Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Gases Arteriales en el recién nacido
Fredy Huiman Lazo
2
¿Cuál es su utilidad clínica?
Evaluación directa: PaO2 Oxigenación PaCO2 Ventilación pH Equilibrio ácido – base Evaluación indirecta: HCO3 Sat HbO2 Exceso de bases
3
Oxigenación...
4
FiO2 y PAO2 Aire atmosférico Aire alveolar Nitrógeno Oxígeno CO2 H2O
% mmHg % mmHg TOTAL
5
PO2 = 149 mmHg PAO2 PaO2 = 90 mmHg INTERCAMBIO GASEOSO PULMONAR
Aire ambiental PO2 = 149 mmHg PAO2 Gas Alveolar 1 104 mmHg VA/Q 3 PvO2 =40 mmHg PaO2 = 90 mmHg 2 S.venosa S. Arterial GRADIENTE ALVEOLO-CAPILAR DEL OXIGENO (AaDO2)
6
Transporte sistémico de O2
Depende de : Contenido arterial de O2 Flujo sanguíneo o gasto cardíaco Transportado en dos formas: Unido a Hb : 97 a 98 % Disuelto en el plasma : 2 a 3 %
7
C0NTENIDO ARTERIAL DE OXIGENO (CaO2)
- Hgb 15 gm/100 ml pH 7.40, Temp 38° C VOL. % O2 20 100% 20,1 Ig Hb BINDS 1,34 ml O2 16 - 12 - A 8 - 0,3 ml O2/100ml PLASMA/100 mmHg 4 - B 1,8 PO2(mmHg)
8
Curva de disociación de la oxihemoglobina
PO2 mmHg %SAT Hgb ConteO2 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 13.5 35.0 57.0 75.0 83.5 89.0 92.7 94.5 96.5 97.4 2.7 7.1 11.0 15.2 17.0 18.1 18.8 19.2 19.7 19.9
9
Valoración de la Oxigenación
Variables e índices: - PaO2 y SatHb. - Relación FiO2 – PaO2 - Diferencia Alveolo – arterial de O2. - Indice arterio –alveolar. - Indice de shunt: PaO2/ FiO2 - Indice de Oxigenación. .
10
PaO2 y Sat Hb PaO2 %SAT Hb mmHg 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 13.5
35.0 57.0 75.0 83.5 89.0 92.7 94.5 96.5 97.4
11
Relación FiO2 – PaO2 PaO2 = FiO2 x 5 (n.m)
PaO2 normal RN = 50 – 70 mmHg Relación oxígeno inspirado – PaO2 en pulmones normales FiO Oxígeno inspirado(%) PaO2 (mmHg) >150 >200 >250 >400 >500 PaO2 = FiO2 x 5 (n.m)
12
Gradiente alveolo-arterial (DA-a O2)
DA-aO2 = PAO2 - PaO2 Gradiente normal: FiO2: DA-aO2= 5 – 10 mmHg > 250 insuficiencia respiratoria que requiere ventilación mecánica. > 600 por + de 8 hs. mortalidad más del 80%. PAO2 = FiO2 (PB – PH2O)- PCO2/1
13
Indice arterio-alveolar de O2 (Ia/Ao2)
Se calcula: Valor normal: O.7 – 0.9 < 0.30 severo compromiso respiratorio < 0.22 es indicación de uso de surfactante, y evalúa respuesta a su tratamiento. Sirve como indicador para uso de óxido nítrico en hipertensión pulmonar persistente Ia/AO2 = PaO2/ FiO2(PB-PH2O)- PCO2
14
Indice de Shunt (Pao2/ Fio2)
Se calcula: El valor normal es mayor o igual a 280 Si el valor obtenido está entre : - 200 y 250 hay un Shunt leve - 100 y 200 hay un Shunt moderado - inferior a 100 el Shunt es severo. PaO2/FiO2
15
Indice de Oxigenación (IO)
Se calcula: > : severa dificultad respiratoria 30 – 35: falla en respta a soporte ventilatorio > : mortalidad > 80 % entre : mortalidad % IO y DA-aO2 son indicadores de mortalidad IO = FiO2xPAMx100 PaO2
16
Determinantes de la Oxigenación
FiO2 Determinantes de la Oxigenación Presión media en la vía Aerea Flujo Presión inspiratoria maxima Presión al Final de la espiración Gradiente I/E
17
Equilibrio ácido - base
18
H +
19
[ H+], nmol / Lt Unidades de pH 42 41 40 39 38
Unidades de pH
