Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porANGELICA MARIA GONZALEZ ORTEGEA Modificado hace 4 años
1
TELEFONIA TRADICIONAL
2
Definición La palabra telefonía viene de TELE (lejos) y FONÍA (sonidos), por lo que podemos definir la telefonía como la ciencia que tiene por objeto la transmisión de sonidos a distancia, estando incluidos en esta ciencia todos los medios y procedimientos empleados para la transmisión, transporte y recepción de sonidos. Según los medios utilizados Telefonía Alámbrica (con hilos). Radiotelefonía (sin hilos).
3
Fases de una comunicación Atención al usuario que llama. Conexión con el usuario que llama Conexión con un elemento “registrador”. Selección. Comprobación de línea libre. Envío de corriente de llamada. Señal de ocupado. Conexión con el usuario llamado Fin de conversación
4
CONMUTACION TELEFONICA
5
Los teléfonos instalados, todos ellos estaban conectados por parejas. El conmutador nos permite que con un solo teléfono pudiéramos hablar con todos los usuarios de los que nos lleguen líneas. Sistema poco flexible Necesitaba muchas líneas telefónicas
6
Ante todas estas circunstancias se llegó a la conclusión de que lo más práctico era llevar todos los circuitos de línea de los usuarios hasta un lugar equidistante de todos ellos y allí colocar un conmutador que les permitiera comunicarse todos con todos, con el consiguiente ahorro tanto de teléfonos como de circuitos de línea. Todas estas circunstancias dieron lugar al nacimiento de la central telefónica
7
CLASES DE LLAMADAS Llamada local: Es aquella en la que tanto el usuario que realiza la llamada como al que va dirigida la llamada pertenecen a la misma central Llamada saliente: Es aquella que va dirigida a un usuario que pertenece a una central distinta a la del usuario que llama Llamada entrante: Es aquella que realiza un usuario de otra central y va dirigida a un usuario de nuestra propia central.
8
ETAPAS DE CONMUTACION
9
CENTRAL TELEFONICA Manuales Automáticas
10
Órganos que componen el equipo de conmutación Red de conversación o conexión: encargada de soportar el establecimiento físico de las comunicaciones de los usuarios Unidad de control: es la encargada de controlar y supervisar a la red de conversación atendiendo a las peticiones efectuadas por los usuarios
11
INTERCONEXION DE CENTRALES
12
A una central telefónica podemos conectar, líneas de teléfonos de usuarios y líneas de unión con otras centrales. Estas líneas de unión con otras centrales, son lo que llamamos enlaces. Enlaces de salida: Por este tipo de enlaces se cursan llamadas de salida de la central, es decir llamadas desde nuestra central hacia otras centrales. Enlaces de salida: Por este tipo de enlaces se cursan llamadas de salida de la central, es decir llamadas desde nuestra central hacia otras centrales. Enlaces de llegada: Estos enlaces son el caso contrario que los de salida, por ellos nos van a llegar llamadas desde otras centrales hacia nuestra central. Enlaces de llegada: Estos enlaces son el caso contrario que los de salida, por ellos nos van a llegar llamadas desde otras centrales hacia nuestra central.
13
Enlaces bidireccionales: Estos enlaces son capaces de actuar tanto como enlaces de salida como de llegada, por lo que por ellos vamos a poder cursar llamadas independientemente de que estas sean entrantes o salientes
14
La central telefónica es el lugar donde se encuentran los órganos capaces de conmutar las líneas de usuario que dependan de ella entre sí o con los enlaces de unión con otras centrales
15
Centrales locales: Son aquellas que facilitan el servicio telefónico a las líneas de usuarios que van conectadas a ellas Centrales de tránsito: Son aquellas cuya función es la de interconexionar otras centrales entre sí
16
Categoría de las centrales.
