Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBiblioteca Gabriela Mistral Modificado hace 4 años
3
Audio: Himno a la Bandera Imágenes: Escudos y Banderas de Costa Rica.
4
La primera bandera que ondeo en estas tierras fue la bandera de España hasta 1821, cuando la provincia de Costa Rica proclamó su independencia absoluta de España. Primer bandera:
5
La segunda bandera que tuvo la provincia de Costa Rica fue la del Imperio de México; decretada por el, entonces, Generalísimo Agustín de Iturbide. 1822- 1823. Segunda bandera:
6
Propuesta de bandera 1823. Tercer bandera:
7
Del 10 de mayo 1823 al 6 de marzo 1824. Primer escudo:
8
Bandera provisional usada por la provincia de Costa Rica. La Asamblea Provincial de Costa Rica en sesión celebrada el 10 de mayo de 1823 acordó adoptar provisionalmente una bandera blanca con una estrella roja en el centro. Fue jurada el 8 de junio del mismo año. 1823- 1824. Cuarta bandera:
9
Del 6 de marzo de 1824 al 22 de noviembre 1824. Segundo escudo:
10
Bandera y escudo de armas usados por la provincia de Costa Rica durante el Período Federal. Costa Rica, como parte de las Provincias Unidas del Centro de América, adoptó la bandera y el escudo de armas aprobados por la Asamblea Nacional Constituyente de Centroamérica, según decreto No. 29 del 21 de agosto de 1823. La Bandera de las Provincias Unidas del Centro de América constaba de tres franjas horizontales: azules la superior e inferior y blanca la del centro. 1823-1838. Quinta bandera:
11
Del 22 de noviembre 1824 al 21 de abril 1840. Tercer escudo:
12
1824. Sexta bandera:
13
Del 22 de noviembre 1824 al 15 de noviembre 1838. Y de 20 de abril 1842 a setiembre 1842. Cuarto escudo:
14
1824-1839. Sétima bandera:
15
Del 21 de abril 1840 al 20 de abril 1842. Quinto escudo:
16
Bandera del Estado Libre de Costa Rica. Dos años después de separarse el país de la Federación fueron decretados una nueva bandera y un nuevo escudo el 21 de abril de 1840. Estos símbolos estuvieron vigentes hasta la caída del gobierno del Licenciado Braulio Carrillo Colina. 1840-1842. Sétima bandera:
17
A la caída del poder del Licenciado Braulio Carrillo Colina, se volvieron a usar los símbolos de la Federación, junto con el primer escudo de armas del Estado de Costa Rica. 1842-1848. Sétima bandera:
18
Del 22 de setiembre 1848 al 27 de noviembre 1906. Sexto escudo:
19
El Decreto número 147 del 29 de septiembre de 1848, -dado durante la administración del Doctor José María Castro Madriz- creó la actual Bandera Nacional junto con el Escudo Nacional. 1848- 1906. Octava bandera:
20
Del 27 de noviembre 1906 al 21 de octubre 1964. Sétimo escudo:
21
Del 21 de octubre de 1964 al 5 de mayo 1998. Octavo escudo:
22
(Actual) Desde 5 de mayo 1998. Noveno escudo: El Escudo Nacional, tiene representados en el centro tres volcanes y un extenso valle entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico que bordean su territorio, un buque mercante, el sol resplandeciente a la izquierda y siete estrellas que representan cada una de las provincias de la nación. En la parte superior tiene una cinta blanca con el nombre de la república, sobre la cual hay unos laureles y otra cinta azul con un moño en la cual está escrito “América Central”.
23
Desde 1848 – actualmente. Novena bandera: Significado de los colores de nuestra bandera Azul: El cielo que cubre Costa Rica como un manto protector, meta del ser humano cuando busca los más altos ideales y piensa en la eternidad. Blanco: La paz que se vive en Costa Rica y la pureza de sus ideales. Rojo: La energía, la valentía, y el desprendimiento con que los costarricenses defienden sus principios e ideales, como su sistema democrático de vida. También la calidez del modo de ser del costarricense, que se extiende a los otros países del mundo.
24
Himno a la Bandera de Costa Rica. Letra: Porfirio Brenes Castro Música: J. J. Vargas Calvo Salud, noble bandera de blanco, azul y rojo; jamás ningún sonrojo fue mancha a tu esplendor. La banda bucanera cayó a tu sombra herida y heroica y bendecida salvaste el patrio honor. Tan blancas como armiño tus franjas representan, la paz que siempre ostentan los hijos del país. Vivimos con cariño bajo este azul del cielo, labrando con anhelo dichoso porvenir. Carmín en las mejillas del pueblo laborioso, revela el don precioso de entera libertad. Ganaste en los combates de Santa Rosa y Rivas, las glorias siempre vivas de honor y lealtad. Como ala protectora en toda Costa Rica, tu emblema dignifica el santo patrio amor. La tumba de los Moras y Cañas tú proteges y en nuestro pecho tejes escudo al corazón.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.