La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) (Clasificación, separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte y disposición.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) (Clasificación, separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte y disposición."— Transcripción de la presentación:

1 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) (Clasificación, separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte y disposición final) M.A.S.S. Lisseth V. Aguilar Rodríguez 1

2 PROBLEMAS DETECTADOS Bolsas Rojas (RPBI) fuera del almacén temporal, en los pasillos, dentro de áreas no destinadas para ese tipo de residuos y expuestos al aire libre MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 2 2

3 PROBLEMAS DETECTADOS Basura común tirada en los pasillos, RPBI fuera de contenedores y estos con basura común. Recolección de basura municipal mezclada con RPBI MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 3 3

4 OBJETIVO Lograr que a través del proceso de capacitación, el personal de salud de la Unidad Médica, manejen correctamente los Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos, RPBI MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 7 4

5 FUNDAMENTO LEGAL 1.Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente 2.Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos- Clasificación y especificaciones de manejo 3.Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimiento de identificación y los listados de los residuos peligrosos MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 8 5

6 FUNDAMENTO LEGAL 4.Normal Oficial Mexicana NOM-003-SSA2-1993 para las disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos 5.Guía de Cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-087- SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo Y seis referencias más que se encuentran enlistadas en la Guía para el Manejo y Control de los RPBI en las Unidades Médicas del IMSS MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 9 6

7 Ámbito de Aplicación La Guía para el manejo y control de los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos en el ámbito público y privado es de OBSERVANCIA OBLIGATORIA en aquellas áreas en donde se generen, clasifiquen y envasen RPBI MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 2 7

8 Sujetos de la Norma  Todo el personal médico, incluidos médicos internos de pregrado, médicos residentes y estomatólogos  Área de enfermería, que incluye a los pasantes, auxiliares de enfermería, enfermeras generales y enfermeras especialistas  Personal de laboratorio: auxiliares de laboratorio, laboratoristas y químicos clínicos  Todo el personal que esté relacionado con la generación, clasificación y envasado de los RPBI MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 3 8

9 Disposiciones Para que un residuo sea considerado como RPBI, debe contener agentes biológicos infecciosos capaces de causar efectos nocivos a la salud y el ambiente MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 7 9

10 Disposiciones La NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, señala que: Agente biológico-infeccioso es “cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades”, por lo que se requiere que esté en:  una concentración suficiente,  un ambiente propicio,  tenga una vía de entrada al organismo, y/o  esté en contacto con una persona susceptible MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 8 10

11 No deben ser considerados como RPBI: Disposiciones Los desechos que provengan de pacientes que no sean sospechosos de alguna enfermedad infecto-contagiosa, como:  Pacientes traumatizados  Mujeres en trabajo de parto  Enfermedades crónico-degenerativas MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 9 11

12 Residuos que NO se consideran RPBI Torundas y gasas con sangre seca o manchas de sangre Muestras de orina y excremento para análisis de laboratorio MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 10 12

13 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Residuos que SI se consideran RPBI a)Sangre y sus componentes (sólo en forma líquida) b)Cultivos y cepas de agentes biológico- infecciosos c)Residuos Patológicos d)Residuos no anatómicos e)Objetos punzocortantes 2 13

14 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Residuos que SI se consideran RPBI a) Sangre y sus componentes (sólo en forma líquida) Los derivados no comerciales incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y los hemoderivados 3 14

15 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Residuos que SI se consideran RPBI b) Cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos Los generados en procedimientos de diagnóstico e investigación, así como en la producción y control de éstos agentes 4 15

16 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Residuos que SI se consideran RPBI Los utensilios desechables para contener, transferir, inocular y mezclar los cultivos b) Cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos 5 16

17 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Residuos que SI se consideran RPBI c) Residuos Patológicos Tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, cirugías u otro tipo de intervención quirúrgica y que no se encuentren en formol 6 17

18 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Residuos que SI se consideran RPBI c) Residuos Patológicos Muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e histológico Se excluye la orina y el excremento, que provengan de pacientes que no sean sospechosos de alguna enfermedad infecto-contagiosa, como pacientes traumatizados, mujeres en trabajo de parto o enfermedades crónico-degenerativas 7 18

19 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Residuos que SI se consideran RPBI Cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes patógenos en centros de investigación y bioterio c) Residuos Patológicos 8 19

20 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) 6.3.3 El periodo de almacenamiento temporal estará sujeto al tipo de establecimiento generador, como sigue: (a) Nivel I: Máximo 30 días. (b) Nivel II: Máximo 15 días. (c) Nivel III: Máximo 7 días. Clasificación de establecimientos 20

