Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porana enriquez Modificado hace 4 años
2
TERCERA SEMANA DE GESTACIÓN
3
Se desarrollan 3 capas germinativas osea proceso de la formación del disco embrionario trilaminar: Gastrulación Forman 3 estructuras: banda primitiva, notocorda y tubo neural
4
FORMACIÓN DE LA BANDA PRIMITIVA En la parte dorsal y caudal del D. E. hay una banda del ectodermo: banda primitiva o Al avanzar al extremo craneal origina células mesenquimales formando T.C. Laxo: MESOBLASTO Este se disemina adentro, lados y hacia el cráneo formando capa entre epiblastos e hipoblastos : MESODERMO EMBRIONARIO
6
Células migran en sentido craneal a partir del nudo primitivo formando condón: PROCESO NOTOCORDAL que esta entre ectodermo y endodermo hasta la lamina precordal ( sitio futuro de la boca)
7
FORMACIÓN DE LA NOTOCORDA El proceso notocordal origina la notocorda a partir de la cual se forma la columna vertebral
8
FORMACIÓN DEL TUBO NEURAL Notocorda induce ectodermo adyacente forme la lamina neural (primordio del sistema nervioso central) está se invagina formando surco neural y los pliegues neurales que se unen y forman el tubo neural.
10
Células de los pliegues forman crestas neurales que invaden mesoblasto y separan al tubo formando Ganglios espinales, craneales etc. En la pared caudal del saco vitelino se desarrolla el alantoides que interviene en formación de la sangre y también la vejiga urinaria
11
Al finalizar el tubo se divide en capas cuboidales llamados somitas o somites hasta 44 pares durante periodo somático originando esqueleto axial, musculatura y dermis Dentro del mesodermo somático y explandico, los celomas intraembrionarios se dividen en 3 cavidades: pericárdica, pleural y peritoneal
12
FORMACIÓN DE VASOS SANGUÍENEOS (ANGIOGENESIS) En Mesodermo extraembrionario somativo a nivel del saco vitelino Comunica tallo de conexión y corion Dos días después desarrollan vasos embrionarios Angioblastos forman masas aisladas y cordones :islotes sanguíneos
13
Islotes: espacios llenos de líquido Células alrededor de cavidad y forman endotelio primitivo Vasos adyacentes se fusionan y forman redes de conducto Endotelio produce plasma Las células de la sangre formadas hasta 5ta semana en hígado, médula y ganglios.
14
Formación de vellosidades criónicas Citotrofoblastos forman velocidades primarias del corion en envajinaciones de la capa celular Tales se ramifican y forman vellosidades criónicas secundarias Células mesenquimaticas están dentro del mesodermo somático extraembrionario diferencian en capilares y forman redes arteriovenosas Conectan con el corazón a través del tallo de conexión Absorben nutrientes de sangre materna y excretan desechos del embrión
16
PERIODO EMBRIONARIO DE LA CUARTA A LA OCTAVA SEMANA DE GESTACIÓN
17
Los órganos y sistemas se desarrollan y con función mínima Exposición del embrión a agentes físicos, químicos y biológicos es critica por malformaciones
18
Embrión crece con rapidez, triplica tamaño y cambia forma por un plegamiento ventral el plano longitudinal y trasversal ocasionado por crecimiento del tubo neural y el saco vitelino pasa de forma plana a cilindroide.
19
Pliegue cefálico Crece cerebro más allá de la membrana bucofaríngea junto con el corazón Parte del saco vitelino se incorpora a nivel del embrión y forma el intestino anterior y termina en la membrana faríngea que lo separa de la cavidad bucal primitiva.
20
Pliegue caudal Se pliega sobre la membrana de la coluaca y el tallo de conexión se ubica en la superficie ventral a medida que forma el cordón umbilical Se forma el tallo de conexión, parte del saco vitelino y parte del amnios que por efecto de los plegamientos se expanden y proyectan ventral y forman cubierta externa para cordón y mesodermos somáticos y explandicos extraembrionarios.
21
Pliegues laterales Se pliegan hacia línea media formando paredes corporales laterales y ventrales Parte del saco vitelino incorpora como intestino medio
23
Derivados de las Capas Germinativas Las células de cada capa se dividen, migran, juntan y diferencian para formar tejidos y luego órganos. Controlado por información genética de cromosomas de c/ célula Tejido embrionarios primarios como endodermo mesodermo y ectodermo influyen en desarrollo de los próximos tejidos como inductores y organizadores que desencadenan proceso para completar el desarrollo.
