La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANFIBIOS Fauna Juan Eduardo Cevallos 3ro E Guía de turismo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANFIBIOS Fauna Juan Eduardo Cevallos 3ro E Guía de turismo."— Transcripción de la presentación:

1 ANFIBIOS Fauna Juan Eduardo Cevallos 3ro E Guía de turismo

2 SIGNIFICADO Y CARACTERISTICAS GENERALES  El termino anfibio, del griego “amphíbia” que significa vive en dos medios diferentes.  Son un grupo clave en la evolución animal por suponer el paso del medio acuático al terrestre.  Desarrollan dos tipos de fases, una larvaria en la que su respiración es branquial y otra pulmonar al llegar a la edad adulta  Aparición de un pulmón funcional que les permite respirar fuera del agua.  Grupo animal con mas de 5 700 especies descritas. Https://anfibios.paradais-sphynx.com es.slideshare.net

3 CARACTERISTICAS PRINCIPALES  Piel fina y húmeda, lisa o rugosa en función de la especie.  Carece de pelos o escamas  esta provista de glándulas con multitud de funciones esenciales de protección por ejemplo controla su temperatura corporal, respiración, substancias toxicas, camuflaje.  Ojos grandes y saltones, permitiendo al anfibio cazar con facilidad a sus presas. Pupila vertical, horizontal y redonda.  Dedos de sus pies se adaptan a los hábitos del anfibio: Palmeados, almohadillas, las cuales permiten adherirse y trepar.  Tanto las manos como los pies son pentadáctilos, a excepción de las cesilias o ápodos que carecen de extremidades Https://anfibios.paradais-sphynx.com

4 CARACTERISTICAS PRINCIPALES  Corazón tricameral; dos aurículas y un ventrículo. La circulación es cerrada, doble e incompleta  Presentan columna vertebral, la cual se ajusta al cráneo gracias a la presencia de los cóndilos.  Son animales tetrápodos, es decir, poseen extremidades y sus correspondientes articulaciones, aunque ausente en las cecilias.  En lo referido al sistema digestivo, los dientes son escasos y son de gran ayuda para sujetar a las presas, la lengua está especializada para la captura de alimentos; el estomago tiene forma tubular, presentan intestino grueso corto, dos riñones y vejiga urinaria. Https://anfibios.paradais-sphynx.com https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0040-02/anfibios.html

5 Respiración de los anfibios  En edad larvaria, al llevar vida acuática, respiran por branquias.  En edad adulta pierden las branquias y mediante el desarrollo de los pulmones se produce la respiración pulmonar.  También poseen una respiración cutánea, gracias a su piel fina y húmeda se produce el intercambio gaseoso, de esa manera completa necesidades respiratorias. Https://anfibios.paradais-sphynx.com http://sistembiologyudecaldas.blogspot.com

6 Alimentación  Dieta rica en insectos, babosas, gusanos, arañas, peces y larvas  En estado larvario se alimentan de vegetales  De mayor envergadura pueden consumir pequeños mamíferos.  En épocas calurosas mayor ingesta de alimentos, cuando la temperatura es muy baja pueden permanecer inactivos y sobreviven gracias a la reserva de grasas acumuladas en su cuerpo: brumación Https://anfibios.paradais-sphynx.com http://www.cristorey.zaragoza.escolapiosemaus.org

7 Reproducción  Mayoritariamente ovípara y de fecundación interna o externa.  Las hembras poseen dos ovarios y los machos dos testículos.  Una características importante en la fecundación interna es el hecho de no presentar órganos copuladores, los machos expulsan al exterior los espermatozoides ya encapsulados (espermatóforo), de esa manera las hembras pueden introducirlos en su cloaca.  En la etapa reproductiva normalmente se agrupan en comunidad y habitualmente coincide con la llegada de las estaciones lluviosas. Los machos suelen emitir vocalizaciones para atraer a las hembras. Https://anfibios.paradais-sphynx.com/ http://es.slideshare.net

8 Ciclo reproductivo  salvo determinadas excepciones, atraviesa por tres fases: el huevo, la fase larvaria, que se produce tras la eclosión de los huevos, y la metamorfosis.  los renacuajos empiezan a experimentar importantes cambios fisiológicos, permanecen primeramente en el agua y a medida que crecen desarrollan sus miembros para posibilitar la integración en el medio terrestre. Https://anfibios.paradais-sphynx.com / http://investigacionyexploracion.blogspot.com /

9 Clasificación de los anfibios  Las especies se agrupan en tres clados, anuros (ranas y sapos), caudados (salamandras) y.(sin extremidades).  Clase: Amphibia. Anfibios.  Subclase LISSAMPHIBIA  – Orden: Anura, anuros, ranas y sapos.  – Orden: Caudata, caudados o urodelos, salamandras y tritones.  – Orden: Gymnophiona, ápodos, célidos o cecilias. Https://anfibios.paradais-sphynx.com / http:// www.asturnatura.com /

10 Bienestar Humano  Como fuente de medicinas porque producen substancias con propiedades analgésicas y antibióticas cuyo desarrollo es sujeto de intensa investigación en la actualidad. Culturalmente, las ranas y los sapos tienen diversos significados simbólicos usualmente relacionados con la fertilidad y la regeneración de la vida. http://zoologia.puce.edu.ec