21 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Clasificación y Envasado Una vez que los residuos peligrosos biológico- infecciosos han sido identificados y clasificados, deberán ser separados y envasados, de acuerdo con sus características físicas y biológicas infecciosas. 2 21

22 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Clasificación y Envasado También se debe considerar, que durante el envasado no se mezclen con ningún otro tipo de residuos municipales o peligrosos 3 22

23 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Envasado Residuos Estado físicoEnvasado / Color TipoDescripción Sangre Sangre líquida y sus derivados, excluyendo sangre seca Líquido Recipiente hermético / Rojo 4 23

24 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Envasado Residuos Estado físicoEnvasado / Color TipoDescripción Cultivos y cepas de agentes infecciosos Materiales desechables usados para el cultivo de agentes infecciosos Sólidos Bolsas de polietileno (plástico) / Rojo 5 24

25 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Envasado Residuos Estado físicoEnvasado / Color TipoDescripción Patológicos Placentas, partes de tejido humano y partes del cuerpo (que no se encuentren en formol) Sólidos Bolsas de polietileno (plástico) / Amarilla 6 25

26 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Envasado Residuos Estado físicoEnvasado / Color TipoDescripción Patológicos Muestras para análisis de laboratorio, excluyendo orina y excremento. Líquidos Recipiente hermético / Amarilla 7 26

27 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Envasado Residuos Estado físicoEnvasado / Color TipoDescripción Residuos no anatómicos Materiales desechables utilizados para el cultivo de agentes infecciosos Sólido Bolsa de polietileno (plástico) / Rojo 8 27

28 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Envasado Residuos Estado físicoEnvasado / Color TipoDescripción Residuos no anatómicos Fluidos corporales, como son los líquidos sinovial, pericárdico, pleural, céfalo- raquídeo y peritoneal Líquido Recipiente hermético / Rojo 9 28

29 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Envasado Residuos Estado físicoEnvasado / Color TipoDescripción Objetos punzocortantes Agujas de jeringas desechables, navajas, lancetas, agujas de sutura, bisturís y estiletes de catéter, excepto material de vidrio roto de laboratorio Sólido Recipientes rígidos de polipropileno / Rojo 10 29

30 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Bolsas de polietileno  Ser de polietileno de color rojo traslúcido de calibre mínimo 200 y de color amarillo traslúcido de calibre mínimo 300  Deberán estar marcadas con el símbolo universal de riesgo biológico y la leyenda “Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos” Características de los envases 11 30

31 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Características de los envases Recipientes para residuos punzo-cortantes  Ser rígidos, de polipropileno rojo, con un contenido de metales pesados de no más de una parte por millón y libres de cloro  Permitir verificar el volumen y ser resistentes a fracturas y pérdidas de contenido al caerse y ser destructibles por métodos físicos 12 31

32 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Características de los envases Recipientes para residuos punzo-cortantes  Tener separador de agujas y abertura para depósito, con tapa (s) de ensamble seguro y cierre permanente  Contar con el símbolo universal de riesgo biológico y la leyenda “Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos” 13 32

33 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Características de los envases Recipientes para residuos líquidos  Ser rígidos, con tapa hermética roja o amarilla, con un contenido de metales pesados de no más de una parte por millón y libres de cloro  Resistente a fracturas y pérdidas de contenido al caerse, y destructible por métodos físicos  Contar con el símbolo universal de riesgo biológico y la leyenda “Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos” 14 33

34 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Bolsas Las bolsas se llenarán al 80 por ciento (80%) de su capacidad, cerrándose antes de ser transportadas al sitio de almacenamiento temporal y no podrán ser abiertas o vaciadas Así como, no deberán de comprimirse Criterios de llenado de los envases 15 34

35 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Recipientes para residuos punzocortantes y líquidos Los recipientes para los residuos peligrosos punzocortantes y líquidos se llenarán hasta el 80% (ochenta por ciento) de su capacidad, asegurándose los dispositivos de cierre y no deberán ser abiertos o vaciados Criterios de llenado de los envases 16 35

36 MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) Auxiliar de Servicios de Intendencia. Realiza su recorrido y retira la(s) bolsa(s) roja(s) que contiene la línea y el filtro 19 36

37 Gracias 37


Descargar ppt "MANEJO Y CONTROL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS (RPBI) (Clasificación, separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte y disposición."

Presentaciones similares


Anuncios Google