede la tolerancia, sino la más firme energía". 1 ​ 1 Como presidente del Congreso de la Unión, contestó el III Informe de Gobierno del entonces presidente, Gustavo Díaz Ordaz, y fue electo presidente del Parlamento Latinoamericano, y miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Interpalamentaria (a nivel mundial) también.Gustavo Díaz OrdazParlamento Latinoamericano Fue electo gobernador del Estado de Yucatán para el período 1988-1994.19881994

30

31 Dulce María Sauri Riancho (Mérida, Yucatán; 1951), es una política mexicana miembro del Partido Revolucionario Institucionaly presidenta nacional de ese partido político en los años 1999 y 2000. Fue la primera mujer que ocupó la gubernatura de Yucatán. Ha sido diputada federal y senadora, representando a su estado natal en el Congreso de la Unión de México. 1 ​ Fue nombrada en abril de 2017 directora regional del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social con sede en Mérida, Yucatán. 2 ​ El 17 de mayo del mismo año renunció a este último cargo en virtud de la controversia que se generó en torno a su nombramiento. 3 ​ Es candidata de su partido, el PRI, a ocupar una curul en la Cámara de Diputados a partir de las elecciones del 1 de julio de 2018 por el principio de la representación proporcional, ocupando para ello el lugar número dos en la lista partidista de la tercera circunscripción electoral de México. 4 ​ Dulce María Sauri es socióloga egresada de la Universidad Iberoamericana. Tiene también los grados de maestría y doctorado en historia, otorgados ambos por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), institución docente y de investigación adscrita al CONACYT, de la que fue nombrada directora regional (Campus Peninsular) el 25 de abril de 2017. 5 ​ 6 ​MéridaYucatán1951Partido Revolucionario Institucionalgubernatura de YucatánCongreso de la Unión 1Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social 2 3PRICámara de Diputadosrepresentación proporcionaltercera circunscripción electoral 4sociólogaUniversidad IberoamericanaCIESASCONACYT 5 6 Fue diputada a la LII Legislatura del Congreso de la Unión de México y más tarde presidenta del PRI en Yucatán. Fue electa senadora en la LIV y LV Legislatura a partir de 1988 y cuando el gobernador Víctor Manzanilla Schaffer solicitó licencia para dejar su encargo, ella fue designada por el Congreso de Yucatán para sustituirlo.LII Legislatura del Congreso de la Unión de MéxicoPRILIV y LV Legislatura1988Víctor Manzanilla SchafferCongreso de Yucatán Durante su mandato gubernamental, Dulce María Sauri condujo el proceso final de la reordenación henequenera que se había iniciado en 1984 y cuyo epílogo consistió en la eliminación del subsidio federal al cultivo y a la producción industrial del henequén, en otorgar su jubilación a los ejidatarios que habían sido por largos años beneficiarios de tal subsidio y finalmente en la liquidación y privatización de los activos de Cordemex, entidad encargada hasta ese entonces de la industrialización henequenera. 7 ​reordenación henequeneraejidatariosCordemexindustrialización henequenera 7 Recibió al Papa Juan Pablo II durante su tercera visita a México. En diciembre de 1993 se separó de la gubernatura al verse obligada a reconocer la victoria discutible del PAN en las elecciones para la alcaldía del Mérida, dejando el gobierno del estado en manos del entonces titular de la Secretaría General de Gobierno Ricardo Ávila Heredia.Juan Pablo II1993PANRicardo Ávila Heredia Desempeñó más tarde el cargo de secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, para posteriormente llegar a la presidencia nacional de ese partido político, en 1999. Se desempeñaba en ese cargo cuando el partido fue derrotado por primera vez en unas elecciones presidenciales en 2000, tras esta derrota tuvo la intención de renunciar, pero no le fue aceptada, permaneciendo en el cargo hasta 2002.199920002002 Del 2000 al 2006 Sauri Riancho ocupó un escaño en el Senado de la República. Durante su periodo legislativo, ella junto con 47 Senadores de la LIX Legislatura, principalmente con Javier Corral Jurado y Manuel Bartlett, interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra las Leyes de Radio y Televisión y de Telecomunicaciones, la llamada Ley Televisa, que habían sido recientemente promulgadas, con el fin de que fueran declaradas anticonstitucionales, total o parcialmente, argumentando que eran violatorias de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 8 ​ 9 ​20002006LIX LegislaturaJavier Corral JuradoManuel BartlettSuprema Corte de Justicia de la NaciónLey TelevisaConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 8 9 En 2006 Dulce María Sauri fue precandidata de su partido a la gubernatura rumbo a las elecciones estatales de Yucatán (2007). Aunque se le consideraba favorita, la candidatura fue obtenida por Ivonne Ortega Pacheco. Poco después, el PRD mostró interés en postularla como su candidata. 10 ​ Finalmente, Dulce María Sauri se mantuvo leal a su partido e inclusive declaró que votaría por Ivonne Ortega Pacheco. 11 ​elecciones estatales de Yucatán (2007)Ivonne Ortega PachecoPRD 10 11 Está casada con el sociólogo José Luis Sierra Villarreal, reconocido por su postura crítica ante la gestión de los gobiernos priistas.José Luis Sierra Villarreal

