La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

OVARIO Pizaño Cadena Gerardo. Anatomía macroscópica 3 cm de longitud 1.5 cm de ancho 1 cm de espesor LIGAMENTOS Ligamento ancho del útero Ligamento suspensorio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "OVARIO Pizaño Cadena Gerardo. Anatomía macroscópica 3 cm de longitud 1.5 cm de ancho 1 cm de espesor LIGAMENTOS Ligamento ancho del útero Ligamento suspensorio."— Transcripción de la presentación:

1 OVARIO Pizaño Cadena Gerardo

2 Anatomía macroscópica 3 cm de longitud 1.5 cm de ancho 1 cm de espesor LIGAMENTOS Ligamento ancho del útero Ligamento suspensorio del ovario Ligamento ovárico (Ligamento genital caudal)

3

4 Funciones Gametogénesis Ovocitos Óvulos Esteroidogenesis Estrógenos Progestagenos

5

6

7

8 Anatomía microscópica Epitelio germinativo Termino proviene de antaño Tiene un aspecto cubico casi plano Túnica albugínea TCD Corteza Ubicada en la periferia Contiene a los folículos ováricos Estroma hay células musculares lisas Medula Situada en el centro del ovario Contiene TCL Conjunto de vasos sanguíneos tortuosos Vasos linfáticos Nervios

9 Epitelio germinativo Túnica albugínea Corteza Medula

10 Cantidad de ovocitos Se postula que puede haber 5,000,000 en el 5to mes Al nacer se calcula que hay entre 600,000 y 800,000 Estos tendrán un reclutamiento inicial y se iran perdiendo por atresia Al final, la mujer producen 400 ovulos maduros

11 SE VIENE LO CHIDO ¿Alguna pregunta?

12 Desarrollo Folicular Folículos primordiales Folículos en crecimiento Folículos maduros (Graaf) Secundarios Primarios 1.Inicial 2.Avanzado

13

14 Factores necesarios para el crecimiento FSH Factores de crecimiento Iones Calcio

15 Folículo primordial Aparecen en el tercer mes del desarrollo fetal Independiente de GONADOTROFINAS Justo por debajo de la túnica albugínea CELULAS FOLICULARES PLANAS rodean al ovocito El ovocito tiene un núcleo excéntrico En el ooplasma se encuentra un cuerpo de Balbiani Laminillas anulares

16 Folículo primario inicial El ovocito aumenta de tamaño Las células aplanadas proliferan y se tornan CUBICAS Aparece la Zona pelucida (lamina homogénea acidofila y muy retráctil) Compuesta por GAG. GP. ZP3 es una proteína de reconocimiento del espermatozoide en la Zona pelucida

17

18 Folículo primario avanzado Proliferación mitótica de la capa simple de las células cubicas foliculares, forman una estratificación (Capa granulosa) (Membrana granulosa) Células de la granulosa Lamina basal retiene su posición del estroma de la corteza ovárica y las células de la granulosa (Mas externo se vuelven mas cilíndricas) Comienza a aparecer nexos entre las células de la granulosa Las células perifoliculares que se encuentran en el estroma forman una vaina de células conjuntivas (Teca Folicular) por fuera de la lamina basal Ocurre la maduración del Ovocito

19 Por debajo del oolema aparece granulos corticales Hay microvellosidades desde el ovocito a las células de la granulosa

20

21 TECA FOLICULAR TECA INTERNATECA EXTERNA Capa de células secretoras cubicas Muy vascularizada Mas profunda Características ultraestructurales de células productoras de esteroides Gran cantidad de receptores de LH Secreta andrógenos Fibroblastos Fibras colágeno Red extensa de vasos pequeños Capa mas superficial al estroma Células musculares Fibras colágeno

22 Factores necesarios para el crecimiento FSH Factores de crecimiento Iones Calcio

23 Folículo secundario (antral) CARACTERIZADO POR TENER UN ANTRO LLENO DE LIQUIDO Cuando la capa granulosa alcanza un espesor de 6 a 12 estratos aparecen las cavidades antrales Liquido folicular (abundante hialuronano) Las cavidades se unen y forman un antro El ovocito deja de crecer por el OMI (inhibidor de la maduración ovocitica) 0.2 mm de diámetro inicial Alcanza los 10 mm de diámetro o mas

24 Se forma el cumulo ooforo Las células del cumulo ooforo rodean al ovocito y forman la CORONA RADIADA Cuerpos de Call-Exner (Material extracelular dentro de la capa granulosa)

25

26 Folículo maduro (Graaf) Contiene al ovocito maduro Diámetro de 10 mm o mas La actividad mitótica de las células granulosas disminuye El ovocito y las células del cumulo ooforo se separan gradualmente para prepararse para la ovulación Las células tecales se tornan mas prominentes

27

28 Preguntaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas

29 Ovulación básica Proceso mediado por hormonas Aumento de volumen y de la presión del liquido folicular Proteólisis enzimática de la pared folicular por plasminogeno activoDeposito de GAG dirigido por hormonas Contraccion de las fibras musculares de la TE

30 Justo antes de la ovulación, el flujo sanguíneo cesa en una pequeña región de la superficie ovárica (estigma) El ovocito primario queda detenido por 12 a 50 años

31 Cuerpo lúteo El folículo que queda en la corteza ovárica sufre una reorganización celular Al principio hay una hemorragia de los capilares de la teca y forma el cuerpo hemorrágico El tejido conjuntivo del estroma invade la antigua cavidad folicular Las células luteínas (células de la granulosa y de la teca interna) aumentan de tamaño y se llenan de inclusiones lipídicas Lipocromo le da el color amarillento Las células granulosoluteinicas son centrales de 30 um Las células tecoluteinicas son mas pequeñas y de 15 um

32 Estas células estimulan al endometrio mediante los estrógenos pero mas importante la PROGESTERONA El cuerpo luteo de la menstruación permanece activo por solo 14 días QUEDA UNA CICATRIZ BLANQUECINA (es el resultado de acumular material intercelular hialino) Desaparece después de varios meses

33

34

35

36 Atresia La mayoría de los folículos ováricos se pierden por atresia, mediado por la apoptosis de las células de la granulosa

37 Irrigacion y drenaje linfatico Arterias ováricas Anastomosis von ramas ováricas de las arterias uterinas Arterias Helicinas Las arterias acompañadas por las venas forman el plexo pampiniforme Abandonan el hilio y forman la vena ovárica Ganglios linfáticos paraaorticos de la región lumbar

38 Inervación Las fibras nerviosas sensitivas y autónomas forman el plexo ovárico En la medula hay grupos pequeños de células ganglionares parasimpáticas Las fibras nerviosas siguen el trayecto de las arterias e inervan el musculo liso de las paredes vasculares


Descargar ppt "OVARIO Pizaño Cadena Gerardo. Anatomía macroscópica 3 cm de longitud 1.5 cm de ancho 1 cm de espesor LIGAMENTOS Ligamento ancho del útero Ligamento suspensorio."

Presentaciones similares


Anuncios Google