Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBELÉN RODRÍGUEZ CELESTINO Modificado hace 4 años
2
Relieve, topografía, geomorfología, curvas de nivel, meseta, llanura, orogenia, erosión, penillanura, cuenca sedimentaría, campiña, vega, páramo y cerro testigo. VOCABULARIO
14
ESTILOS TECTÓNICOS: germánico (constituido fundamentalmente por fallas, GRABEN Y ELEVACIONES HOSRT), júrasico(constituido por pliegues,es decir, la yuxtaposición de anticlinales y sindiclinales) y sájonico (mezcla de los dos anteriores :una base fracturada sobre la que descansan capas sedimentarias plegadas
15
Las unidades morfoestructurales son las formas y la disposición interna que adopta el relieve. Sus tipos son: 1.Zócalos 2.Macizos antiguos c.intermedias 3.Cordilleras de plegamiento c.alpinas 4.Cuencas sedimentarias cuencas Depresiones TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES
16
Unidades morfoestructurales 1.Unidades morfoestructurales Era primaria Rocas silíceas Rocas muy rígidas (se rompen) Relieve horizontal Mitad occ. de la Península Era terciaria Rocas silíceas Rocas muy rígidas Relieve redondeado Sistema Central, Montes de Toledo, Macizo Galaico, oeste del Sistema Cantábrico Era terciaria Rocas sedimentarias (calizas) Sist. Ibérico Este de la cord. Cantábrica Era terciaria Rocas sedimentarias (caliza, arcillas, arenisca o margas) Rocas blandas (fácil erosión) Relieve horizontal Zócalos Macizos antiguos Macizos antiguos Cuencas sedimentarias y depresiones Cuencas sedimentarias y depresiones Cordilleras de plegamiento Cordilleras de plegamiento Rocas plásticas (se deforman) Relieve joven Pirineos Cordilleras Béticas Cordilleras intermedias Cordilleras intermedias Cordilleras alpinas Cordilleras alpinas Zócalo Macizo antiguo Cordillera de plegamiento Meseta Macizo Antiguo Cuenca sedimentaria
17
TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES LOS ZÓCALOS. LOS ZÓCALOS
18
TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES LOS ZÓCALOS. MACIZOS ANTIGUOS. LOS MACIZOS ANTIGUOS
19
TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES LOS ZÓCALOS. MACIZOS ANTIGUOS. CORDILLERAS DE PLEGAMIENTO. CORDILLERAS INTERMEDIAS. CORDILLERAS INTERMEDIAS
20
TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES LOS ZÓCALOS. MACIZOS ANTIGUOS. CORDILLERAS DE PLEGAMIENTO. CORDILLERAS INTERMEDIAS. CORDILLERAS ALPINAS. CORDILLERAS ALPINAS
21
TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES LOS ZÓCALOS. MACIZOS ANTIGUOS. CORDILLERAS DE PLEGAMIENTO. CORDILLERAS INTERMEDIAS. CORDILLERAS ALPINAS. CUENCAS SEDIMENTARIAS O DEPRESIONES. CUENCAS FORMADAS POR EL HUNDIMIENTO DE UN BLOQUE EN EL ZÓCALO. CUENCA HUNDIMIENTO DEL ZÓCALO
35
CUENCAS O DEPRESIONES PREALPINAS
36
EjercicioEjercicio
39
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA: RESUMEN FINAL, CRONOLOGÍA PRECAMBRICO 4000 ma PALEOZOICO 600 ma MESOZOICO 225 ma CENOZOICO 68 ma CUATERNARIO 1,7 ma ACONTECIMIENTO GEOLÓGICO RESULTADO OROGENIA CADOMIENSE OROGENIA HERCINIANA OROGENIA ALPINA EROSIÓN TRANGRESIONES MARINAS EROSIÓN Macizo Precámbrico (NE-SE) Arrasado por la erosión Cordillera hercinianas: Macizo Hespérico (O) Macizos de Aquitania, Catalano- balear y del Ebro (NE) Macizo Bético- Rifeño (SE) Arrasamiento de Cordilleras hercinianas Depósitos marinos (E) Cordilleras alpinas: Pirineos Sist. Béticos Depresiones Ebro Guadalquivir Fractura del Zócalo: Interior Borde Depresiones Glaciarismo Terrazas