20
La acidosis grave (pH<7
La acidosis grave (pH<7.20) disminuye la contractilidad miocárdica, sensibiliza al corazón a las arritmias, produce dilatación arteriolar e hipotensión y predispone al edema pulmonar La alcalosis grave (pH>7.55) produce hipoxia tisular, confusión y obnubilación mentales, irritabilidad muscular y sensibilización a las convulsiones y a las arritmias cardiacas
21
Mecanismos para regular los cambios
de pH en el LEC 1 Amortiguación 2 Rpta Respiratoria 3 Rpta Renal
22
Ecuación de amortiguación
pH = pK A + log [Aceptor de H+] [Donador de H+] Ecuación de Henderson y Hasselbatch
23
Amortiguadores Intracelulares
60% o más de la amortiguación se lleva a cabo dentro de las células. Para entrar en las células el ion hidrógeno se intercambia con iones de potasio H+ K+ 60%
24
Amortiguadores Extracelulares
Los fosfatos rápidamente se saturan a medida que se acumula el producto final 2 H+ + HPO4 ¯ H2PO4¯ La reacción no se detiene aquí H+ + HCO3¯ H2CO H2O + CO2 La reacción que convierte al bicarbonato en ácido carbónico no se satura Los productos finales se pueden disipar : el CO2 vía los pulmones y el agua en la poza general de agua del organismo.
25
pH = 6.1 + log [HCO3¯] [H2CO3] pH = 6.1 + log [HCO3¯] 0.03 PCO2
La relación entre el pH y la acción del bicarbonato como amortiguador puede ser predicha matemáticamente pH = log [HCO3¯] [H2CO3] La ecuación se puede expresar de varias maneras si se acepta el hecho de que el ácido carbónico está en equilibrio con el CO2 disuelto en los líquidos orgánicos pH = log [HCO3¯] 0.03 PCO2
26
pH depende [HCO3¯] de PCO2
-El pH variará a medida que el bicarbonato y la PCO2 cambian. -Al remover el bicarbonato, al elevar la PCO2 o al agregar iones hidrógeno libres, se observará el mismo efecto: una caída del pH -Al agregar bicarbonato, al disminuir la PCO2 o al remover iones libres de hidrógeno, se observará el mismo efecto: elevación del pH
27
Respuesta Respiratoria
CO2 H+ + HCO3¯ H2O La reacción se puede mantener en movimiento contínuo de izquierda a derecha sin llegar a saturarse ya que el CO2 puede ser excretado rápidamente a través de los pulmones.
28
Respuesta Renal Célula del túbulo CO2 CO2+H2O H2CO3 HCO3¯+ H+ L U Z H+
29
Relación entre pulmón y riñón
H+ + HCO3¯ H2CO H2O + CO2
30
PULMON RIÑON H+ HCO3- CO2 H2O H2CO3
31
Transtornos Respiratorios
[ HCO3- ] PCO2 pH : Cambio primario
32
Transtornos Respiratorios
Acidosis Alcalosis [ HCO3- ] PCO2 [ HCO3- ] PCO2 pH pH
33
Transtornos Metabólicos
Cambio primario [ HCO3- ] PCO2 pH :
34
Transtornos Metabólicos
Acidosis Alcalosis [ HCO3- ] PCO2 [ HCO3- ] PCO2 pH pH
35
Acidosis Alcalosis pH [HCO3-] PCO2 [HCO3-] PCO2 pH [HCO3-] PCO2
Respiratoria Metabólica Acidosis pH [HCO3-] PCO2 [HCO3-] PCO2 Alcalosis pH [HCO3-] PCO2 [HCO3-] PCO2
36
COMPENSACION ESPERADA DE LOS TRANSTORNOS ACIDOBASICOS PRIMARIOS
Trastorno Acontec primario Compensación Acidosis metabólica HCO pCO2 Alcalosis metabólica HCO pCO2 Acidosis respiratoria Aguda (<12 a 24 hrs) pCO HCO3- Crónica (3 a 5 días) pCO HCO3- Alcalosis respiratoria Aguda (< 12 horas) pCO HCO3- Crónica (1 a 2 días) pCO HCO3-