25
Cuarta semana Día 24: visualiza 1er arco branquial : mandibular El 2do arco braquial o hioideo que en parte de la extensión del primer arco forma el maxilar superior. Curva ligera del embrión a nivel del pliegue cefálico, caudal Prominencia ventral por el corazón
26
Día 26: 3 er Arco braquial: cerebro y crecimiento da una elevación Primordio de extremidades superiores Orificio auditivo interno
27
Día 28: Primordio de extremidades inferiores, del cristalino y hay formación del 4to arco braquial
28
QUINTA SEMANA Rápido desarrollo de cerebro ósea crecimiento en cabeza Forman orificios nasales y laminas de las manos
29
SEXTA SEMANA Identifica región del codo y muñeca Desarrolla rayos digitales Forma orificio auditivo externo entre 1er y 2do arco braquial, pabellón del oído externo Aparece pigmento retinal Enderezamiento del tronco y cabeza
30
SÉPTIMA SEMANA Intestino entra en celoma extraembrionario cerca del cordón umbilical: herniación umbilical Extremidades superiores se proyectan en el corazón y se ve primordio de dedos Extremidades inferiores tienen desarrollo lento
31
OCTAVA SEMANA Dedos con membranas interdigitales Cola aun visible se acorta hasta desaparecen Aparece plexo vascular del cuero cabelludo Dedos y regiones de miembros superiores e inferiores se ven Disminuye tamaño del abdomen y cordón umbilical Cabeza constituye casi mitad del embrión Embrión aspecto humanoide.
32
PERIODO FETAL Recién nacido prematuro : 1.25 kg. Recién nacido inmaduro : 500 gr o medio kg.
33
Acontecimientos 9na-12va semana (3 meses) Crecimiento rápido separación de ojos y están cerrados oídos bajos piernas cortas caderas pequeñas diferencia genital actividad eritropoyetico en hígado – bazo forma orina y excreta al liquido amniótico mide 7.5 cm pesa 45 kg.
36
13-16 semana o 4to mes: se visualiza en radiografía mide 15 cm. pesa 200 gr.
38
17-20 semana o 5to mes: crece lento precipitación de movilidad piel recubierta por secreción gaseosa hay vernix caseosa, laguno, pestañas y pelo hay grasa parda mide 22.3 cm. Pesa 460 gr.
40
21-25 semana o 6to mes: aumento de peso piel arrugada de color rosada o rojiza por sangre células alveolares del pulmón producen liquido Sufractante mide 3º cm. Pesa 1 kg. O 100 gr.
42
26-29 semana o 7to mes: feto sobrevive prematuro aumenta grasa blanca subcutánea y así desaparecen manchas (3.5%) termina eritropoyesis en bazo e inicia en médula ósea cabeza va hacia abajo por su peso varones tienen descenso de testículos hacia escroto ojos abiertos mide 35 cm. Y pesa 1.300 kg
44
30-34 semana o 8vo mes: se refleja frente a la luz aumenta la grasa blanca a 8% mide 40 cm. Peso 2.100 kg
45
35-38 semana o 9no mes: puño cerrado orientación hacia la luz apariencia gordita circunferencia de cabeza y abdomen casi iguales, terminando mayor en abdomen grasa blanca a 16% aumento piel es blanca rosada y su tórax es prominente tamaño y peso de varón es mayor que el de la mujer mide 50 cm y pesa 3.400 kg.
46
Duración de embarazo Después de fecundación: 266 días o 38 semanas Después de menstruación (última): 288 días o 40 semanas Y varia de 10 – 15 días antes o después
47
FACTORES INFLUYEN EN CRECIMIENTO FETAL GLUCOSA: Principal fuente de energía para metabolismo y crecimiento AMINOÁCIDOS: Necesarios para metabolismo INSULINA: Necesarios para metabolismo en glucosa y producidos por páncreas fetal
48
FACTORES Q RETARDA CRECIMIENTO Desnutrición materna Tabaquismo Gestación múltiple Drogas etc.
49
MEMBRANAS FETALES : CORION AMNIOS, SACO VITELINO Y ALANTOIDES Capa funcional del endometrio se llama: DECIDUA e identifica: Decidua Basal: debajo del sitio de implantación Decidua Capsular: localizado por enzima del embrión, se fusiona con la parietal y elimina cavidad uterina por crecimiento del producto Decidua Parietal: ocupa resto de mucosa del endometrio.
51
CORION VELLOSO Se forma cuando las vellosidades asociadas de la decidua basal se desarrollaran en número y tamaño formando componente fetal de placenta y el componente materno es la decidua Basal Corio liso ; sus vellosidades se comprimen contra la decidua capsular
52
PLACENTA Órgano de forma dicoide 15-20 cm de largo y de 2-3 cm de grueso y pesa 500-600gr. Posee tabiques placentarios por erosión de decidua basal formando vellosidades y dividen la placenta en cotiledones separados
53
Vellosidades de andaje fijan corion velloso y placenta hacia la decidua basal Vellosidades de andaje fijan corion velloso y placenta hacia la decidua basal Circulación placentaria hay separación entre sangre materna y fetal por membranas placentarias Circulación placentaria hay separación entre sangre materna y fetal por membranas placentarias
55
ACTIVIDAD DE LA PLACENTA METABOLISMO síntesis de glicógeno, colesterol y ácidos grasos TRASFERENCIA Nutrientes, agua, oxigeno, glucosa, hormonas, vitaminas, anticuerpos, electrolitos, desechos etc. SECRECIÓN ENDOCRINA Gonadotropina corionica Humana, Somatomomatropina corionica Humana Lactogeno Placentaria Humana
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.