52
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA PRECÁMBRICO. Prof. Isaac Buzo Sánchez CROLOGÍA: 4000-600 millones de años. ACONTECIMIENTOS: Orogenia HURONIANA. Emerge una banda arqueada de noroeste a sureste formada por pizarras y gneis que comprendía la actual Galicia y puntos aislados sobre los actuales Sistema Central y Montes de Toledo.Es el MACIZO PRECÁMBRICO Este macizo precámbrico fue arrasado por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos. Elaboración propia
53
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA PALEOZOICO. primaria Prof. Isaac Buzo Sánchez CRONOLOGÍA: 600-225 millones de años. ACONTECIMIENTOS: OROGENIA HERCINIANA. Los mares que cubrían la actual península estaban llenos de sedimento provenientes de la deposición de materiales arrancados al macizo precámbrico; estos materiales se plegaron cuando ocurrió el movimiento orogénico herciniano, ELEVÁNDOSE LAS CORDILLERAS HERCINIANAS, formadas por pizarra y cuarcitas más intrusiones graníticas (macizo Hespérico al Oeste; Macizos de Aquitania, Catalano-Balear y del Ebro al Noreste; y Macizo Betico-Rifeño al Sureste. Todos ellos fueron transformados en zócalos por la erosión. Macizo hespérico Macizos de Aquitania, Catalano-Balear y del Ebro Macizo Betico-Rifeño Elaboración propia
54
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA MESOZOICO. secundaria Prof. Isaac Buzo Sánchez CRONOLOGÍA: 225-68 millones de años. ACONTECIMIENTOS: Período de CALMA GEOLÓGICA en el que predominó la EROSIÓN Y LA SEDIMENTACIÓN. Continuó el arrasamiento de las cordilleras hercinianas. LAS TRANSGRESIONES Y REGRESIONES MARINAS en el Este (ya que en aquel momento el zócalo basculaba hacia allí) produjeron la acumulación en el borde oriental de un paquete de materiales sedimentarios plásticos (calizas, areniscas, marga). También en las zonas marinas mas profundas y alejadas (fosas) se depositaron enormes espesores de sedimentos (actuales Pirineos y Sistemas Béticos). Zonas de regresiones y transgresiones marinas Fosas sedimentarias Elaboración propia
55
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA CENOZOICO. terciaria CRONOLOGÍA: 68-1,7 millones de años ACONTECIMIENTOS: OROGENIA ALPINA: -Elevación de cordilleras alpinas (Pirineos y Sistemas Béticos) al plegarse los materiales depositados en las fosas -Formación de las depresiones prealpinas (Depresión del Ebro y del Guadalquivir) -Influencia sobre la meseta: Inclinación de la península hacia el Atlántico (determinando la dirección de buena parte de la red hidrográfica) Formación de los rebordes montañosos de la Meseta: Cordillera Cantábrica, Sistema ibérico y Sierra morena. Fracturación del zócalo, que dio lugar a una estructura germánica constituida por bloques levantados (Macizo Galaico, y sierras interiores –Sistema Central y Montes de Toledo-) y otros hundidos (depresiones interiores de la Meseta (submeseta norte y sur). Actividad volcánica en las zonas del Campo de Calatrava, Olot-Ampurdán y Cabo de Gata.
