Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada pornelly coba Modificado hace 4 años
1
SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE CHIMBORAZO INTEGRANTES : GEOVANNY ALCIVAR NELL Y COBA NELL Y COBA PARALELO: G SECCIÓN: FIN DE SEMANA PARALELO: G SECCIÓN: FIN DE SEMANA TRANSPORTE TERRESTRE MATERIA: GEOGRAFÍA DEL ECUADOR
2
TRANSPORTE TERRESTRE
3
EL CICLISTA Y EL CONDUCTOR
4
¿QUE DEBE HACER EL CICLISTA? Cumplir las normas de seguridad y poner atención a la señalización Nunca se olvide del casco Mantener en buen estado su montura, revisar los neumáticos, dirección de freno
5
¿QUE DEBE HACER EL CICLISTA? Hacerse visible al resto de conductores Señalice sus maniobras
6
¿QUE DEBE HACER EL CICLISTA? Sea cortés con los conductores.
7
EL CICLISTA Y EL PEATÓN
8
¿QUE DEBE HACER? Cuando se circule con bicicleta deberá hacerlo por la carretera o vías que este permitido el tránsito.
9
Ser previsor cuando circulen por la ciudad. No enfurecer La bocina en la bicicleta
10
EL CICLISTA Y OTROS CICLISTAS Hay que tomar en cuenta la interacción que se posee al realizar este deporte como una práctica colectiva o como medio de transporte y el tránsito con otros usuarios. Esta práctica genera riesgos como: RRESPETO A LOS TRANSEUNTES NO SABER SEÑALES BÁSICAS BICLETA EN MAL ESTADO
11
Entre otros tenemos: Charlar con compañeros ciclistas No manejar a defensiva – bajar la guardia en la conducción RESULTADOS Rebaja considerable de la atención de la conducción Disminución de la capacidad de reacción Disminución de la capacidad de maniobra SUGERENCIAS Usar ropa adecuada – reflectiva Comunicar cual será nuestro trayecto Llevar agua, linterna, teléfono celular No tirar basura Conducir en fila
12
EL CICLISTA EN EL MONTE Conviene saber que el ciclismo de montaña o en el monte es una disciplina que depende del nivel del practicante y en algunos casos demanda una conducción ciclística avanzada. CONSEJOS PARA INICIARSE: Poseer una bicicleta de montaña – con cambios y llantas en condiciones Usar siempre la protección adecuada Elección correcta de la ruta Gusto por el ciclismo
13
NORMAS DE SEGURIDAD CONSIDERADAS PARA EL USO DE VEHICULOS DE DOS RUEDAS
14
DEBEMOS TOMAR EN CUANTA CIERTAS PRECAUCIONES: MANTENER LA BICICLETA SIEMRPE EN BUEN ESTADO. -Frenos -Llantas -Cadena -Montura
15
LUCES ADECUADAS PROTECCIÓN
16
RESPETAR SEÑALES DE TRANSITO.
17
PRECAUCIONES MUY IMPORTANTES Evitar utilizar el teléfono y no escuchar música. Mantener una distancia prudente con los vehículos que le anteceden. Transitar en lo posible por vías exclusivas para ciclistas. Evitar circular en superficies resbaladizas como barro, pavimentos con arenilla y pavimentos con aceites o combustibles derramados.
18
MOTOCICLISTA Para conducir una moto es necesario una formación adecuada y tener la documentación necesaria en regla y cuando se use motocicleta tomar en cuenta las siguientes precauciones :
19
Normas para los que se movilizan en Bicicleta El tamaño de la bicicleta debe ser el adecuado a la estatura y que la posición que adoptes sea la correcta. En la parte delantera de la bicicleta, se debe colocar una luz de posición blanca y en la parte trasera una luz de color roja y un catadióptrico, que es un dispositivo compuesto de espejos y lentes para reflejar y refractar la luz. Cuando sea obligatorio el uso del alumbrado, se debe llevar una prenda reflectiva, si circula por vías interurbanas. El casco es un elemento de protección que está homologado, su uso es obligatorio cuando lo estipule el reglamento
20
El uso de auriculares el uso del teléfono móvil queda prohibido cuando se conduce la bicicleta. En bicicletas unipersonales sólo se permite llevar un pasajero en un asiento adicional homologado siempre y cuando el pasaje ro sea menor de 7 años y el conductor sea mayor de edad.
21
Señales básicas Doblar a la derecha: extender el brazo hacia la derecha. Doblar a la izquierda: extender el brazo a la izquierda. Sigo derecho no voy a doblar: estirar el brazo hacia arriba.
22
LA PRESIÓN DEL AIRE EN LAS LLANTAS FRENOS Un freno de bicicleta es un sistema que permite detener, reducir o mantener sin que se incremente, la velocidad de una bicicleta. REVISIÓN DE LA BICICLETA
23
CANEDAS Una cadena de bicicleta es una parte del dispositivo mecánico utilizado en este tipo de vehículos para transmitir la potencia de tracción entre los pedales y la rueda trasera. Está compuesta de una serie de eslabones en forma de rodillos articulados, fabricados a medida del paso de las ruedas dentadas con las que engranan. PRUEBAS Debemos revisar que todo este funcionando correctamente. Los primeros viajes son cruciales para detectar problemas que pueda tener la bicicleta
24
VENTAJAS DEL USO DE LA BICICLETA Medio de transporte comodo y rápido Medio de transporte comodo y rápido Por el Día Mundial de la Bicicleta, que se conmemora cada 3 de junio para animar a los estados y particulares a fomentar y hacer uso de esta como alternativa de transporte público para impulsar el desarrollo sostenible y promover la salud, les compartimos algunas de sus ventajas
25
Requiere de áreas de estacionamiento pequeñas Bajo costo de uso y mantenimiento
26
. Evita lidear con el tráfico Ocupa menor espacio en la vía pública
27
Beneficia notablemente la salud física y mental
28
. No contamina No necesita combustible Permite mayor contacto con la gente y el entorno Genera una cultura ciudadana
29
El movilizarse en bicicleta nos proporciona una gran tranquilida tanto como al conductor como a las personas que nos rodean No hace ruido
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.