Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEVELYN JIMENEZ Modificado hace 4 años
1
ESTRUCTURA DE UNA LENGUA Morfología y Semántica Monemas y Sememas
2
MORFOLOGÍA “Disciplina que atiende a la forma de las palabras independientemente de sus relaciones con la frase”. (Enciclopedia Thema, 2002). “Es el estudio de la estructura interna de la palabra y su división en partículas mínimas con significación”. (AGREDA, Miguel, Módulo: “Lingüística del Español”, Quito – Ecuador, 1999). ¿Cuál es la unidad básica del sistema morfológico?
3
¿Qué es un monema? “Es la mínima partícula de la cadena oral con significado”.(AGREDA, Miguel, Módulo: “Lingüística del Español”, Quito – Ecuador, 1999). “El monema es una unidad de dos caras; por una parte el significado, su sentido o su valor, y por otra parte, el significante, que reviste forma fónica”. (MARTINET, André, “Elementos de Lingüística General”, Ed. Gredos, Madrid, 1993).
4
DIFERENCIAS ENTRE FONEMA Y MONEMA MONEMA Unidad mínima con significado. Elementos de la primera articulación. Unidad dotada de sonido y sentido. FONEMA Unidad mínima carente de significado. Elementos de la segunda articulación. Unidad dotada de sonido; ayuda a formar sentidos.
5
TIPOS DE MONEMAS MONEMA LEXEMAS Unidad mínima con significado MORFEMAS INFLECTIVOS NOMINALES Género Número VERBALES Modo Tiempo Número Persona Aspecto DERIVATIVOS PREFIJOS SUFIJOS
6
EJEMPLOS DE LEXEMAS Y MORFEMAS LEXEMAS pintar {pint} {ura} {pint} {or} {re} {pint} {ar} {des} {pint} {ado} {pintar} Cubrir con un color la superficie de las cosas. MORFEMAS DERIVATIVOS {in} {moral} {camion} {eta} {ot} {itis} INFLECTIVOS {mal} {a} {mal} {o} {s} {am} {aba} {beb} {er}
7
EJERCICIOS DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO bicicleta 1: {bi} 2: {cicl} 3: {eta} /bisikléta/ 1: {bi} 2: {sikl} 3: {éta} 1: morfema derivativo. 2: lexema o morfema léxico. 3: morfema derivativo.
8
EJERCICIOS DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO niños 1: {niñ} 2: {o} 3: {s} /niŋos / 1: {niŋ} 2: {o} 3: {s} 1: lexema o morfema lexical. 2: morfema inflectivo nominal de género masculino. 3: morfema inflectivo nominal de número plural.
9
EJERCICIOS DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO bebe 1: {beb} 2: {e} /bébe / 1: {béb} 2: {e} 1: lexema o morfema lexical. 2: morfema inflectivo verbal de modo indicativo, presente, singular, tercera persona, aspecto imperfectivo.
10
MORFEMAS SUPRASEGMENTALES (GÉNERO) El género en español -en muchos casos- está implícito en el monema. /máno/ 1- 2:{mano} 1: lexema o morfema lexical. 2: morfema inflectivo nominal de género femenino suprasegmental. /papá/ 1 – 2: {papá} 1: lexema o morfema lexical. 2: morfema inflectivo nominal de género masculino suprasegmental.
11
MORFEMAS SUPRASEGMENTALES (NÚMERO) El número singular en español está implícito en el monema. /máno/ 1- 2 - 3:{mano} 1: lexema o morfema lexical. 2: morfema inflectivo nominal de género femenino suprasegmental. 3: morfema inflectivo nominal de número singular suprasegmental. En algunas palabras el número está implícito. jueves, martes, tocadiscos, bilis, etc.
12
MORFEMAS LIBRES Y LIGADOS (MARTINET) LIGADO El gato es ágil. {el} {gat} {o}: morfema ligado {es} {ágil} LIBRE El gato es ágil. {el}: morfema libre {gat} {o} {es}: morfema libre {ágil}
13
SEMÁNTICA Semántica (del griego semantikos, 'lo que tiene significado'), estudio del significado de los signos lingüísticos, esto es, palabras, expresiones y oraciones. (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española). ¿Cuál es la unidad del sistema semántico?
14
SEMEMAS Y SEMAS Semema. m. Ling. Conjunto de todos los semas evocados por un signo lingüístico en un contexto determinado. || 2. Ling. Conjunto de semas de un morfema en una lengua determinada. (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española). Sema. m. Ling. Unidad mínima de significado lexical o gramatical. (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española).
