Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada poryulisa cruz huaynates Modificado hace 4 años
2
“MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO DEL DISTRITO DE PAMPAMARCA - CANAS - CUSCO” PRESENTADO POR: CRUZ HUAYNATES, Yulissa Evelyn HERMOZA RICAPA, Joseph HUAMAN FERNANDEZ, Estefany ORIHUELA ORIHUELA, Lusvi PEREZ HUAMAN, Maria REYNOSO FERNANDEZ, Josep SAMANIEGO RAFAELE, Manuel VILLAJUAN HUAYNATES, Emerson
3
METODOLOGÍA Objetivos de investigación Objetivos generales. Hallar los desplazamientos verticales y horizontales de una cercha de la losa deportiva con grass sintético en la provincia de Canas. Objetivos específicos. Diseñar las dimensiones y proporciones adecuadas de acero, para cada uno de los elementos estructuras de la cercha. Determinar el análisis estructural y predimensionamiento de los elementos estructurales de la cercha de la losa deportiva.
4
UBICACIÓN LocalidadPampamarca DistritoPampamarca ProvinciaCanas Departamento Cusco RegiónCusco
5
Este tipo de investigación fue aplicativa pues utilizamos una serie de conocimientos de ingeniería para solucionar los problemas propios de la ingeniería civil en beneficio de la sociedad para finalmente obtener un producto final. Tipo de investigación
6
Estructura Funcional Programática de Proyecto Fuente de Financiamiento01 Canon y Sobre canon Unidad de GestiónMunicipalidad Distrital de Pampamarca Función09 Educación y Cultura Programa033 Educación Física y Deporte Sub Programa0092 Centros Deportivos y Recreativos Obra “Mejoramiento de la LOSA Deportiva con Grass Sintético del Distrito de Pampamarca – Canas - Cusco”
7
Unidad Ejecutora Nombre Municipalidad Distrital de Pampamarca SectorGobiernos Locales Pliego Municipalidad Distrital de Pampamarca Unidad Orgánica Municipalidad Distrital de Pampamarca ResponsableLic. Leo Ivan Arias Paullo DirecciónPlaza de Armas s/n Pampamarca
8
Presupuesto Total La elaboración del presupuesto analítico, es muy importante ya que mediante los conocimientos necesarios se elaborará el desagregado del presupuesto de obra, empleando Criterios técnicos para la realización del “Estudio Definitivo para el Proyecto "MEJORAMIENTO DE LA LOZA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO DEL DISTRITO DE PAMPAMARCA - CANAS - CUSCO” Objetivo del Estudio El objetivo del presente estudio es definir de forma detallada el presupuesto analítico del Proyecto, como son el desagregado del costo directo, desagregado de costos de supervisión, y gastos generales. Actividades a Desarrollar Para lograr el Objetivo que se menciona en el punto 2, el informe del Proyecto contendrá los siguientes puntos: Costos Directos Se detallará al mínimo cada uno de los insumos que intervengan en el costo directo. El Costo Directo es la sumatoria de la Mano de Obra (incluyendo leyes sociales), Equipos, Herramientas y todos los Materiales que se requieren para la ejecución de la Obra.
9
Presupuesto Total Los Costos Directos que se analizarán para cada una de las partidas conformantes pueden tener diversos grados de aproximación de acuerdo al interés que se proponga. De acuerdo a la magnitud de la Obra, los metrados variarán y los costos unitarios se calcularán mediante un análisis bien detallado el cual se mostrará con la aplicación de un programa de Costos en el que se considerará las características de la Obra específicamente el lugar o zona a desarrollarse la ejecución del proyecto. Los Costos Unitarios se representan por la siguiente fórmula matemática: C.U = Mo + Eq + Mat + Herr Los Costos Unitarios se representan por la siguiente fórmula matemática: C.U = Mo + Eq + Mat + Herr
10
RESUMEN PRESUPUESTO ANALÍTICO FTE.FTO: CANON Y SOBRE CANON UNIDAD GEST.: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAMPAMARCA OBRA :"MEJORAMIENTO DE LA LOZA DEPORTIVA CON GRASS SINTETICO DEL DISTRITO DE PAMPAMARCA - CANAS - CUSCO ” CODIGOESPECIFICA DE GASTOSCosto Directo Gastos Generales Gastos de Supervisión Expediente Tecnico Liquidacion Tecnica y Financiera COSTO TOTAL 65.11.10RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS 102,640.3359,239.5815,012.5010,000.007,500.00194,392.42 65.11.11OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR 11,305.606,266.701,587.120.00 19,159.42 65.11.13GASTOS VARIABLES Y OCASIONALES 7,914.881,589.580.00 9,504.46 65.11.18 ESCOLARIDAD, AGUINALDOS Y GRATIFICACIONES 4,631.441,700.0050.010.00 6,381.45 65.11.20VIATICOS 0.00 65.11.22VESTUARIO 0.005,345.00800.000.00 6,145.00 65.11.23COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 367.955,670.00730.000.00 6,767.95 65.11.24ALIMENTOS 0.009,600.000.00 9,600.00 65.11.26MATERIAL EXPLOSIVO 0.00 65.11.29MATERIALES DE CONSTRUCCION 347,809.510.00 347,809.51 65.11.30MATERIAL DE CONSUMO 3,804.951,319.780.00 5,124.73 65.11.36TARIFAS DE SERVICIOS BASICOS 0.00 65.11.38SEGUROS 0.00 65.11.39OTROS SERVICIOS PERSONAS JURIDICAS 98,843.811,080.00500.000.00 100,423.81 65.11.49MATERIALES DE ESCRITORIO 0.001,505.5073.75939.05 3,457.35 65.11.51EQUIPO Y MATERIAL DURADERO 0.00 801.980.00 801.98 TOTAL577,318.4793,316.1519,555.3610,939.058,439.05709,568.08 % 16.16 3.39 1.89 1.46