37
Parámetros de Henderson-Hasselbalch
y sus espectros normales de laboratorio [ HCO3- ] PCO2 pH pH PCO2 (mmHg) [HCO3-] (mmol/L) Normal – Acidosis < > <22 Alcalosis > < >26 pH > Alcalemia pH < Acidemia
38
Rango normal de los valores AGA para RNT y RNPT
PaO2 mmHg PaCO2 pH HCO3 mEq/L BE RNAT 60-80 35-45 24-26 +- 3.0 RNPT 30-36s. 22-25 < 30s 45-60 38-50 19-22 +- 4.0
39
Nomenclatura y criterios para la interpretación clínica
Terminología clínica Criterios Acidosis respiratoria PaCO2 > 45 mmHg Alcalosis respiratoria PaCO2 < 35 mmHg Acidosis respiratoria aguda PaCO2 > 45 mmHg; pH<7.35 Acidosis respiratoria crónica PaCO2 > 45 mmHg; pH Alcalosis respiratoria aguda PaCO2 < 35 mmHg; pH >7.45 Alcalosis respiratoria crónica PaCO2 < 35 mmHg; pH Acidemia pH < 7.35 Alcalemia pH > 7.45 Acidosis HCO3- < 20 mmol/L DB > 5 mmol/L Alcalosis HCO3- > 28 mmol/L EB > 5 mmol/L
40
Clasificación PaCo2 pH [HCO3-]p EB Ventilatoria primaria
Clasificaciones primarias de los gases sanguíneos Clasificación PaCo pH [HCO3-]p EB Ventilatoria primaria Insufic ventilatoria aguda N N Insufic ventilatoria crónica N Hipervent alveolar aguda N N Hipervent alveolar crónica N
41
Clasificación PaCo2 pH [HCO3-]p EB Ácido-base primaria
Clasificaciones primarias de los gases sanguíneos Clasificación PaCo pH [HCO3-]p EB Ácido-base primaria Acidosis descompensada N Alcalosis descompensada N 2. Acidosis parcialm compen Alcalosis parcialm compen 3. Alcalosis o acidosis compen o N o o
42
Relación Pa CO2 – pH aproximada
Pa CO [ HCO3- ] (mm Hg) pH (mmol/L)
43
Relación PaCO2 - pH Por cada aumento de 20 mm Hg en la PCO2, el pH descenderá 0.10 unidades Por cada disminución de 10 mm Hg en la PCO2, el pH aumentará en 0.1 unidades
44
Relación PaCO2- Bicarbonato
Un aumento agudo de la PCO2 de 10 mm Hg aumentará el bicarbonato plasmático en 1 mmol/L Un descenso agudo de la PCO2 de 10 mm Hg disminuirá el valor de bicarbonato plasmático en 2 mmol/L
45
Relación ventilación total – ventilación alveolar
VM PaCO2 (mmHg) Límites (mm Hg) Normal – 45 Doble de lo normal – 35 Cuádruple de lo normal
46
Determinación del Exceso/Déficit de base
47
pH anormal con EB... Dentro de +/- 3 : estado ácido base normal
Dentro de +/- 5 : estado ácido base metabólico relativamente equilibrado Entre +/ : debe ser investigado y posiblemente corregido Más de 10 : desequilibrio ácido base metabólico significativo
48
Determinación del pH “respiratorio” estimado
1.- pH 7.04 , Pa CO2 76 : 76 – 40 = 36 x ½ = 0.18 7.40 – 0.18 = 7.22 2.- pH 7.21 , Pa CO2 90 : 90 – 40 = 50 x ½ = 0.25 7.40 – 0.25 = 7.15 3.- pH 7.47 , Pa CO2 18 : 40 – 18 = 0.22 = 7.62
49
Determinación del componente metabólico
1.- pH 7.04 , Pa CO2 76 , pH estimado 7.22 : 7.22 – 7.04 = 0.18 x 2/3 = 12 mmol/L de déficit de base 2.- pH 7.21 , Pa CO2 90 , pH estimado 7.15 : 7.21 – 7.15 = 0.06 x 2/3 = 4 mmol/L de exceso de base 3.- pH 7.47 , Pa CO2 18 , pH estimado 7.62 : 7.62 – 7.47 = 0.15 x 2/3 = 10 mmol/L de
50
Enfoque interpretativo
51
Paso uno Clasificar la tensión de dióxido de carbono Considerar el pH y determinar la clasificación Considerar el exceso/déficit de base y determinar la clasificación Paso dos 1. Evaluación de la hipoxemia