15
CAMPO SEMÁNTICO Sema.- Es la unidad mínima en que puede descomponer se el significado de una palabra. Archisemema.- Es el sema que tienen en común un grupo de palabras. Semema.- Es el conjunto de semas que forman el significado de una palabra. El campo semántico.- Es el conjunto de palabras que tienen, al menos, un sema en común. Igual categoría gramatical (Hipónimos,hiperónimos,cohipónimos. RASGOSMueble para sentarse Con respaldo Con brazos Para una persona Con patas cortas SILLA++-+- SILLÓN+++-+ SOFÁ+++-+ BANCA++---
16
Muebles: (hiperónimos) silla, sillón, taburete(hipónimos) (asiento individual, asiento colectivo) Flor: margarita,rosa,azucena, Familia léxica.- Palabras derivadas de = lexema. Ejem: Clase =inclasificable,clasificación,clasificar Ropa : ropero,ropaje desarropar
17
CAMPO LÉXICO Tigre Palabras relacionadas con un tema de NO igual categoría gramatical.Clase:alumno, profesor,enseñar,aprende r,el club de los poetas muertos Sema 1: mamífero Sema 2: carnívoro Sema 3: felino Sema 4: no domesticado Sema 5: predador
18
EJERCICIOS DE ANÁLISIS LÉXICO Y SEMÁNTICO Perro: Sema 1: mamífero. Sema 2: doméstico. Sema 3: carnívoro. El niño fue mordido por un… Perro (animal, mamífero, canino) Gato (animal, mamífero, felino) Mono (animal, mamífero, primate) loro (animal, ave, psitácida)
19
diferencia entre un sufijo y un infijo Tenga en cuenta que ambos son morfemas dependientes derivativos, es decir, que la sumamos al lexema para completar su significado y así crear una palabra nueva, una palabra derivada. A continuación veremos las principales diferencias entre sufijo e infijo: Diferencia entre sufijo e infijo según la posición en la palabra: Los sufijos siempre irán justo detrás del lexema. En cambio, los infijos estarán
20
situados entre el lexema y el sufijo ya que son partículas de enlace. Diferencia entre sufijo e infijo según el cambio gramatical: Los sufijos nos permitirán cambiar de categoría gramatical. En cambio, los infijos no nos dejarán hacer ningún cambio gramatical.
21
los sufijos en castellano. Hay dos tipos de sufijos: Afectivos, apreciativos o expresivos: hay tres categorías de este tipo son los que van a mostrar una valoración subjetivo por parte del hablante. Los diminutivos siempre llevan un matiz de afecto y los aumentativos un matiz despectivo. Estos sufijos no modifican la categoría gramatical. No afectivos, no apreciativos o no expresivos: este tipo de sufijo no indica ninguna valoración por parte del hablante. Este tipo de sufijo nos sirve para crear palabras nuevas.
22
Hay cuatro tipos: nominalización, adjetivación, verbalización, adverbialización. En este caso si puede haber un cambio en la categoría de la palabra.
23
los tipos de prefijos de la Lengua Española. Los prefijos son morfemas derivativos que ponemos delante del lexema para crear una nueva palabra, una palabra derivada. Nos encontramos con diferentes tipos de prefijos: Tipos de prefijos según la forma: origen preposicional cambio de categoría gramatical (morfemas homogéneos y heterogéneos) Tipos de prefijos según su significado: prefijos locativos prefijos temporales
25
TIPOS DE SUFIOS 1.-Apreciativos,afectivos o expresivos DIMINUTIVOS(afectivosAUMENTATIVOSDESPECTIVOS(humorísticos) NO CAMBIAN CATEGORÍA GRAMATICAL 2.-No Apreciativos,no afectivos o expresivos AdjetivaciónNominalizaciónVerbalización Adverbialización CON O SIN CAMBIO GRAMATICAL
26
Adjetivación.- ALEGRAR-ALEGRE Nominalización.- BUENO- BONDAD,CAMPESINO-CAMPESINADO Verbalización.- CIVIL- CIVILIZAR Adverbialización.- LENTO-LENTAMENTE
27
TIPOS DE PREFIJOS POR SU FORMA ORIGEN PREPOSICIONAL Conjuntar enmarcar antesala Cambio de categoría gramatical Morfemas homogéneos Moral-inmoral llevar conllevar culpa disculpa Morfemas heterogéneos Prefijos a,con,de (s) di (s),en,extra Felpa –afelpar,gigante-agigantar,genio-congeniar
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.