32

33 Ricardo Ávila Heredia (Mérida, Yucatán, 3 de abril de 1947) es un abogado y político de México. Fue gobernador interino de Yucatán.MéridaYucatán3 de abril1947abogadopolíticoMéxicogobernador interino de Yucatán Carrera[editar]editar Se tituló en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Yucatán. Empezó a litigar en 1972, pero no fue hasta 1976 cuando obtuvo su título de abogado, con la tesis titulada Los delitos oficiales en el Derecho Contemporáneo.Universidad Autónoma de Yucatán1972 Ha ocupado varios cargos en la administración pública del estado de Yucatán: Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Yucatán, juez Primero de Defensa Social (Juez Penal), Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Procurador General de Justicia del Estado de Yucatán y Secretario General de Gobierno durante el gobierno de Dulce María Sauri Riancho. Cuando esta renunció al cargo de gobernadora, Ávila Heredia fue nombrado encargado del Despacho del Poder Ejecutivo, equivalente a Gobernador del Estado, cargo que ejerció durante dos meses, durante los cuales se promulgó el actual Código Civil de Yucatán. 1 ​Dulce María Sauri RianchoGobernador del EstadoCódigo Civil 1 Actualmente se desempeña como Magistrado Quinto del Tribunal Superior del Estado de Yucatán y Magistrado Tercero de la Sala Penal.

34

35 Federico Granja Ricalde (n. Mérida, Yucatán; 17 de agosto de 1942), ingeniero civil y político mexicano, militante del Partido Revolucionario Institucional.MéridaYucatán17 de agosto1942ingeniero civilpolíticoPartido Revolucionario Institucional Se desempeñó en diversos cargos políticos y de elección popular: como diputado federal y local, como presidente municipal de su ciudad natal durante el periodo gubernamental del doctor Francisco Luna Kan, así como gobernador de su estado por un periodo constitucional de 18 meses entre 1994 y 1995.presidente municipalFrancisco Luna Kangobernador de su estado19941995 En el periodo de 2004-2007 fue coordinador de los diputados estatales por el Partido Revolucionario Institucional. Fue diputado federal en tres ocasiones, una de ellas, en la LIII Legislatura, por el Distrito Federal.LIII LegislaturaDistrito Federal Integró en el estado de Yucatán el grupo opositor de Víctor Cervera Pacheco, aunque militaban dentro del mismo partido políticoVíctor Cervera Pacheco

36

37 Patricio José Patrón Laviada (n. Mérida, Yucatán; 17 de diciembre de 1957) es un político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional. Ha sido alcalde de la ciudad de Mérida, gobernador del estado de Yucatán y titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.MéridaYucatán17 de diciembre1957Partido Acción NacionalProcuraduría Federal de Protección al Ambiente Datos biográficos[editar]editar Nació en la ciudad de Mérida el 17 de diciembre de 1957. Realizó estudios de primaria, secundaria y bachillerato en la ciudad de Mérida y ha tomado diversos cursos especializados, entre ellos de Calidad Total y Administración Pública Municipal. Ha sido Secretario Ejecutivo del Pronasol Municipal en Mérida; diputado local, presidente municipal de Mérida, senador de la república y gobernador del estado de Yucatán para el período 2001 - 2007. Además es empresario, socio de tres empresas yucatecas, todas del sector pesquero. Fue el primer gobernador del estado de Yucatán emanado de la oposición, específicamente del Partido Acción Nacional (PAN), mediante una coalición con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), derrotando a su contrincante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el abogado Orlando Paredes Lara en la elección estatal que se llevó a cabo el año 2001.YucatánPartido Acción NacionalPartido de la Revolución DemocráticaPartido del TrabajoPartido Verde Ecologista de MéxicoPartido Revolucionario InstitucionalOrlando Paredes Lara2001 El 18 de enero de 2008 fue nombrado como titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, cargo al que renunció el 26 de enero de 2011 por presuntas diferencias con el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Desde entonces ha tenido nuevamente activa participación en los procesos internos del Partido Acción Nacional en Yucatán, en donde suele ser tomado en cuenta para la toma de decisiones importantes dada su trayectoria política.18 de enero2008Procuraduría Federal de Protección al AmbienteFelipe Calderón HinojosaSecretaría de Medio Ambiente y Recursos NaturalesPartido Acción Nacional

38

39 EFRAÍN CALDERÓN LARA “EL CHARRAS” En Mérida surgió este personaje, hay mucho misterio en torno a su muerte, previo a su muerte existía un enfrentamiento entre el gobernador en turno y el ceverismo. Víctor Cervera Pacheco fue elegido a la presidencia municipal en enero de 1971 quien teniia desacuerdos con el gobernador Carlos Loret de Mora. En este clima de violencia va despuntando un estudiante de leyes que actuaba como abogado del Frente Sindicato Jacinto Canek, el grupo que defendía, el Frente, luchaba para la formación de sindicatos democráticos e independientes y por los derechos de los trabajadores. Se crearon sindicatos independientes y combativos entre choferes de autobús, gasolineros, etc., de la Conasuco y de la UADY pero también en la rama de las construcción en 1972 hasta 1975 todo bajpo su asesoría de Efraín Calderon. De igual manera, se lanzan a huelga otras empresas, la CTM rexclama para así el contrarto, pero asesorados por El Charras realizan un paro de labores ilegal. El 13 de febrero de 1974 Efrain fue secuestrado a mano armada y asesinadoun día después a los 27 años de edad.

40 k


Descargar ppt "BIOGRAFÍAS DE LOS GOBERNADORES DE YUCATÁN. Humberto Canto Echeverría ( ) fue un ingeniero y político mexicano, nacido y fallecido en Mérida,"

Presentaciones similares


Anuncios Google