La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UN EXPERIMENTO PSICOLÓGICO CLASICO SOBRE CONDUCTA DE AYUDA. “EL BUEN SAMARITANO”. Universidad de Concepción Docente: Rodrigo Yáñez 26 de Noviembre de

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UN EXPERIMENTO PSICOLÓGICO CLASICO SOBRE CONDUCTA DE AYUDA. “EL BUEN SAMARITANO”. Universidad de Concepción Docente: Rodrigo Yáñez 26 de Noviembre de"— Transcripción de la presentación:

1 UN EXPERIMENTO PSICOLÓGICO CLASICO SOBRE CONDUCTA DE AYUDA. “EL BUEN SAMARITANO”. Universidad de Concepción Docente: Rodrigo Yáñez 26 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 2020 0Rodrigo Yáñez

2 PARABOLA DEL BUEN SAMARITANO 26 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 2020 Rodrigo Yáñez1 La parábola comienza cuando un doctor de la ley le pregunta a Jesús qué se necesita para obtener la vida eterna, con la intención de meterlo en dificultades. Jesús, en respuesta, le pregunta al doctor qué es lo que dice la ley de Moisés al respecto. Cuando el doctor cita la Biblia, y precisamente: "amarás al Señor tu Dios con todo el corazón, con toda el alma y con toda la fuerza" y la ley paralela "amarás a tu prójimo como a ti mismo", Jesús dice que ha respondido correctamente y lo invita a comportarse en consecuencia. En ese punto, el doctor le pide a Jesús que explique a qué se refiere el prójimo. Jesús le responde con la parábola:

3 26 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 2020 Rodrigo Yáñez2 Un hombre, mientras viajaba de Jerusalén hacia Jericó, fue asaltado, robado y abandonado medio muerto al lado del camino. Un sacerdote lo evita pasando por el otro lado de la acera. De modo similar, un levita lo ignora. Solamente un samaritano* inmediatamente lo socorre y lo conduce a una posada cercana para que pudiera restablecerse completamente. Al dueño de la posada le da dos denarios por el servicio y le promete pagar con creces todo otro gasto que cueste su estadía. Al término de la parábola, Jesús le pregunta al doctor de la ley cuál de los tres se había comportado como prójimo del hombre robado. Él no responde directamente "el samaritano", pero indirectamente le dice "el que tuvo compasión de él". *Eclesiástico de grado inferior al sacerdote.

4 INVESTIGACIÓN 26 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 2020 Rodrigo Yáñez3

5 METODOLOGIA  Participantes:  67 alumnos de un Seminario de Teología de Princeton.  Evaluación de los participantes: Se les administró un test que evaluaba religiosidad de los participantes. 26 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 2020 Rodrigo Yáñez4

6 PROCEDIMIENTO  Los estudiantes se dividieron en dos grupos:  Una mitad de los seminaristas se les requirió que estudiaran la Parábola del Buen Samaritano para dar una conferencia de 10 minutos sobre la parábola  La otra mitad, debían preparar una conferencia de 10 minutos sobre las oportunidades de trabajo una vez terminado el Seminario.  Además, dentro de estas 2 condiciones cada grupo se dividió en tres subgrupos:  A un grupo la instrucción fue que no tenían prisa para ir a dar su charla  A otros se les presentaba una prisa mediana  Al último grupo la condición planteada fue que tenían mucha prisa de ir a dar una charla sobre el tema que prepararon.  Entonces, luego que los seminaristas terminaron de preparar su discurso se les dijo a los seminaristas que debían ir a dar una charla sobre lo que prepararon. Sin embargo, en el experimento en el camino al lugar donde debían impartir su charla se encontraban con un individuo tirado en el suelo con todo el aspecto de necesitar auxilio.  La conducta de ayuda se medía observando la conducta del sujeto frente al “cebo” (actor tirado en el suelo simulando estar malherido y necesitado de ayuda). 26 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 2020 Rodrigo Yáñez5

7 RESULTADOS: ¿Qué grupo mostró mayor tendencia a ayudar? 26 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 2020 Rodrigo Yáñez6

8 RESULTADOS  Un 40% ofreció alguna forma de ayuda y un 60% no brindó ayuda.  Un interesante resultado fue que el grupo de seminaristas que debían impartir el “sermón” sobre la Parábola del Buen Samaritano no se detuvieron a ayudar más que los que estaban preparando el discurso sobre encontrar trabajo una vez terminado su seminario. Es decir, ¡los pensamientos piadosos no aumentan la conducta de ayuda a otros!  El porcentaje de participantes que brindó ayuda de acuerdo a la variable apuro fue:  Bajo apuro: 63% ayudó.  Mediano apuro: 45% ayudó.  Alto apuro: 10% ayudó. 26 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 2020 Rodrigo Yáñez7

9 RESULTADOS  La variable situacional de “tener prisa” fue una variable determinante en la investigación. Los que más ayudaron fueron los que no tenían prisa, seguidos de los que tenían una prisa mediana y, en último lugar, los que tenían mucha prisa.  Irónico, probablemente el ir de pensando apurado para hablar de la parábola del buen samaritano impidió que ayude a un samaritano.  Por último, se encontró que la actitud religiosa evaluada a los participantes al comienzo de la investigación no tuvo ninguna relación con la tendencia de ayudar al extraño. 26 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 2020 Rodrigo Yáñez8

10 DE ACUERDO A ESTE EXPERIMENTO, ¿QUÉ NOS HACE REALMENTE MEJORES PERSONAS? 26 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 2020 9Rodrigo Yáñez

11 CONCLUSIÓN  Mmmm, entonces, ¿de qué depende que seamos más solidarios? ¿Cuándo las personas realmente son consecuentes con sus propias normas éticas?  Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm mmmmmmmmmm …..  Moraleja: No es bueno andar apurado, preocupados y corriendo por la vida.  Hay que vivir sintonizados con lo que sucede a nuestro alrededor.  Y que hay que hacer entonces????? 26 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 2020 Rodrigo Yáñez10

12 26 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 202026 de Noviembre de 2020 Rodrigo Yáñez11


Descargar ppt "UN EXPERIMENTO PSICOLÓGICO CLASICO SOBRE CONDUCTA DE AYUDA. “EL BUEN SAMARITANO”. Universidad de Concepción Docente: Rodrigo Yáñez 26 de Noviembre de"

Presentaciones similares


Anuncios Google