Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRoberto Carlos Modificado hace 4 años
1
Filo Moluscos
2
MyxozoaMyxozoa ArthropodaArthropoda AnnelidaAnnelida MoluscosMoluscos LophophoresLophophores HemichordataHemichordata VertebrataVertebrata OtherpseudocoelomatesOtherpseudocoelomates NematodaNematoda PoriferaPorifera CtenophoraCtenophora CnidariaCnidaria PlacozoaPlacozoa PlatyhelminthesPlatyhelminthes NemerteaNemertea CiliophoraCiliophora SarcomastigophoraSarcomastigophora MicrosporaMicrospora ApicomplexaApicomplexa MesozoaMesozoa EchinodermataEchinodermata CrustaceaCrustacea ChelicerataChelicerata UniramiaUniramia Other Chordata
3
Número de especies Equinodermos Cilioforos Cordados Moluscos Platelmintos Nematodos Poriferos Anelidos Otros Apicompleja Sarcomastigoforos Artropodos
4
Caracteres Generales del Filo Moluscos 1.- Cuerpo con simetría bilateral (asimetría en algunos) 2.- Pared del cuerpo ventral especializada como un pie muscular 3.- Pared del cuerpo dorsal forma un par de pliegues llamados “manto” que segrega la concha, y que configuran la cavidad del manto o cavidad “paleal” 4.- Celoma limitado principalmente al área que rodea al corazón (cavidad pericárdica) 5.- Sistema digestivo completo, por lo común con un órgano raspador (rádula). 6.- Sistema circulatorio abierto (en los cefalópodos, cerrado), con corazón (normalmente tricameral), vasos sanguíneos y senos; pigmentos respiratorios en la sangre.
5
Caracteres Generales del Filo Moluscos 7.- Intercambio gaseoso mediante branquias (“Ctenidios”), pulmones, el manto o la superficie del cuerpo. 8.- Los riñonesabren en la cavidad pericárdica y desembocan en la cavidad paleal. 8.- Los riñones (metanefridios) abren en la cavidad pericárdica y desembocan en la cavidad paleal.(metanefridios) 9.- Sistema nervioso con 4 pares de ganglios: cerebrales, pleurales, pedios y viscerales. 10.- Órganos sensoriales del tacto, olfato, gusto, equilibrio y vista; (en cefalópodos, ojos muy desarrollados). 11.- Formas tanto monoicas como dioicas, con segmentación espiral; la larva primitiva es una trocófora, algunos con larva velígera, y otros con desarrollo directo. 12.- Marinos, dulceacuícolas y terrestres
6
Clasificación del Filo Moluscos Clase Caudofoveados. Clase Caudofoveados. Gen. Chaetoderma Clase Solenogastros. Clase Solenogastros. Gen. Neomenia Clase Monoplacóforos. Clase Monoplacóforos. Gen. Neopilina Clase Poliplacóforos. Clase Poliplacóforos. Géneros: Tonicella, Chiton Clase Escafópodos. Clase Escafópodos. Gen. Dentalium Clase Gasterópodos.. Clase Gasterópodos. Géneros: Helix, Aplysia,Tritón,etc. Clase Bivalvos.. Clase Bivalvos. Géneros: Venus, Anodonta, Tellina, etc. Clase Cefalópodos. Clase Cefalópodos. Géneros: Loligo, Octopus, Sepia. Clasificación del Filo Moluscos Clase Caudofoveados. Clase Caudofoveados. Gen. Chaetoderma Clase Solenogastros. Clase Solenogastros. Gen. Neomenia Clase Monoplacóforos. Clase Monoplacóforos. Gen. Neopilina Clase Poliplacóforos. Clase Poliplacóforos. Géneros: Tonicella, Chiton Clase Escafópodos. Clase Escafópodos. Gen. Dentalium Clase Gasterópodos.. Clase Gasterópodos. Géneros: Helix, Aplysia,Tritón,etc. Clase Bivalvos.. Clase Bivalvos. Géneros: Venus, Anodonta, Tellina, etc. Clase Cefalópodos. Clase Cefalópodos. Géneros: Loligo, Octopus, Sepia.
7
Moluscos- origen ( ?) Ancestral de tipo Platelminto con espículas sobre la superficie dorsal, cilios sobre la superficie ventral, y musculatura dorso- ventral.
8
Moluscos- origen Las espículas se fusionan para formar una concha dorsal, cilios sobre la superficie ventral, y musculatura dorso-ventral.
9
Moluscos- origen Las espículas se fusionan para formar una concha dorsal, cilios sobre la superficie ventral, musculatura dorso-ventral, gonadas y poros excretores en la cavidad del manto
10
Moluscos- origen Las espículas se fusionan para formar una concha dorsal, cilios sobre la superficie ventral, musculatura dorso-ventral, gonadas, poros excretores y ctenidios, en la cavidad del manto.
11
Pie ventral ciliado
12
El manto dorsal cubre la masa visceral.
