La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ACCESORIOS DE PERFORACIÓN ROTOPERCUTIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, CIVIL Y AMBIENTAL ESCUELA PROFESIONAL DE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ACCESORIOS DE PERFORACIÓN ROTOPERCUTIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, CIVIL Y AMBIENTAL ESCUELA PROFESIONAL DE."— Transcripción de la presentación:

1 ACCESORIOS DE PERFORACIÓN ROTOPERCUTIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, CIVIL Y AMBIENTAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS Taype Ventura Odar Yuliño Noa Janampa Estefany Esmeralda Ccencho Alanya Carmen Zayda Perez Zuñiga Yuri William EXPOSITORES: M.Sc. PAREJAS RODRIGUEZ, Freddy

2 1.FUNDAMENTOS DE LA PERFORACION ROTOPERCUTIVA 1.PERCUSIÓN 2. ROTACION 3.EMPUJE 4. BARRIDO La energía mecánica utilizada por este método de perforación (energía Cinética), que se transmite desde el pistón hacia la broca en forma de onda de choque. La rotación hace girar la broca entre impactos sucesivos, tiene como misión hacer que ésta actúe sobre puntos distintos de la roca en el fondo de la perforación. Para que la perforación resulte eficaz, es necesario que el fondo de la perforación se mantenga constantemente limpio evacuando el detrito justo después de su formación.. La energía generada por el mecanismo de impactos del martillo se transmite a la roca, por lo que es necesario que la broca se encuentre en contacto permanente con el fondo del taladro.

3 SARTA DE PERFORACIÓN 1)Adaptadores de culata 2)Manguitos 3)Varillas de extensión 4)Bocas ACCESORIOS DE LA PERFORACION ROTOPERCUTIVA

4 ROSCAS Su función de las roscas es unir la culata, los manguitos, los varillajes y las bocas durante la perforación. El ajuste debe ser eficiente con el fin de conseguir una transmisión de energía. Su característica es el ángulo de perfil y el paso de rosca. El apriete no debe ser excesivo pues dificultaría el desacoplamiento del conjunto de varillas cuando éstas fueran retiradas del barreno. TIPOS DE ROSCAS

5 Rosca R (soga): Uso en diámetros de varillas de 22 a 38 milímetros, posee un paso corto de 12,7 milímetros y un ángulo de perfil grande. Rosca T: Uso en diámetros de varillas de 38 a 51 milímetros, tiene un paso mayor y un ángulo de perfil menor y es más fácil que la rosca R. Rosca C: Uso en diámetros de varillas de 51 a 57 milímetros, tiene un paso mayor y un ángulo de perfil menor. Rosca GD: Uso en diámetros de varillas de 25 a 57 milímetros, tiene un paso intermedio y un ángulo de perfil asimétrico.

6 Los adaptadores de culata o espigas son aquellos elementos que se fijan a las perforadoras para transmitirla energía de impacto, la rotación del varillaje y el empuje. ADAPTADORES DE CULATA

7 TIPOS DE ADAPTADORES De arrastre Leyner: Uso en diámetros de varillas es de 25 a 32 milímetros, el barrido es centrado ya que los adaptadores poseen empaquetaduras o sello interior. Estriados: Uso en diámetros de varillas es de 38,44 a 50 milímetros, con martillos de rotación independiente de 4 a 8 estrías y el barrido es igual al de arrastre.

8 Los elementos de prolongación de la sarta son generalmente,  Varillas o barras.  Tubos. Las primeras son las que se utilizan cuando se perfora con martillo en cabeza y pueden tener sección hexagonal o redonda. Las varillas tienen roscas externas macho y son acopladas por manguitos. VARILLA

9 a) Hexagonal: Poseen el mismo diámetro en el centro de la varilla ya que son más rígidas y son más pesadas que las redondas. b) Redonda: Tiene el mismo diámetro que las hexagonales, pero estos son menos rígidos y son livianas que las hexagonales. c) Rosca Doble: Este tipo de varillaje depende solo del desgaste de las rocas, ya que posee dos partes: la primera rosca cuando se gasta se le corta y se continúa con la segunda parte de la rosca.