56
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA CENOZOICO Plegamiento de los sedimentos de las fosas tectónicas (Estilo tectónico jurásico) Fractura del zócalo y elevación y hundimiento de bloques (Estilo tectónico germánico) Fractura del zócalo y plegamiento de los sedimentos que se encuentran sobre el despues de las transgresiones y regresiones marinas (Estilo tectónico sajónico) Depresiones prealpinas Basculación hacia el atántico
57
ESTILO DE RELIEVE GERMÁNICO RUPTURA DEL RELIEVE EN FALLAS UNAS ELEVADAS (HORST) Y OTRAS HUNDIDAS(GRABEN) HORST GRABEN
58
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA CENOZOICO Plegamiento de los sedimentos de las fosas tectónicas (Estilo tectónico jurásico) Fractura del zócalo y elevación y hundimiento de bloques (Estilo tectónico germánico) Fractura del zócalo y plegamiento de los sedimentos que se encuentran sobre el despues de las transgresiones y regresiones marinas (Estilo tectónico sajónico) Depresiones prealpinas Basculación hacia el atántico Depresiones prealpinas
59
ESTILO DE RELIEVE JURÁSICO PLEGAMIENTO DEL RELIEVE EN ANTICLINALES Y SINCLINALES ANTICLINAL SINCLINAL
60
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA CENOZOICO Plegamiento de los sedimentos de las fosas tectónicas (Estilo tectónico jurásico) Fractura del zócalo y elevación y hundimiento de bloques (Estilo tectónico germánico) Fractura del zócalo y plegamiento de los sedimentos que se encuentran sobre el despues de las transgresiones y regresiones marinas (Estilo tectónico sajónico) Depresiones prealpinas Basculación hacia el atántico Depresiones prealpinas
61
ESTILO DE RELIEVE SAJÓNICO FRACTURAMIENTO DEL BASAMENTO EN BLOQUES
62
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA CENOZOICO Plegamiento de los sedimentos de las fosas tectónicas (Estilo tectónico jurásico) Fractura del zócalo y elevación y hundimiento de bloques (Estilo tectónico germánico) Fractura del zócalo y plegamiento de los sedimentos que se encuentran sobre el despues de las transgresiones y regresiones marinas (Estilo tectónico sajónico) Depresiones prealpinas Basculación hacia el atántico Depresiones prealpinas
63
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA CUATERNARIO CRONOLOGÍA: 1,7-actualidad ACONTECIMIENTOS: Durante este periodo vuelve a haber una relativa calma geológica siendo de nuevo el fenómeno más destacado la erosión, principalmente aquella causada por los cambios climáticos: -glaciarismo: afectó a las cordilleras más altas dando lugar a glaciares de circo y de valle. -Formación de terrazas fluviales en las épocas postglaciar. En la Panínsula Ibérica las más características son las del Duero, el Tajo, el Guadiana, el Guadalquivir y el Ebro.
65
Glaciar de circo SOMIEDO(Asturias)
66
Glaciar de valle PIRINEOS(España)
67
TERRAZA FLUVIAL
68
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA: RESUMEN FINAL, CRONOLOGÍA PRECAMBRICO 4000 ma PALEOZOICO 600 ma MESOZOICO 225 ma CENOZOICO 68 ma CUATERNARIO 1,7 ma ACONTECIMIENTO GEOLÓGICO RESULTADO OROGENIA CADOMIENSE OROGENIA HERCINIANA OROGENIA ALPINA EROSIÓN TRANGRESIONES MARINAS EROSIÓN Macizo Precámbrico (NE-SE) Arrasado por la erosión Cordillera hercinianas: Macizo Hespérico (O) Macizos de Aquitania, Catalano- balear y del Ebro (NE) Macizo Bético- Rifeño (SE) Arrasamiento de Cordilleras hercinianas Depósitos marinos (E) Cordilleras alpinas: Pirineos Sist. Béticos Depresiones Ebro Guadalquivir Fractura del Zócalo: Interior Borde Depresiones Glaciarismo Terrazas
71
MAPA LITOLÓGICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Fuente: http://www.aularagon.org/files/espa/Atlas/relieveespanaindex.htm# La evolución geológica determina que en la península ibérica puedan distinguirse tres áreas de acuerdo con la naturaleza del roquedo: áreas siliceas, calizas y arcillosas. En cada una se moldean distintos tipos de relieve en función de las características de la roca y de su comportamiento frente a la erosión. Prof. Isaac Buzo Sánchez http://personales.ya.com/isaacbuzo
