Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRuben dario nuñez Modificado hace 4 años
1
Diagnostico de Tiempo de Muerte. (Tanatocronodiagnostico). Intervalo postmortem: Tiempo después de la muerte. Tiene importancia judicial. Ventana de muerte: Tiempo que pasa desde la ultima vez que fue visto con vida hasta que fue hallado el cuerpo.
3
Fenómenos cadavéricos Tempranos tardíos Perdida de signos vitales, rigidez Deshidratación, enfriamiento Livideces, rigor mortis Conservadoresdestructores Momificación, adipocira, congelación Putrefacción, fase cromática, enfisematosa, colicuativa, Autolisis, esqueletización Necrofagia cadavérica (Acción animal)
4
Manera de muerte: homicidio, suicidio, incidental, natural, indeterminada/. Indeterminada: Solo se determina la causa mas no la manera de muerte. Enfriamiento: Se pierde de 0.8 a 1°C en las primeras 12 horas. Deshidratación: Un evento es la opacidad corneal (45 minutos en ojo abierto y 24 horas en ojo cerrado). Se ve primero en mucosas (hay evaporación de líquidos), se observa mancha esclerótica (por ausencia de humor). Signo de Sommer Lacher y de Stenon Louis. La piel adquiere aspecto apergaminado. Rigidez: Inicia a las 3 horas, se completa hacia las 12/15 horas, desaparecen entre 24 y 30 horas cuando inicia la putrefacción se inicia en los grupos musculares pequeños, desaparece en la fase cromática, en la fase enfisematosa adquiere una nueva contracción (por acumulo de grasas) y el cadáver adquiere la posición de luchador de sumo, esta contractura es mas intensa cuando había actividad física previa a la muerte.
5
Homeotermia: Estado o capacidad de los seres vivos que mantienen constante la temperatura corporal, con independencia de las variaciones de la temperatura ambiental.
8
Livideces: Manchas rojo vinosas en zonas declive (acumulo de sangre), aparecen a las 3 horas, son modificables hasta las 12 horas. No se modifican ni se forman nuevas despues de 24 horas. Adquieren coloracion rojo cereza en intoxicacion con CO2 y cianuro, son amarillentas en la sepsis. (Manchas de Tardieu, tambien denominadas sugilaciones): pequeñas manchas por rotura de capilares > 0.5 cm.
9
livideces
10
Putrefacción Fase Cromática: Mancha verde abdominal a las 24-30 h, malla reticular o veteado venoso (48 horas), imbibición hemática (cuando se pierde el endotelio de los vasos por perdida del sustrato), esto es típico de los primeros días. Fase enfisematosa: producción de gases por las bacterias (edema en escroto y pene). Fase colicuativa: expulsión de gases, desaparición de tejidos blandos, epidermolisis, se da en meses. Reducción esquelética (meses). destructores
13
saponificación corifocación
14
adipocira conservadores momificación
16
Fenómenos cadavéricos, heridas, incidentes de transito, quemaduras, asfixias
19
Fermentación bacteriana
21
putrefacción
24
heridas
33
Herida por descuartizamiento
34
Heridas por arma de fuego
36
Herida contusa
39
La sugilación, comúnmente llamada chupetón, chupón, chupete o chupetazo, es un tipo de hematoma llamado equimosis que es causado por una fuerte succión con la boca. Se suele relacionar con la actividad sexual y la excitación, que llevan a la persona a ejercer una fuerte succión en diferentes zonas del cuerpo de su amante. Generalmente se realiza en el cuello, aunque puede hacerse en cualquier parte del cuerpo, tardando varios días en desaparecer, dejando un fuerte dolor.
40
Lesiones por honda explosiva
43
quemaduras
46
Incidentes de transito
49
Huellas de llanta en aplastamiento
58
Asfixia mecánica por estrangulación
59
Asfixia mecánica por ahorcamiento
61
Asfixia por sofocación y confinamiento
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.