Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada pordavid zambrano villar Modificado hace 4 años
1
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD “ Alumno: Zambrano Villar Angel Catedratico(a):Rojas Nimango Nataly Tema: Somitas Materia : Embriología general y del sistema estomatognatico
2
Definicion Los somitas son bloques independientes del mesodermo paraxial ubicados a los costados del tubo neural y de la notocorda. Su presencia constituye la característica más llamativa del desarrollo embrionario durante la 4ta semana, motivo por el cual la etapa entre los días 20 y 30 recibe el nombre de periodo somítico.
3
CLASIFICACIÓN Occipitales, Cervicales, Torácicos, Lumbares, Sacros y Coccigeos Los somitas se forman hasta el día 30. Su aparición gradual y sucesiva en dirección cefalocaudal facilita el cálculo de la edad embrionaria.
4
DERIVADOS DEL SOMITA Esclerotomas: Originados en el sector mas interno de los somitas; migran en sentido ventromedial, (hacia la notocorda), transformados en los esbozos de las vértebras y de los discos intervertebrales. Somitas torácicos forman las costillas. Somitas occipitales participan en el desarrollo de la base del cráneo
5
Dermatomas: Constituyen las porciones más laterales de los somitas, se dispersan por debajo del ectodermo de la región dorsal del cuerpo, dando origen a la dermis de ese lugar. Miotomas: Diferenciados en la parte media de los somitas, son precursores de los músculos voluntarios del tronco.
6
PERIDO SOMÍTICO Cambios que suceden desde el día 20 al día 30 de desarrollo a) Línea Primitiva y Nodo de Hensen b) Notocorda c) NEURULACIÓN: Surco Neural » Placa Neural » Tubo Neural El tubo neural exhibe 2 orificios transitorios “neuroporos” y comunican la luz del conducto con la cavidad amniótica. El proceso de neurulación se completa cuando estos neuroporos se cierran; craneal el día 25 en el periodo de 18-20 somitas y el caudal el día 27 en el periodo de 25 somitas.
7
1. El proceso de neurulación se completa cuando estos neuroporos se cierran; craneal el día 25 en el periodo de 18-20 somitas y el caudal el día 27 en el periodo de 25 somitas. 2. CRESTAS NEURALES : Se elevan los pliegues neurales formando masas irregulares de células ectodérmicas que invaden al mesodermo y se colocan a los lados del tubo neural penetrando en el mesodermo. 3. Vesículas Ópticas: Se forman a partir de las paredes laterales del surco neural y luego del tubo en la región precursora del prosencéfalo. 4. Cuando los extremos dístales de las vesículas ópticas se acercan al ectodermo superficial, las células de este último aumentan de altura y dan origen a las placodas cristalinianas.
8
Plegamiento del disco embrionario El disco experimenta simultáneamente 2 clases de plegamientos: 1 a lo largo de su eje transversal y otro a lo largo de su eje longitudinal. Ambos plegamientos desplazan el pedículo de fijación y a la membrana cloacal hacia el lado ventral del cuerpo
9
Plegamientos que se operan en el extremo cefálico del disco Los plegamientos desplazan a la placa cardiogénica, al mesodermo branquial y a la membrana bucofaríngea hacia el lado ventral del cuerpo – Antes posición cefálica. La membrana bucofaríngea se produce alrededor del día 26 y esta ubicada en el extremo cefálico. Se empieza a envolver la faringe por todos lados, formándole una vaina y sus paredes laterales y su piso tras engrosarse se dividen en arcos branquiales El crecimiento del prosencéfalo empuja a la membrana bucofaríngea hasta que esta desciende hacia su posición definitiva. (Parte central de la cara). -Otras derivaciones de este crecimiento son: La formación del proceso frontonasal, y del sector de la cabeza que dará origen a la bóveda craneana.
10
Desarrollo del corazón en forma tubular en el interior de la cavidad pericárdica. -Los tubos cardiacos primitivos se desarrollan en la hoja visceral de la placa y entre ésta y su hoja parietal se sitúa el celoma pericárdico. La plegadura transversal genera en la placa otros cambios: como -La unión de los 2 tubos cardiacos primitivos en la línea media del cuerpo, generando 1 solo tubo (el Corazón tubular) en el lado ventral y caudal de la faringe. -La fusión de las 2 mitades del celoma pericárdico dando lugar a la cavidad pericárdica alrededor del corazón
11
Estructura de las cavidades corporales, gestación de los mesos y formación del cordon umbilical Los sectores pleurales del celoma intraembrionario no se fusionan. Se convierten en 2 cavidades pleurales o conductos pericardioperitoneales situados a los lados del esbozo laringotraqueal en formación. El cordón umbilical se forma por la acción conjunta de los plegamientos operados en todo el periodo del disco embrionario. El conducto vitelineo y el pedículo de fijación se acercan mutuamente, los amnios envuelven ambas estructuras y forman el cordón umbilical El celoma umbilical rodea al conducto vitelino y este comunica la cavidad peritoneal con la cavidad del saco coriónico Lugar de inserción del cordón umbilical: un anillo (Ombligo).
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.