72
DEFINICIONES Litología: parte de la geología que estudia las rocas, tanto sus características físicas (estructura, resistencia....) como su composición química. Edafología: Ciencia que estudia el suelo, su composición, estructura, clasificación, formación y potencialidades agrícolas. Prof. Isaac Buzo Sánchez http://personales.ya.com/isaacbuzo
75
LA ESPAÑA SILÍCEA: Alteración química Suelo arenoso procedente de la descomposición del granito Prof. Isaac Buzo Sánchez http://personales.ya.com/isaacbuzo
80
ÁREA SILÍCEA
85
LA ESPAÑA CALCÁREA/ CALIZA -Formadas por sedimentos marinos del mesozoico plegados durante el cenozoico. - Se localizan siguiendo una Z invertida :Prepirineos, Montes Vscos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, parte de la Cordillera Costero-Catalana y la Cordillera Subbética -La roca predominante es la Caliza, roca dura que se fractura formando grietas o diaclasas, pero que se disuelve fácilmente con el agua de lluvia, dando lugar al relieve karstico, cuyas formas son: -Lapiaces o lenares en la superficie, bien sean surcos o ya formen cavidades. - Gargantas, foces, hoces o cañones (valles estrechos y profundos excavados por los ríos) -Dolina pequeña depresión de fondo horizontal. Cuando se unen varias dolinas se forma una uvala. Cuando la depresión es mas grande se forma un poljé- -Cuevas: Cuando se infiltra el agua por las fisuras y circula de forma subterránea va excavando cuevas, en las que puede depositarse la caliza disuelta en forma de estalactitas (colgantes del techo), estalagmitas (depositada en el suelo) o columnas cuando se unen ambas. -Simas: aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas. Prof. Isaac Buzo Sánchez http://personales.ya.com/isaacbuzo
94
LA ESPAÑA CALCÁREA Cuevas Estalactita Estalagmitas Columnas Prof. Isaac Buzo Sánchez http://personales.ya.com/isaacbuzo
97
LA ESPAÑA ARCILLOSA -Los materiales son sedimentarios continentales poco resistentes: arcillas, margas y yesos, depositados a finales del cenozoico y en el cuaternario. -Localización: depresiones de la submeseta norte y sur, las depresiones del Ebro y del Guadalquivir y las llanuras costeras mediterráneas. -Relieve horizontal, ya que no se han visto afectados por plegamientos posteriores. -Su erosión es rápida debido a la blandura de sus materiales. Los ríos abren valles que separan estructuras horizontales, que cuando se erosionan dan lugar a campiñas suavemente onduladas. -En las zonas áridas con periodos cortos de lluvias torrenciales, en los que no hay cobertura vegetal, se producen un desgaste de las vertientes dando lugar a las cárcavas. Si se desarrollan de manera amplia por una zona dan lugar al paisaje llamado badlands. Prof. Isaac Buzo Sánchez
98
LA ESPAÑA ARCILLOSA Relieve: La erosión actúa de forma diferencial, dependiendo del origen y resistencia de la roca, dando lugar a distintos relieves: -Con los estratos horizontales: mesas o páramos (grandes extensiones con la cima horizontal, coincidiendo con un estrato duro). El flanco será suave, si el estrato es blando o recto si es duro. Las mesas con la erosión acaban reducidas a cerros testigos y antecerros. -Con los estratos ligeramente inclinados y con alternancia de materiales duros y blandos, tenemos los paisajes en cuesta, donde el dorso o reverso está formado por el estrato duro y el frente que tendrá la parte superior con fuerte pendiente (por el estrato duro) le seguirá una parte inferior cóncava coincidiendo con la parte blanda. La erosión de las cuestas también da lugar a cerros testigos y antecerros. Prof. Isaac Buzo Sánchez
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.