11 ANFIBIOS EN EL ECUADOR  Los anfibios –sapos, ranas, salamandras y cecilias– están entre los grupos de animales terrestres más conspicuos de los trópicos. En páramos, bosques, ríos y pantanos cumplen roles importantes para el funcionamiento de los ecosistemas pues, como consumidores y presas, constituyen un eslabón intermedio en la cadena de flujo de energía y nutrientes.  El Ecuador es privilegiado puesto que alberga a la tercera anfibiofauna más numerosa a nivel mundial con un total de 579 especies.  Solo Brasil y Colombia tienen más especies de anfibios que Ecuador. De entre los cinco países con mayor diversidad de anfibios en el mundo, el Ecuador cuenta con la abundancia más alta por unidad de área (~2 especies por cada 1000 km cuadrados) lo cual lo convierte en la región del planeta con la concentración más variada de ranas y sapos. http://zoologia.puce.edu.ec

12 Mapas de distribución potencial de las especies en Ecuador  En base a modelamiento de nicho automatizado, los nuevos mapas muestran la variación en la idoneidad del hábitat a nivel nacional. AmphibiaWebEcuador

13 Anfibios del Ecuador  las especies más amenazadas se caracterizan por vivir en hábitats Andinos con un clima más seco que el correspondiente a su elevación. También se reporta que las especies en riesgo de extinción tienen nichos ambientales especializados. Se considera probable que las amenazas más significativas para los anfibios del Ecuador sean el cambio climático, la enfermedad quitridiomicosis y las interacciones sinergéticas entre ambos factores. http://zoologia.puce.edu.ec/Vertebrados/Anfibios/AnfibiosEcuador/Noticias.aspx

14 Anfibios del Ecuador  el cutín de Andersson (Pristimantis brevicrus) Vive en la amzonia  Cutín Kuri (Pristimantis kuri) Bosques montanos, piemontanos y de tierras bajas La provincia del Oro http://zoologia.puce.edu.ec

15 Anfibios del Ecuador  cutín rayado de Tinguichaca ( pristimantis tinguichaca)  La especie se caracteriza por tener los ojos rojos, algo inusual entre los anfibios. Vive en los bosques montanos de las estribaciones orientales de los Andes del Ecuador, en la provincia de Morona Santiago. Parque Nacional Sangay.

16 Anfibios del Ecuador  Dos nuel Cutín de los Llanganates (Pristimantis llanganati) y el Cutín de Yánez (Pristimantis yanezi),evas especies de ranas del Parque Nacional Llanganates.  viven en bosques montanos de la vertiente amazónica y parque nacional Llanganates http://zoologia.puce.edu.ec/Vertebrados/Anfibios/AnfibiosEcuador/Noticias.aspx

17 Anfibios del Ecuador  sapo jambato ( Atelopus ignescens)  esta especie era común en los páramos y valles interandinos de los Andes centrales y norte de Ecuador. En algunos lugares, como la laguna de la Mica, podían encontrarse hasta 50 sapos en por metro cuadrado. http://zoologia.puce.edu.ec/Vertebrados/Anfibios/AnfibiosEcuador/Noticias.aspx

18 Anfibios del Ecuador  el cutín de Pichincha (Pristimantis pichincha)  fue descubierta a menos de 10 km de Quito, en el valle del Río Toaza. La presencia de especies no descritas, incluso en zonas de fácil acceso donde hay una larga historia de inventarios de fauna, demuestra lo incipiente que es el conocimiento de la biodiversidad ecuatoriana. http://zoologia.puce.edu.ec/Vertebrados/Anfibios/AnfibiosEcuador/Noticias.aspx

19 Anfibios del Ecuador  29 de septiembre de 2014. Herpetofauna de la cordillera del Cóndor. Ana Almendariz (EPN) y colaboradores acaban de publicar una revisión de la fauna de anfibios y reptiles de la cordillera del Cóndor. El estudio revela la presencia de 120 especies de anfibios incluyendo 36 especies potencialmente nuevas para la ciencia en los géneros Centrolene, Dendrobates,  Pristimantis, Lynchius, Chismocleis, y  Bolitoglossa. También se resalta la alta diversidad y alto endemismo de la Cordillera del Cóndor así como la necesidad de intensificar los estudios de la biodiversidad de esa región.

20 IMPORTANCIA PARA EL TURISMO Anfibios del Ecuador  La Fundación Herpetológica Gustavo Orcés a través del Departamento de Investigación y Proyectos, participa activamente en investigaciones destinadas a recopilar información sobre los reptiles y anfibios.  Los proyectos desarrollados por el departamento de investigación buscan generar alternativas de conservación de las especies y de los ambientes en los que habitan, pero además, buscan involucrar a las comunidades locales en los temas de conservación, de tal manera que sean que su participación les permita tomar decisiones sobre los territorios en los que habitan que sean sustentables a mediano y largo plazo.  Vivarium de Quito, exposición educativa de la fauna de anfibios y reptiles del Ecuador, ha recibido desde sus inicios a más de 500.000 visitantes, convirtiéndose en un proyecto emblemático de la Fundación. http://vivarium.org.ec

21 GRACIAS


Descargar ppt "ANFIBIOS Fauna Juan Eduardo Cevallos 3ro E Guía de turismo."

Presentaciones similares


Anuncios Google