La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REALIDAD PROBLEMÁTICA Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Mg. Rubín E. Ramos Castro.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REALIDAD PROBLEMÁTICA Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Mg. Rubín E. Ramos Castro."— Transcripción de la presentación:

1 REALIDAD PROBLEMÁTICA Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Mg. Rubín E. Ramos Castro

2 REALIDAD PROBLEMÁTICA

3 ¿QUÉ ES LA REALIDAD? Nuestra posibilidad de obtener experiencia del mundo, se basa en la capacidad de conocerlo. El conocimiento que tenemos de las cosas no es producto de la imaginación.

4 REALIDAD EMPÍRICA: Aquella que puede ser demostrable REALIDAD INTELECTUAL: Aquella no empírica demostrable, problemática, crítica REALIDAD ESTÉTICA: aquella que puede ser únicamente percibida por sensaciones de estímulos internos y externos TIPOS DE REALIDAD

5 CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD BOCANEGRA La realidad se puede conocer en forma directa a través de la observación o indirecta a través de libros, periódicos, etc.. TAMAYO A nivel del proceso investigativo no debe suponerse conocido el tema y arrancar con el problema, es importante elegir el tema ya que se deriva de este TAMAYO A partir de la realidad surge una problemática; la elección del tema es el primer paso en la realización de una investigación.

6 DEFINICIONES GENERALES Manifiesta que es una parte de la realidad, que tiene alguna dificultad, una interrogante o contradicción por resolver en relación con los intereses y motivaciones de un sujeto (investigador). Cuando enfrentamos una situación problemática despierta nuestra curiosidad y emprendemos la búsqueda de la información existente sobre la materia, desde la más general hasta la más específica Ello proporciona un conocimiento general, que es indispensable adquirir cuando no se tiene, porque presenta los tópicos sobresalientes del tema y permite concretar la búsqueda en los elementos fundamentales. La búsqueda de la realidad problemática se realiza a nivel INTERNACIONAL, NACIONAL y LOCAL. Es decir, cómo su problema de investigación se da en el ámbito internacional, nacional y local. En base de indicadores, datos estadísticos, manifestaciones, etc.

7 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

8 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Problema: Es una brecha de la realidad o un aspecto de esa realidad observada y un valor o deseo de cómo debe ser la realidad. Un vacío o dificultad que nos demande una respuesta para resolverla.

9 ¿Cuál es el ORIGEN del problema? Vacíos en el conocimiento Resultados contradictorios de otras investigaciones Comprobar una explicación Necesidad de explicar un hecho satisfactoriamente

10 Criterios para priorizar un problema Pertinencia: adecuado Evitar duplicación Factibilidad: recursos Aceptabilidad social Posibilidad de aplicación Relación costo/efectividad Urgencia de los datos requeridos Consideraciones éticas.

11 CRITERIOS PARA FORMULAR UN PROBLEMA El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables El problema debe estar formulado como pregunta, clara y sin ambigüedad. Ejemplo: ¿En qué condiciones..?. ¿Cuál es la probabilidad…?, ¿Cómo se relaciona A con B? El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, a través de la observación de una realidad única y objetiva, es decir que permita medición o proposición.

12 Debe expresarse en una dimensión temporal. ¿Cuándo?Debe expresarse en una dimensión espacial ¿Dónde? Definir la población objeto de estudio. ¿En Quiénes?

13 Ejemplo de Pregunta de Investigación ¿Cómo son las experiencias de los profesionales de enfermería relacionados al cuidado de pacientes covid-19 del Hospital Regional Lambayeque, 2021? ¿Cuáles son las experiencias de los profesionales de enfermería relacionados al cuidado de pacientes covid-19 del Hospital Regional Lambayeque, 2021?


Descargar ppt "REALIDAD PROBLEMÁTICA Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Mg. Rubín E. Ramos Castro."

Presentaciones similares


Anuncios Google