La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE SER HUMANO SER SOCIAL REQUIERE LENGUAJE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE SER HUMANO SER SOCIAL REQUIERE LENGUAJE."— Transcripción de la presentación:

1 ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE SER HUMANO SER SOCIAL REQUIERE LENGUAJE

2 ONTOLOGIA DEL LENGUAJE SER HUMANO REALIDAD PERCEPCIÓN EXPERIENCIAS

3 ONTOLOGIA DEL LENGUAJE LA INVENSIÓN DEL ALFABETO SEPARÓ AL ORADOR, EL LENGUAJE Y LA ACCIÓN. (Rafael Echeverría,1995)

4 ONTOLOGIA DEL LENGUAJE Martín Heidegger considera que la ontología, hace referencia a nuestra comprensión genérica, nuestra interpretación de lo que significa ser humano.

5 ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE Los postulados básicos que fundamentan la ontología del lenguaje son: Interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos, permitiéndole comprender los fenómenos humanos. Interpretamos al lenguaje como generativo, por lo tanto es acción. Interpretamos que los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él.

6 ACTOS LINGÜÍSTICOS Desde la ontología del lenguaje, los actos lingüísticos están conformados por: - AFIRMACIONES- describen las cosas, deben de ser confirmadas, ya que pueden ser verdaderas o falsas y por tanto quien las realiza se compromete con la veracidad de las mismas.

7 ACTOS LINGÜÍSTICOS DECLARACIONES- por medio de ellas generamos un nuevo mundo para nosotros. Se relacionan con el poder ya que quien las emite es alguien que posee autoridad o le ha sido delegada la misma. Al realizar una declaración nos comprometemos con la validez de lo que hemos declarado..

8 DECLARACIONES Estas pueden ser válidas o inválidas según el poder de las personas que las hace. Ejemplos de estas son: La declaración del no– con esta com- prometemos en mayor grado nuestra dignidad.

9 DECLARACIONES La declaración del si--- al aceptar algo ponemos en juego el valor de nuestra palabra. Debe darse reciprocidad entre la palabra y la acción. La declaración de ignorancia---- puede abrir o cerrar la posibilidad de aprender.

10 DECLARACIONES Declaración de gratitud---- la declaración de “gracias”, registra el cumplimiento de la pro- mesa y establece una relación con la otra persona. Declaración del perdón---- cuando no cumpli- mos lo prometido o nuestras acciones hacen daño a otros, tenemos que responsabilizar- nos por ello.

11 ACTOS LINGÜÍSTICOS Declaración de amor--- crea un mundo compartido. También son actos lingüísticos diferentes a las afirmaciones y declaraciones; las promesas, peticiones y ofertas.

12 PROMESAS PROMESAS----estas nos permiten coordinar acciones con otros, comprometiéndonos a realizarlas en el futuro. El compromiso adquirido es mutuo. Comprenden 4 elementos: - un orador - un oyente - una acción que se llevará a cabo (satisfacción) - y el factor tiempo.

13 ACTOS LINGÜÍSTICOS Las promesas además de un compromiso requieren de un consentimiento mutuo y para lograrlo se requiere de peticiones y ofertas. PETICIONES= promesa del oyente, (implica pedir algo). OFERTAS = son promesas condicionales, que al ser aceptadas requiere cumplirse.

14 ACTOS LINGÜÍSTICOS “NO PEDIR NO SOLO CONDICIONA UNA DETERMINADA IDENTIDAD SINO QUE ES UN FACTOR QUE DEFINE EL TIPO DE VIDA QUE PODREMOS ESPERAR” (Rafael Echeverría, 1995)

15 ACTOS LINGüÍSTICOS Cuando realizamos una promesa nos comprometemos en dos dominios: - la sinceridad concordancia con el otro - la competencia ejecución efectiva. Sino se presentan ambas la confianza se ve afectada

16 ACTOS LINGÜÍSTICOS JUICIOS.- Los juicios crean una realidad nueva, conectando el presente, pasado y futuro. Se relacionan con la autoridad de quien los emite. Requieren de fundamentarse y pueden ser válidos o inválidos..

17 JUICIOS Los juicios nos permiten innovar, inventar nuevas acciones, diseñar nuevas prácticas. Además “siempre hablan de quien los emite” (Rafael Echeverría,1995)

18 JUICIOS Los juicios abren y cierran posibilidades, para fundarlos hay que emitir afirmaciones. La diferencia entre los juicios y las afirmaciones los marca la autoridad que posee la persona que los emite.

19 EL ESCUCHA ACTIVO Hablamos para ser escuchados. El escuchar valida el hablar. Para Maturana: El fenómeno de la comunicación no depende de lo que se entrega,sino de lo que pasa con el que recibe.

20 EL ESCUCHA ACTIVO Cuando escuchamos generamos un mundo interpretativo. Para Wittgenstein : cuando escuchamos, no solo lo hacemos en relación a palabras sino. también de acciones.

21 ESCUCHA OCULTO Cuando escuchamos, no solo escuchamos palabras sino también acciones. Austin denomina al acto de articular palabras como “actos locucianarios”. También denomina actos ilocucionarios a las acciones que conllevan nuestras palabras.

22 ESCUCHA OCULTO Austin considera un tercer nivel, al que denomina “perlocucionario”, en el que se ubican las consecuencias o efectos de lo que decimos.

23 ESCUCHA EFECTIVO El escuchar efectivo implica además de las palabras, las acciones y las intenciones. Heidegger plantea “ que cada vez que actuamos podemos suponer que lo hacemos con la intención de hacernos cargo de algo”. Al anterior planteamiento se incorpora entonces “la razón de nuestra intención” o sea la inquietud que la provoca.

24 ESCUCHA EFECTIVO Resumiendo, cuando escuchamos: escuchamos las inquietudes de las personas, convirtiéndonos en escuchas activos.

25 ACCIÓN HUMANA Y LENGUAJE En la relación acción humana y lenguaje Heidegger denomina “transparencia” a la actividad no reflexiva, no pensante; en donde la acción con umbral mínimo de conciencia, constituye la base y condición primaria de la acción humana.

26 DISTINCIÓN DE QUIEBRE La ontología del lenguaje también considera la distinción de quiebre, en donde nos sucede algo que rompe con nuestra transparencia, emitiendo juicios y emociones en relación a lo sucedido.

27 CONVERSACIONES Cuando tenemos un quiebre por lo regular en vez de hacernos cargo del mismo, buscamos justificaciones, culpables y emitimos juicios sobre ello, llevando a cabo lo que se denomina conversaciones de juicios persona- les.


Descargar ppt "ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE SER HUMANO SER SOCIAL REQUIERE LENGUAJE."

Presentaciones similares


Anuncios Google