La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ARTERIA CARÓTIDA INTERNA. GENERALIDADES, RELACIONES, RAMAS COLATERALES Y RAMAS TERMINALES ESUDIANTES:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ARTERIA CARÓTIDA INTERNA. GENERALIDADES, RELACIONES, RAMAS COLATERALES Y RAMAS TERMINALES ESUDIANTES:"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ARTERIA CARÓTIDA INTERNA. GENERALIDADES, RELACIONES, RAMAS COLATERALES Y RAMAS TERMINALES ESUDIANTES: -MELANIE AVILÉS. -JACKELINNE SÁNCHEZ. -DOMÉNICA TERÁN. -VALERIA AÑAZCO. DOCENTE: DR. PATRICIO VINTIMILLA BURGOS. PARALELO: MA 2 – 1

2 ARTERIA CARÓTIDA INTERNA Rama terminal de la arteria carótida común. Aporte sanguíneo del encéfalo, cavidad nasal, globo ocular y sus anexos. ORIGEN Bifurcación de la arteria carótida primitiva a nivel del borde superior del cartílago tiroides, frente a la apófisis transversa de la 4ª vértebra cervical.

3 CUERPO Y SENO CAROTÍDEO Cuerpo carotídeo Seno carotídeo Cuerpo carotídeo Quimiorreceptor Analiza la composición química de la sangre, niveles de O2, CO2 y pH. Seno carotídeo Barorreceptor Reacciona ante cambios de la presión arterial.

4 ARTERIA CARÓTIDA INTERNA  Asciende oblicua en la región esternocleidomastoidea superior, aproximándose a la faringe.  Alcanza la cara inferior de la porción petrosa del temporal.  Conducto carotídeo, a la extremidad interna de la porción petrosa del hueso temporal.  Seno cavernoso. TRAYECTO TERMINACIÓN  Cerebral anterior  Cerebral media  Coroidea anterior  Comunicante posterio r.

5 RELACIONES EN SUS RELACIONES SE DISTINGUEN: EN EL ESPACIO RETROESTÍLEO EN SU PORCIÓN CERVICAL, LA ARTERIA CARÓTIDA INTERNA ES UNA ARTERIA DE PASAJE, NO DA RAMAS. PENETRA EN ÉL PASANDO POR LA CARA PROFUNDA DEL MÚSCULO DIGÁSTRICO A.Paredes. El espacio está limitado (fig. 83-20):  Posteriormente, por las dos primeras vértebras cervicales, atlas y axis, tapizadas por los músculos prevertebrales: largo de la cabeza, largo del cuello, recto anterior menor y recto lateral, cubiertos por la hoja prevertebral de la fascia cervical.  Medialmente, por el ángulo posterolateral de la pared faríngea formada por el músculo superior, prolongada atrás por el tabique sagital [de Charpy). La arteria carótida interna se aplica sobre esta pared, donde se encuentran los elementos del plexo faríngeo.  Adelante, de lateral a medial, por el vientre posterior del músculo digástrico, la apófisis estiloides de la porción petrosa del hueso temporal, con los tres músculos estilos y el alerón lateral de la faringe, que conecta el músculo estilofaríngeo a la pared faríngea.  Lateralmente, por la mastoides y las inserciones del músculo esternocleidomastoideo, del vientre posterior del digástrico, del trapecio y del esplenio de la cabeza.  Arriba, por la base del cráneo con el orificio del conducto carotídeo intrapetroso, el foramen yugular y el conducto del nervio hipogloso.

6 RELACIONES B.Contenido. El espacio es un desfiladero estrecho donde los elementos están cercanos entre si (figs. 83-20 y 83-21):  Lateralmente, la vena yugular interna, que de abajo hacia arriba se separa de la arteria. Entre ellas pasan varios nervios del grupo siguiente.  Atrás, el nervio vago se comunica con el nervio accesorio y se ubica más abajo en el ángulo diedro posterior yugulocarotídeo; el ramo externo del nervio accesorio pasa lateral a la carótida interna, sea lateral o medial a la yugular interna; el nervio glosofaríngeo describe, muy arriba, un arco alrededor de la carótida interna, a la que contornea; el ganglio cervical superior del simpático es posterior, prevertebral, emite varios ramos que alcanzan la carótida interna para formar el plexo carotídeo interno que acompaña a la arteria hacia el interior del cráneo; el nervio hipogloso cruza al simpático por su cara posterior y queda bastante alejado de la carótida interna.