10 d) Ligera: Son de sección transversal, casi igual al hexagonal y menores que las roscas dobles, ya que su designación esta prolongada por la dimensión de la roca que tenemos. e) Con acoplamiento Integrado: Apareció recientemente en el mercado, tiene una manipulación más sencilla que las demás, se elimina el uso del manguito y tiene una transmisión de energía mejorada.

11 f) Varilla para túneles y galerías: En este tipo de varillaje se encuentra la varilla de extensión ligera, ya que este tipo tiene dos rocas; uno de los extremos tiene una rosca de mayor diámetro, y su designación está prevista por el tamaño de la rosca en el extremo de la culata. g) Barrena integral roscada: Son de sección hexagonal y tienen una boca de insertos en un extremo. h) Roscada con culata: Tiene una culata hexagonal en un lado y una rosca en el otro lado del varillaje.

12 i) Cónicas con culata: Posee una culata se hexagonal. j) Integrales con culata: Tiene una culata hexagonal y una boca en el otro extremo y se subdividen en forma de boca y forma de insertos. k) Integral con boca de tres insertos: Tienen una culata hexagonal en un lado y en el otro tres insertos ya que estos se usan en la perforación de rocas blandas y fisuradas. l) Redonda continua: Es totalmente compuesta por roscas.

13 Los manguitos sirven para unir las varillas unas a otras hasta conseguir la longitud deseada con ajuste suficiente para asegurar que los extremos estén en contacto y que la transmisión de energía sea efectiva. Los tipos de manguitos disponibles son: a)Simples: Son los mas usados con los diferentes tipos de roscas. b) Con semipuente: Este tipo evitan el deslizamiento de manguitos sobre el varillaje. Ya que se usan en las roscas de tipo T. c) Con puente: Este tipo evitan el deslizamiento de manguitos sobre el varillaje. Ya que se usan en las roscas de tipo T y en túneles y galerías. d) Con estrías: Se utilizan con bocas retractiles en barrenos con tendencia a atascamientos. e) Con aletas de gran diámetro: Se usan en barrenos largos de gran diámetro y sirve para centrar y estabilizar las varillas. MANGUITOS

14

15 Las brocas que se emplean en la perforación rotopercutiva son de dos tipos: - Bocas de pastillas o plaquitas - Bocas de botones. BROCA O BIT DE PERFORACIÓN

16 Broca De Botones Estas bocas disponen de unos botones o insertos de carburo de tungsteno distribuidos sobre la superficie de la misma. Se fabrican en diámetros que van desde los 50 mm hasta los 251 mm. Las bocas de botones se adaptan mejor a la perforación con rotación, obteniéndose velocidades de avance superiores que con bocas de pastillas

17 La selección del inserto adecuado es esencial para obtener los resultados deseados. Botón hemisférico - Altura 0,5 - Fuerza de aplicación, multipropósito - Más apto para suelos duros, de abrasivos a muy abrasivos Botón parabólico (semi-balístico) - Altura 0,6 - Fuerza de aplicación, penetración rápida - Más apto para suelos intermedios, levemente abrasivos. Botón balístico - Altura 0,75 - Fuerza de aplicación, penetración rápida - Más apto para suelos blandos no abrasivos Botón cónico - Altura 0,65 - Fuerza de aplicación, penetración rápida - Apto para todo tipo de suelo no abrasivo - Más apto para bocas de menor diámetro

18 Brocas de pastillas Se dispone de dos configuraciones de diseño: Bocas en CRUZ y Bocas en X. Las primeras están construidas con cuatro plaquitas de carburo de tungsteno dispuestas en ángulo recto, mientras que en las bocas en X estas plaquitas forman ángulos de 75° y 105° unas con otras. Estas bocas se fabrican a partir de diámetros de 35 mm, siendo habitual llegar hasta los 57 mm en las bocas en cruz, y usar a partir de los 64 mm y hasta 127 mm las bocas en X

19 BROCAS DE MARTILLO EN FONDO Las bocas de martillos en fondo llevan incorporadas en su diseño las culatas sobre las que golpean directamente los pistones. Los diámetros usuales de estos útiles van desde los 85 mm hasta los 250 mm, aunque existen bocas de mayor calibre.

20

21 Gracias…..!!


Descargar ppt "ACCESORIOS DE PERFORACIÓN ROTOPERCUTIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, CIVIL Y AMBIENTAL ESCUELA PROFESIONAL DE."

Presentaciones similares


Anuncios Google