La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fríjol Caupí (Vigna unguiculata) 2020-II [1]. Centro de origen y Centro de evolución  Dos importantes acervos genéticos del caupí cultivado en África.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fríjol Caupí (Vigna unguiculata) 2020-II [1]. Centro de origen y Centro de evolución  Dos importantes acervos genéticos del caupí cultivado en África."— Transcripción de la presentación:

1 Fríjol Caupí (Vigna unguiculata) 2020-II [1]

2 Centro de origen y Centro de evolución  Dos importantes acervos genéticos del caupí cultivado en África. El tipo intermedio de caupí silvestre domesticado, que se encuentra en África occidental y central, fue considerado una prueba de la teoría del centro de origen de África Occidental, los resultados revelaron que las especies silvestres en África Oriental que tienen más polimorfismos, lo que indica que puede ser el origen de caupí cultivado. (Centro de origen)  Se encontró una distancia genética muy corta entre la India y África Central Oriental, es decir, el movimiento a través de la migración humana desde África Central y Oriental a la India, se conoce como región de sub-domesticación. (Centro de evolución)  También sugiere que el caupí en América y Oceanía pueden haber venido de la India durante la colonización de los británicos. [2] [3]

3  Se encontraron 9: rotura de la vaina, longitud del pedúnculo, color de la flor, días hasta la floración, peso de 100 semillas, longitud de la vaina, longitud de la hoja, ancho de la hoja y número de semillas por vaina.  Resistencia al virus del mosaico transmitido por áfidos (CABMV), es gobernado por 2 alelos dominantes, cada uno perteneciente a una variedad (genotipos KVx640 y KVx396-4-5-2D).  Para Cercospora (CLS), se encontraron 4 variedades resistentes, encontraron que esta herencia puede ser oligogénica o poligénica dependiendo del cruzamiento.  Se usaron 215 RILs entre una variedad cultivada (IT99K-573-1-1) y una silvestre (TVNu-1158) para evaluar características de domesticación de la especie.  Para cada rasgo, solo uno o dos QTL principales fueron identificadas excepto por el peso de la semilla, para el cual se detectaron tres QTL. Tabla 1. Tomada de artículo 2 (Referencias), página 2. Recursos genéticos y cambios

4 Referencias Imágenes: [1] De Francisco Manuel Blanco (O.S.A.) - Flora de Filipinas, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6013103 https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6013103 [2] https://antropocene.it/es/2019/07/06/vigna-unguiculata/ https://antropocene.it/es/2019/07/06/vigna-unguiculata/ [3] Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=617078https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=617078 Artículos: 1. Boukar O, Belko N, Chamarthi S, Togola A, Batieno J, Owusu E, et al. (2019) Cowpea (Vigna unguiculata): Genetics, genomics and breeding Plant Breeding. 138:415–424. DOI: 10.1111/pbr.12589 2. Lo S, Muñoz M, Boukar O, Herniter I, Cisse N, Guo Y, et al. (2018) Identification of QTL controlling domestication-related traits in cowpea (Vigna unguiculata L. Walp) SCIENTIfIC Reports 8:6261 | DOI:10.1038/s41598-018-24349-4 3. Xiong H, Shi A, Mou B, Qin J, Motes D, Lu W, et al. (2016) Genetic Diversity and Population Structure of Cowpea (Vigna unguiculata L. Walp).PLoS ONE 11(8): e0160941. doi:10.1371/journal.pone.0160941


Descargar ppt "Fríjol Caupí (Vigna unguiculata) 2020-II [1]. Centro de origen y Centro de evolución  Dos importantes acervos genéticos del caupí cultivado en África."

Presentaciones similares


Anuncios Google