52
Acidosis Respiratoria aguda
PaCO mm Hg pH Déficit de Base mmol/L ó Bicarbonato mmol/L Acidosis Respiratoria aguda
53
Alcalosis Respiratoria aguda
PaCO mm Hg pH Déficit de Base +1 mmol/L ó Bicarbonato mmol/L Alcalosis Respiratoria aguda
54
Acidosis metabólica descomp
PaCO mm Hg pH Déficit de Base -13 mmol/L ó Bicarbonato mmol/L Acidosis metabólica descomp
55
Alcalosis metabólica descomp
PaCO mm Hg pH Déficit de Base +14 mmol/L ó Bicarbonato mmol/L Alcalosis metabólica descomp
56
Acidosis metabólica descomp
PaCO mm Hg pH Déficit de Base mmol/L ó Bicarbonato mmol/L Acidosis metabólica descomp
57
Acidosis respiratoria aguda
PaCO mm Hg pH Déficit de Base mmol/L ó Bicarbonato mmol/L Acidosis respiratoria aguda
58
Alcalosis metabólica descomp
PaCO mm Hg pH Déficit de Base +11 mmol/L ó Bicarbonato mmol/L Alcalosis metabólica descomp
59
Alcalosis respiratoria aguda
PaCO mm Hg pH Déficit de Base + 4 mmol/L ó Bicarbonato mmol/L Alcalosis respiratoria aguda
60
Alcalosis metabólica descomp
PaCO mm Hg pH Déficit de Base +14 mmol/L ó Bicarbonato mmol/L Alcalosis metabólica descomp
61
Alcalosis respiratoria aguda
PaCO mm Hg pH Déficit de Base mmol/L ó Bicarbonato mmol/L Alcalosis respiratoria aguda
62
Acidosis respiratoria aguda
PaCO mm Hg pH Déficit de Base mmol/L ó Bicarbonato mmol/L Acidosis respiratoria aguda
63
Alcalosis respiratoria aguda
PaCO mm Hg pH Déficit de Base mmol/L ó Bicarbonato mmol/L Alcalosis respiratoria aguda
64
Acidosis respiratoria aguda
PaCO mm Hg pH Déficit de Base mmol/L ó Bicarbonato mmol/L Acidosis respiratoria aguda
65
Acidosis respiratoria crónica
PaCO mm Hg pH Déficit de Base +14 mmol/L ó Bicarbonato mmol/L Acidosis respiratoria crónica
66
Alcalosis respiratoria crónica
PaCO mm Hg pH Déficit de Base mmol/L ó Bicarbonato mmol/L Alcalosis respiratoria crónica
67
Acidosis metab complet comp
PaCO mm Hg pH Déficit de Base mmol/L ó Bicarbonato mmol/L Acidosis metab complet comp
68
Alcalosis metab parcialm comp
PaCO mm Hg pH Déficit de Base mmol/L ó Bicarbonato mmol/L Alcalosis metab parcialm comp
69
Acidosis metab parcialm comp
PaCO mm Hg pH Déficit de Base mmol/L ó Bicarbonato mmol/L Acidosis metab parcialm comp
70
Acidosis respiratoria crónica
PaCO mm Hg pH Déficit de Base mmol/L ó Bicarbonato mmol/L Acidosis respiratoria crónica
71
Alcalosis respiratoria crónica
PaCO mm Hg pH Déficit de Base mmol/L ó Bicarbonato mmol/L Alcalosis respiratoria crónica
72
Punción arterial...
73
Considerar siempre... Indicaciones: AGA, difícil acceso venoso
Contraindicaciones: transt coag, infección, arteria inadecuada Precauciones:equipo, técnica,hemostasia, evaluar circulac distal, tto vasoespasmo Seleccción de la arteria: radial, pedia, tibial posterior
74
Preparación de la muestra...
Jeringas Anticoagulantes: Heparina(1000U/ml), exceso falso PCO2 y pH Condiciones anaerobias: PO2, PCO2, pH, altera Hb Demora en el análisis: pO2, PCO2 y por consiguiente pH . Se sugiere refrigerarla
75
¡Gracias!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.