12
DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA LOSA DEPORTIVA La losa deportiva de Pampamarca viene funcionando desde hace muchos años atrás desde que se hizo el mejoramiento de la losa con Grass sintético y que están en buen estado la cual implica que aproximadamente 1838 habitantes disfrutan de la practica de deporte en dicho distrito. Los días que mas copado se encuentra la losa deportiva, es desde sábado a domingo con mayor volumen de pobladores. El cuidado y la recepción se encuentra a cargo de la municipalidad del distrito de Pampamarca cobrando un monto de entrada, s/2.00 por persona. El proyecto abarca una superficie de intervención de 1,127.20m2, en ella se ejecutó trabajos de movimiento de tierras, limpieza, nivelación, eliminación de desmonte, construcción de zapatas, columnas, muros, con una cercha de acero; que se ejecuto en un tiempo determinado de 150 días calendarios.
13
ÁREA DE INFLUENCIA DE LA LOSA DEPORTIVA Es aquella área donde el problema afecta directamente a la población y donde deberá plantearse la alternativa de solución, es más específica. El área de influencia es generalmente un subconjunto del área de estudio, aun cuando existen situaciones donde pueden ser iguales. El área de influencia ambiental está conformada por dos áreas bien definidas: el área de influencia directa (AID), que constituye la zona aledaña al terreno donde construir, en el cual las actividades de construcción afectarán directamente los ecosistemas existentes dentro de su ámbito; y la otra, más alejada que corresponde al Área de Influencia Indirecta (AII), donde los efectos de la obra sobre el entorno se ejercen en forma indirecta o inducida. Entonces en el presente proyecto se tiene como área de influencia en Pampamarca un total de 1,127.20 m 2 que se utilizarán para el mejoramiento de la losa deportiva.
14
CARACTERÍSTICAS Para las estructuras de la cobertura, la estructuración fue considerada como un sistema a porticado, de columnas cuyas secciones son rectangulares de concreto armado, el tijeral es una armadura parabólica de perfiles de acero en la dirección horizontal, mientras que en la dirección vertical son pórticos de concreto armado, con columnas rectangulares. El sistema de techo es de calaminon de 5 canales de 5.00x1.00x0.60mm con un grado de inclinación, con correas de armadura de acero. Para la cimentación se ha diseñado zapatas aisladas. El tijeral parabólico tiene una medida de 28.73 metros en el arco, la montante tiene una longitud de 1.20 metros, la cuerda inferior de 0.70 metros y un ángulo de 30°. Para la cobertura liviana de calaminas la carga viva es de 0,30 kPa (30 kg/m²) de acuerdo a la norma E 090. Se emplea fibra de vidrio también para la cobertura transparente ya que es un material compuesto de filamentos de vidrio y que puede adoptar muchos formatos textiles como los tubos, las mallas y los tejidos, además es un material muy estable, resistente, ligero y gran aislante térmico
15
PLANOS
21
Se incluyen en este apartado, bajo este título, las uniones de vigas sobre otros elementos, generalmente no metálicos, tales como muros, pilares de hormigón armado, pilares de ladrillo, etc. El apoyo de elementos metálicos entre sí, ya se ha visto anteriormente al estudiar las uniones. APOYO DE VIGAS: En este apartado se estudia el apoyo de vigas sobre muros o macizos de fábrica, bien directamente o por interposición de una placa de reparto. Cuando los apoyos son muy importantes, porque proceden de vigas muy cargadas, es necesario crear un aparato de apoyo o mecanismo. TIPOS DE APOYOS
22
Apoyos directos sobre fábrica Apoyos indirectos (con placas de reparto intermedias)
23
PLANO DE ARRIOSTRES Elemento de refuerzo (horizontal o vertical) o muro transversal que cumple la función de proveer estabilidad y resistencia a los muros portantes y no portantes sujetos a cargas perpendiculares a su plano. Borde Libre: Extremo horizontal o vertical no arriostrado de un muro. Concreto Líquido o Grout: Concreto con o sin agregado grueso, de consistencia fluida.