13
Segrega la concha
14
Ctenidio=branquia (Intercambio gaseoso)
15
Sistema digestivo: completo y regionalizado
16
Cordones nerviosos: pares y ventrales
17
Rádula
18
Celoma (cav. pericárdica) y metanefridios
19
Molusco ancestral hipotético Cavidad del Manto CtenidioCtenidio Cavidad pericárdica MetanefridioMetanefridio RádulaRádula GónadaGónada Estómago y glándula digestiva PiePie Corazón anp Manto y concha Sistema nervioso Osfradio
20
RádulaRádula Membrana radular Odontóforo(cartílago)Odontóforo(cartílago) Diente radular Alimento
21
Rádula BocaBoca OdontóforoOdontóforo RádulaRádula Músculo retractor de la rádula Musculos del Odontóforo (retractor y protractor) Musculos del Odontóforo (retractor y protractor)
22
EstómagoEstómago EsófagoEsófago Glándulas digestivas Escudo gástrico Estilete cristalino Saco del estilete Área ciliada de salida IntestinoIntestino
23
CtenidioCtenidioUnionesinterlamelaresUnionesinterlamelares OstioloOstiolo Cilios frontales frontalesCilios VasosanguíneoVasosanguíneo Salida del agua Salida
24
Vena y s. circulatorio
25
Sistemas excretor y reproductor CavidapericárdicaCavidapericárdica GónadaGónada Metanefridio ConductonefridialConductonefridial NefridioporoNefridioporo Conducto urogenital Poro urogenital CavidaddelmantoCavidaddelmanto
26
La concha PeriostracoPeriostraco Capa prismática Capa nacarada Epitelio del manto Lóbulos del manto
27
Formación de las perlas PeriostracoPeriostraco Capa primática Capa nacarada Perla en desarrollo EpithelioEpithelio Manto conchaconchaconchaconcha
28
Larva trocófora Penacho apical BocaBoca AnoAno Banda ciliada (“troca”) (“troca”) EstómagoEstómago Reproducción: Reproducción: dioicos, fecundación externa, segmentación espiral, larva trocófora > “velíger”.
29
Larva Velíger VeloVelo EstómagoEstómago CiegodigestivoCiegodigestivo PiePie ConchaConcha EsófagoEsófago MetanefridioMetanefridio
30
Cl. Caudofoveados Moluscos: diversidad Vermiformes, sin concha, con cutícula y “espículas” calcáreas. Unas 70 spp
31
Cl. Solenogastros (=Aplacóforos) Repliegue branquial BocaBoca Fosa pedial Surco pedial Vermiformes, sin concha, cav. paleal rudimentaria, espículas calcáreas. Marinos de aguas profundas, junto con Cnidarios. Unas 250 spp.
32
Cl. Monoplacóforos BocaBoca PiePie CtenidioCtenidio MantoManto AnoAno ConchaConcha Con concha simple, pie >disco ventral con 8 pares de m. retractores. 5-6 pares de Ctenidios, 2 de gónadas, 6-7 de metanefridios y 2 de aurículas. Con rádula. Aguas profundas. Unas 11 spp vivas. Mayoría extinguidos. 1952 > Neopilina galatheae Cav. Paleal
33
Monoplacóforos Monoplacóforos (anatomía interna) NefridiosNefridios CtenidiosCtenidios GónadasGónadas Músculo Retractor del pie Músculo BocaBoca CordónesnerviososCordónesnerviosos AurículasAurículas AnoAno
34
Cl. Escafópodos Marinos. bentónicos Concha sencilla, tronco-cónica; Unas 350 spp. Conocidas.
35
Escafópodos (anatomía interna) Gónada Cavidad del manto Estómago Ano Glándula digestiva Pie Captáculos Boca Botónadhesivo Rádula
36
Cl. Poliplacóforos (Quitones) Aplanados y alargados, con pie ventral ancho. Concha con 8 (7) placas articuladas. El manto > cintura que bordea y cubre parcialmente las placas. Cav. del manto rodea al pie y aloja de 6 a más 80 pares de Ctenidios. 1 par de nefridios. Sin ojos ni tentáculos ni estilo cristalino. Con rádula. Marinos, sobre rocas intermareales; herbívoros. Unas 600 spp.
37
Poliplacóforos Cavidad del manto BocaBoca CtenidiosCtenidios PiePie AnoAno
38
Poliplacóforos (anat. Interna) BocaBoca Glándula digestiva digestivaGlándula EstómagoEstómagoGónadaGónada Cavidad pericárdica NefridioNefridio AnoAno Cintura del manto manto Rádula
39
Cl. Bivalvos, Pelecípodos o Lamelibranquios Comprimidos lateralmente, concha con 2 valvas unidas dorsalmente por ligamentos y dientes. Cabeza reducida, sin ojos ni rádula (ojos y estatocistos en cualqier parte). Pie aplanado, 1 par de ctenidios amplios. Cav. del amplia. 1 par de sifones. 1 par de nefridios. Marinos y dulceacuícolas, micrófagos o suspensívoros. Unas 8.000 spp. vivas en todos los ambientes acuáticos.