18
https://www.youtube.com/watch?v=wek_JglyiKk
19
Básicamente la red de telefonía básica RTB está conformada por tres grandes módulos: Módulo de Acceso Módulo de Conmutación Módulo Troncal El Módulo de Acceso está integrado por segmentos de red en cable de cobre o de fibra óptica: Segmento de Red Primaria Segmento de Red Secundaria Segmento de Dispersión
20
El Módulo de Conmutación puede estar integrado por una sola central telefónica de conmutación o por más de una. La configuración mínima de red permite la interconexión con las demás redes telefónicas adyacentes y/o complementarias. Este módulo está integrado por Etapa de abonado Matriz de Conmutación Etapa Troncal Procesamiento y control Señalización Sincronismo Gestión
21
Al Módulo Troncal pertenecen todos los equipos e infraestructura necesarios para la conexión entre las diferentes centrales telefónicas de conmutación, cuando hay más de una central en la red, y para la interconexión de la red con las demás redes telefónicas adyacentes y/o complementarias, mediante fibra óptica con tecnología SDH.
23
MODULO DE ACCESO
24
El área de cobertura de una central telefónica es de 36km2 El centro telefónico se ubica en el centro de este cuadrilátero garantizando un cubrimiento homogéneo del área de cobertura
26
SEGMENTO DE RED PRIMARIA
27
Con estas consideraciones tenemos los siguientes datos: Central Telefónica: área de cobertura de 36 km 2 Armario: área de distrito de 80.000 m 2 Con estas consideraciones tenemos los siguientes datos: Central Telefónica: área de cobertura de 36 km 2 Armario: área de distrito de 80.000 m 2
28
Dentro de un área de cobertura, se proyectan 450 distritos, con un armario de 300 pares primarios en cada uno. Si cada distrito atiende hipotéticamente 8 manzanas con 36 casas cada una y una línea telefónica por cada casa, se tienen 288 líneas por distrito. Es decir que la central telefónica proyectada atiende: CANTIDAD DE LINEAS = 288 * 450 = 129.600
29
El número de cables (NC) que salen del centro telefónico está dada por la relación entre el número de líneas a instalar (N) y el número de pares por cable primario: NC = N / Cp = 129.600 / 2400 = 54 cables de 2400 pares Las cámaras se ubican cada 50 metros.
30
SEGMENTO DE RED SECUNDARIA Este segmento está comprendido entre los puntos de conexión del armario y los puntos de conexión en las cajas de dispersión de 10 pares instaladas en los postes.
31
En cuanto al criterio utilizado para la ubicación de los postes, estos se instalan cada 50 metros, por lo que para cada área de distrito se proyectan 40 postes.
32
SEGMENTO DE DISPERSIÓN Este segmento está comprendido entre la caja de distribución localizada en el poste y el punto de conexión en la caja mural (strip telefónico) en el lado del cliente. La utilización de la caja es del 80%, es decir, 8 pares por caja de 10 pares, con acometidas de no más de 60 metros.
33
SEGMENTO PRIMARIO DIRECTO EN COBRE Está comprendido entre los puntos de conexión (lado calle) de las regletas del Distribuidor General (MDF) y el strip telefónico en el lado del usuario, sin pasar por el armario, postes no cajas de dispersión. Este segmento es totalmente canalizado con cámaras cada 50 metros.
34
SEGMENTO SECUNDARIO DIRECTO EN COBRE Está comprendido entre los puntos de conexión del armario y el strip telefónico en el lado del usuario, sin pasar por los postes ni cajas de dispersión. Este segmento es totalmente canalizado con cámaras cada 50 metros. Se utiliza este tipo de acceso para aquellos casos en que un cliente asociado a un mismo strip telefónico, tenga una demanda entre 10 y 100 líneas telefónicas.
35
MODULO DE CONMUTACION
36
La central telefónica de conmutación es la encargada de atender las solicitudes de conexión proveniente de los abonados y/o de otras centrales o redes telefónicas y mediante el análisis del número marcado por el usuario, encaminar el tráfico hacia su destino, el cual puede terminar en la misma central o ser enrutado hacia otras centrales o redes
37
https://www.youtube.com/watch?v=QtaCKd3GVy4 https://www.youtube.com/watch?v=3ZCn6114zWM
38
MODULO TRONCAL
39
El segmento de red troncal interconecta dos centrales de la misma red CMET
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.