Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada pordania astudillo Modificado hace 4 años
1
GUERRA DEL PACÍFICO Integrantes: Claudio Yañez Franco Vera Fernando Bustamante Diego Ojeda I
2
Como se inició la Guerra del Pacífico ? Conocida como Guerra del Pacífico, también de dominada Guerra del Guano y el Salitre. Se trata de un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 que enfrentó Chile contra los aliados Bolivia y Perú en el océano Pacífico, en el desierto de Atacama en Chile y en las serranías y valles peruanos. Considerado como un hito dramático en la historia de Sudamérica, la Guerra del Pacífico fue uno de los principales conflictos armados de finales del siglo XIX que a día de hoy sigue sin Resolverse. La subido de impuestos por parte del Gobierno boliviano a los exportadores de Salitre. Ante la situación y debido a la violacion del tratado limítrofe de 1874 que prohibía nuevos impuestos o el aumento de estos, el ejército chileno Ocupó El puerto boliviano de Antofagasta en febrero de 1879.
3
3 causas principales de la Guerra del Pacífico 1- El tratado de 1874 La Paz y Santiago pusieron fin a años de disputas por la reclamación territorial mediante la firma del tratado de límites de 1784. Según este documento Chile renuncia a la reclamación del territorio. A cambio, Bolivia se compromete a no incrementar los impuestos a las corporaciones chilenas que operaran en la porción del desierto en reclamación. 2- El aumento del impuesto a la exportación en 1878 En 1878 el dictador boliviano Hilarión Daza decidió arbitrariamente aumentar el impuesto a la exportación a una corporación chilena que operaba en lo que había sido la zona en reclamación. A pesar de la intervención diplomática, Bolivia se negó a derogar el impuesto. Como consecuencia a la violación del acuerdo, Chile ocupó nuevamente el territorio. 3- La alianza secreta entre Perú y Bolivia En 1879 Perú intervino en el conflicto. Este país ofreció apoyar a Bolivia si entraba en guerra con Chile. Es así como secretamente firman un pacto de alianza defensiva. Los hechos condujeron a que Chile declarara la guerra a Perú y Bolivia.
4
Consecuencias de la Guerra del pacífico Consecuencias territoriales Entre las principales consecuencias territoriales se encuentran: Chile extendió su territorio al quedarse con Tarapacá y Arica. Luego de 1925, Perú logra recuperar el territorio de Tacna, que hasta entonces estaba en manos de Chile por la guerra. La provincia de Tarata fue devuelta a Perú en 1925 como consecuencia de la guerra. Se fijaron los límites entre Bolivia y Chile, en donde Bolivia acepta la anexión de chile en la franja boliviana. Bolivia pierde su única salida al mar. Chile y Argentina se reparten la Puna de Atacama que fue cedida por Bolivia.
5
Consecuencias económicas Bolivia se vio obligada a devolver los bienes embargados a Chile, que causaron el inicio de la guerra. Chile se vio enormemente beneficiada económicamente al poder controlar territorios con acceso del salitre y diversos minerales. Además de poder controlar zonas marítimas y sus aranceles. Durante la guerra, Chile logró bloquear toda la zona dónde se producía salitre, guano y azúcar, lo que dejó en la ruina económica a Perú, que se abastecía de dicha zona. Bolivia se vio debilitado económicamente por la pérdida de la salida al mar y por la pérdida de territorios.
6
Fin de la Guerra Para el año 1890, luego de que Chile logre ocupar definitivamente la zona de Tacna y Arica, Bolivia abandonó la guerra. En cambio, Perú, siguió combatiendo frente a Chile. Tras el fracaso de Perú ante Chile en la batalla de Huamachuco, más el fracaso de las últimas batallas, Perú le cedió a Chile, Tarapacá, Tacna y Arica en el tratado de Ancón. Luego de más de 10 años, el 3 de junio de 1929, Chile devolvió el territorio de Tacna a Perú y Arica quedó en manos de Chile.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.