Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porpatricio ruiz Modificado hace 4 años
1
Biografía de la Tierra, formación de los continentes Destreza: Examinar el proceso de formación de la Tierra, la gestión de los continentes y las sucesivas eras geológicas.
2
¿Cómo aparecieron la Tierra, el Sol y los planetas? LA TEORIA DEL BIG BANG Varios astrónomos, en la actualidad, sostienen que el universo fue inicialmente un masa ígnea o de fuego en la que se produjo, en una fracción mínima de tiempo, una gran explosión Big,Bang, que origino un proceso de expansión que continua todavía, esto ocurrió hace unos 13.800 millones de años Por la fuerza de esa explosión, esa materia extraordinariamente densa se transformó en miles de millones de pedazos que salieron despedidos en todas direcciones, a una velocidad cercana a la luz, la masa ígnea primigenia, se fue enfriando, constituyendo los cuerpos celestes, la Tierra entre ellos.
3
LAS GALAXIAS Son inmensas aglomeraciones de astros. En el inmenso espacio sideral hay millones y millones de galaxias. Una de ellas es la Vía Láctea (la podemos ver en el cielo despejado de la noche como si fuera un camino de apariencia lechosa). En efecto, hace unos 5.000 millones de años, una porción de esa materia formó una esfera central incandescente (Sol) a cuyo alrededor giraban masas mucho más pequeñas (planetas y satélites)
4
LA TIERRA Se formó, hace unos 4.470 millones de años. No tenia atmósfera por lo que recibió muchos impactos de meteoritos Inicialmente la tierra era una masa incandescente, que poco a poco se fue enfriando y la corteza terrestre aumento su espesor, pero debido a la actividad interna de las rocas caliente aparecieron una serie de fracturas que dieron lugar a las placas tectónicas. Así como generó una gran cantidad de gases que acabaron formando una capa protectora y permitió la aparición del agua líquida, formada por hidrógeno y helio, poquísimo oxígeno, entre otros. En las erupciones, a partir del oxígeno y del hidrógeno se generaba vapor de agua que, al ascender por la atmósfera, se condensaba, dando origen a las primeras lluvias. Llovió y llovió durante miles de años y el planeta comenzó a llenarse de agua dando origen a los océanos y mares.
5
SERES VIVOS Luego se dieron las condiciones apropiadas para el aparecimiento de la vida. Primero aparecieron dentro del agua simples compuestos orgánicos, después organismos unicelulares, más tarde los pluricelulares, vegetales y animales. La aparición y evolución del hombre empezó hace unos cuatro millones de años y el Homo Sapiens sapiens, nuestra especie, está sobre la Tierra solo unas decenas de miles de años.
6
Formación de los continentes En 1912, el científico alemán, Alfred Wegener formuló la teoría de la deriva continental, según la cual existió un supercontinente llamado Pangea, que se fragmentó y, desde entonces, se ha desplazado a lo largo de millones de años. Pangea empezó a fragmentarse, primero en dos supercontinentes, Gondwana al sur y Laurasia al norte, divida por el mar de Tethis y luego empezaron a separarse. Continente de GONDWANA contenía las tierras de los actuales continentes de África, Antártica, Arabia, Australia, India, Suramérica. Laurasia fue el origen de Europa, América del Norte y Asia, a la que luego se le unió la India. En 1960, se formulo la “La teoría de la Tectónica de Placas”. Esta teoría plantea que la corteza terrestre no es continua, sino que está formada por placas rígidas y móviles que se desplazan lateralmente. Se pueden diferenciar siete placas: Euroasiática Norteamericana Suramericana Pacífica (nazca) Africana Indioaustraliana Antártica.
7
Eras geológicas Los científicos han dividido el tiempo en unidades cronológicas. La más grande es el eón (Unidad de tiempo geológico, equivalente a mil millones de años), que se divide en eras, estas en períodos y estos en épocas. Los geólogos estudian las rocas, su estructura, su expulsión, su desgaste, su contenido, y establecen su edad. La enorme historia geológica de la Tierra se divide en dos grandes eones: el Precámbrico que abarca casi 4.000 millones de años (88% de la historia de la Tierra) y tiene que ver con la formación de la litosfera, del océano (también llamada hidrosfera) y de la atmósfera. El Fanerozoico, en cambio, abarca 560 millones de años, tiene tres eras y llega hasta la época actual.
8
En el Precámbrico no existen vida, sino al final, cuando existieron formas simples como bacterias o algas. En el Fanerozoico “vida visible”). Comprende las siguientes eras: 1. La era paleozoica o primaria (“vida antigua”) se extendió por 312 millones de años; Tierra se dividió en varios continentes. Se forman montes como los Apalaches al este de Canadá y EE. UU. Las formas de vida más antiguas son conchas y moluscos, pero aparecen luego : peces, reptiles y primeras plantas (helechos). 2. La era mesozoica o secundaria (“vida intermedia”), conocida como la era de los dinosaurios. Los continentes van acercándose a su fisonomía actual. Se forman los Andes, por el movimiento de subducción de la placa de Nazca, debajo de la placa Sudamericana. 3. La era cenozoica o terciaria (“vida nueva”) abarca los últimos 65 millones de años. En este período se produce la colisión de Asia con la India y de Arabia con Eurasia, dando lugar a los Alpes y los Himalayas. Desaparecen los dinosaurios. 4. La era antropozoica o cuaternaria se inició hace 1 millón de años. Durante ella hace su aparición el hombre: el Homo Neanderthalensis, el Homo sapiens y el hombre actual.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.