40
Bivalvos- estructuras externas SifónincurrenteSifónincurrente CtenidiosCtenidios SifónexcurrenteSifónexcurrente Charnela y ligamento PiePie Palpo labial Músculo aductor ant.
41
Bivalvos- anatomía interna Cavidad pericárdica CorazónCorazón GónadaGónada IntestinoIntestino EstómagoEstómago IncurrenteIncurrente ExcurrenteExcurrente IntestinoIntestino MetanefridioMetanefridio Músculo aductor anterior Gonoporo
42
Bivalvos- anatomía interna Cavidad pericárdica CorazónCorazón
43
Bivalvos- anatomía interna MetanefridioMetanefridio
44
Bivalvos- ctenidio H&R 9.28
45
Alimentación y circulación de agua en bivalvos Alimentación y circulación de agua en bivalvos
47
LocomociónLocomoción
48
Reproducción Reproducción (caso de algunos bivalvos de agua dulce que forman gloquídios) Gloquídio Fecundación
50
Gasterópodos
51
Cl. Gasterópodos Asimétricos con concha sencilla y espiralada. Durante el desarrollo la masa visceral rota 90-180º sobre el pie (“torsión”). Pie muscular reptante. Cabeza con estatocisto y ojos y 1-2 pares de tentáculos. Mayoría con rádula compleja y estilo cristalino. 1- 2 nefridios. Ctenidios a veces transformados en otras estructuras. Unas 40.000 spp vivas, marinos, dulceacuícolas y terrestres. Tres subclases: Prosobranquios, Opistobranquios y Pulmonados.
52
Torsión (en la Larva Velíger) Boca Velo Ano Pie Ano Cav. paleal
53
Torsión (en el adulto) Boca Ano Ctenidio Cavidad del manto Corazón Boca Ano Ctenidio Cavidad del manto Corazón
54
Gasterópodo (Anatomía externa) Tentáculo (Ojo pedunculado) TentáculoTentáculo Pneumostoma (orificio respiratorio) Pneumostoma AnoAno PiePie BocaBoca Poro genital CochaCocha
55
Gasterópodo (Digestivo) BocaBoca Glándula digestiva BucheBuche GlandulasalivarGlandulasalivar IntestinoIntestino AnoAno
56
Gasterópodo (Reproductor) Espermiducto+OviductoEspermiducto+Oviducto GonoporoGonoporoPenePeneVaginaVagina Saco del Dardo Glándula mucosa ReceptáculoseminalReceptáculoseminal OvotestisOvotestis Conducto hermafrodita Glándula de la albúmina
57
Gasterópodo (Reproductor)
58
Cefalópodos
59
Cefalópodos
60
Cefalópodos
61
Cefalópodos
62
Cefalópodos (Anatomía externa) AletaAleta BrazoBrazo Embudo (sifón) OjoOjo TentáculoTentáculo CollarCollar
63
Cefalópodos (Anatomía interna: intercambio gaseoso) Concha (Pluma) CtenidioCtenidio EmbudoEmbudo CorazónsistémicoCorazónsistémico Corazón branquial
64
Cefalópodos- digestivo MandíbulaMandíbula RádulaRádula Glándula salivar AnoAno Saco de la tinta IntestinoIntestino Glándula digestiva (hígado) (hígado) PáncreasPáncreas CiegoCiego EstómagoEstómago
65
Cefalópodos (Reproductor o) TestículoTestículo Brazo “hectocotíleo” PenePene
66
Cefalópodos (Reproductor o) Ovario con huevos Glándulas nidamentarias Glándula oviductal Abertura oviductal
67
Cefalópodos (sistema nervioso Globo ocular Lóbulo óptico ComplejosupraesofágicoComplejosupraesofágico EsófagoEsófago ComplejosubesofágicoComplejosubesofágico EstatocistoEstatocisto Nervios al extremo posterior Nervios al extremo posterior Nervios braquiales
68
Ojo de Cefalópodos IrisIris LenteLente CorneaCornea RetinaRetina Nervios ópticos
69
Manto; Pie muscular y Rádula. Celoma reducido. Espículas segregadas por el manto. Corazón tabicado Espículas calcáreas que formas escamas Ausencia de branquias. Pie con un surco Concha con 7-8 placas. Cavidad del manto alrededor del pie. Branquias múltiples Univalvo. Partes blandas repetidas Pie muscular grande. Concha sólida, única o con placas. Tentáculos preorales Glándulas de la concha bien definidas. Concha univalva. Periostraco, capas prismática y de nácar Concha enrollada. Cabeza desarrollada Torsión. Masa visceral concentrada Concha septada. Circulatorio cerrado. Sifón. Tentáculos prensores Cabeza reducida. Sistema nervioso descentralizado. El manto rodea la masa visceral Sin rádula. Concha bivalva. Cuerpo comprimido lateralmente Sin branquias. Extremo de la concha abierto Solenogastros
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.