7 RELACIONES En el conducto carotídeo En su porción petrosa la arteria está en contacto con las paredes óseas del conducto carotídeo del hueso temporal (figs. 83-22 y 83- 23). Se relaciona por delante y lateralmente con la trompa auditiva; por atrás y medianamente, con la cóclea; por arriba, con la cara anterior de la porción petrosa del hueso temporal, con los nervios petrosos y, en sentido más medial, con la impresión del ganglio del nervio trigémino. Este trayecto sinuoso termina a la altura del foramen lacerum, cerrado por un fibrocartilaginoso, por encima del cual la arteria emerge para penetrar en el seno cavernoso, a nivel del vértice de la porción petrosa del hueso temporal.

8 RELACIONES En el seno cavernoso El trayecto de la arteria en su porción cavernosa, tiene la forma de una S itálica; está próximo a la pared medial ósea del seno cavernoso. La arteria se encuentra relacionada con las paredes laterales del seno por bridas fibrosas [ligamentos carotfdeos de Trolard) (fig. 83-24). Lateralmente, en el seno cavernoso, se encuentra el nervio abducens. En la pared lateral del seno se hallan los nervios oculomotor, troclear, oftálmico y maxilar, que se escalonan de arriba hacia abajo.

9 RAMAS DE LA ARTERIA CARÓTIDA INTERNA 1.Cervical. 2.Petrosa, o también conocida como porción intrapetrosa. 3.Cavernosa o porción intrasinual. 4.Intracraneal o cerebral.

10 RAMAS DE LA ARTERIA CARÓTIDA INTERNA Porción Petrosa – Arterias intrapetrosas: Arteria carotidotimpánica. Arteria vidiana o del conducto pterigoideo. Nace cuando la artería carótida interna penetra a la cavidad timpánica a través del canal carotídeo. Penetra por el agujero rasgado anterior, para introducirse, a través del conducto pterigoideo y anastomosarse con su homóloga.

11 Porción cavernosa – Ramas intrasinusales: RAMAS DE LA ARTERIA CARÓTIDA INTERNA Tronco meningohipofisiario. Emite: Una arteria meníngea y una arteria hipofisiaria inferior.

12 RAMAS DE LA ARTERIA CARÓTIDA INTERNA Porción cavernosa – Ramas intrasinusales: Tronco inferolateral. Corresponde a los ramos ganglionares y nerviosos de la arteria carótida interna. Donde, se encargará de nutrir a los nervios craneales. Ramos tentoriales. Emite una rama marginal tentorial y una rama basal tentorial. Las cuales, se encargan de irrigar a la tienda del cerebelo. Rama basal tentorial Rama marginal tentorial Arteria carótida interna III par craneal – nervio oculomotor IV par craneal – nervio troclear V par craneal – nervio trigémino

13 ARTERIA OFTÁLMICA se introduce por el agujero óptico en conjunto con el nervio óptico, penetrando hacia la órbita, distribuyendo dentro, dando ramos para el lado ocular, nervio óptico, ramos musculares, glandulares, extra oculares y palpebrales.

14 ARTERIA HIPOFISARIA SUPERIOR Se ramifica en una primera red de capilares situados en la eminencia media. De estos capilares se forman las venas hipofisarias que descienden por el tallo hipofisario y originan una segunda red de capilares en la adenohipófisis que drenan en la vena yugular interna.adenohipófisisvena yugular interna

15 ARTERIA COROIDEA ANTERIOR Acompaña al tracto óptico para finalizar en el plexo coroideo del hasta inferior de los ventrículos laterales, durante todo su trayecto va a estar irrigando a la capsula interna y el plexo coroideo.

16 ARTERIA COMUNICANTE POSTERIOR

17 ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR Y MEDIA se anastomosa con la cerebral anterior del lado opuesto y forma la arteria comunicante anterior, de esta manera la cerebral anterior forma el limite antero lateral del polígono de Willis.

18 BIBLIOGRAFÍA  García, C. (2018). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=i5Rm4EM9U6Y&t=621s  Ruiz, L. (Febrero de 2005). Latarjet. Obtenido de file:///C:/Users/User/Documents/SEGUNDO%20SEMESTRE/ANATOM%C3%8DA/Latarjet%204a%20Ed%20anatom%C3%ADa.pdf


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ARTERIA CARÓTIDA INTERNA. GENERALIDADES, RELACIONES, RAMAS COLATERALES Y RAMAS TERMINALES ESUDIANTES:"

Presentaciones similares


Anuncios Google