24
DESCRIPCION DE CORREAS
25
VIGA METÁLICA H Después del periodo de construcción de elementos de concreto armado y tabiquería, se procederá al montaje de las estructuras metálicas para coberturas, esta consistirá en vigas metálicas, correas metálicas y tubería, todo de acuerdo a los planos de detalles de estructuras metálicas que se pueden apreciar en los planos del expediente técnico, se deberá tener en cuenta el tipo de material de cada elemento conformante de la estructura para garantizar su resistencia y comportamiento estructural óptimo. 1.VIGA PARABÓLICA Es una estructura metálica con una longitud de 31.20m de arco donde son tubería de 1½” de 3mm, reforzado con un alma de fierro de ½ entrelazados diagonalmente entre cuadros espaciados a 0.80m, esta correa sirve de estabilización y como forma de la cobertura. 1.CORREA DE TIPO I Una vez instalada las estructuras metálicas y con el acabado según los planos, esta correa es de tubería cuadrada de 0.20x0.40 de 2mm donde descansará la cobertura. Esta estructura se realizará con un alma de fierro de fc’ ½”, esta correa sirve de estabilización y como forma de la cobertura metálica. 1.CORREA DE TIPO II Una vez instalada las estructuras metálicas y con el acabado según los planos, esta correa es de tubería cuadrada de 0.20x0.40 de 2mm donde descansará la cobertura. Esta estructura se realizará con un alma de fierro de fc’ ½”, esta correa sirve de estabilización y como forma de la cobertura metálica.
26
TENSOR FIERRO CORRUGADO 3/8“ DILATADOR FIERRO CORRUGADO 3/8” PENDOLA FIERRO CORRUGADO 5/8” PLANCHA DE REFUERZO 3/8” EN VIGA PARABOLICA PERNOS DE ANCLAJE 1”X 16” PLACA DE REFUERZO 3/8” – 0.30 x 0.30M PLACA DE REFUERZO 3/8” – 0.40 x 0.20M
27
COBERTURA POLICARBONATO POLICARBONATO 2.10 X 6.00 (TECHO CURVO) CONECTOR H 6MM X 2.90 CONECTOR U 6mm X 2.90 CINTA DE ALUMINIO 26mm x 50mt CINTA ANTI POLVO SIKASIL TRANSPARENTE
28
UNIONES Tipos de uniones Uniones remachadas Uniones Soldadas Uniones atornilladas Uniones empernadas Unión soldada La unión soldada es totalmente resistente. La curva carga - desplazamiento alcanza prácticamente la deformación máxima coincidiendo con la plastificación de la sección. En la armadura se emplean las uniones soldadas.
29
UNIONES Tipos de uniones Uniones remachadas Uniones Soldadas Uniones atornilladas Uniones empernadas Unión empernada Para conexiones estructurales el código AISC establece que el uso de pernos de alta resistencia debe satisfacer las disposiciones de la ASTM 325 y A490. Los pernos deben ser apretados a una tensión que se regula según las tablas que se señalan en la Especificación ANSI/AISC 360-10 para construcción en acero. De acuerdo a los planos de la armadura encontramos este tipo de unión, donde se emplea el perno liso con un diámetro de 1/2” con una rosca simple.
31
Plano de los tijerales principales: Tijerales son las vigas que nacen de las soleras de los muros y que se unen en la quilla o viga maestra de una construcción civil, conformando la estructura sobre la que irá el techo. Tipo de tijeral 1.Tijeral Parabólico 1.Usos de tijerales parabólicos ALMACENES CAMPAMENTO S MINEROS TALLERES INSTALACIONE S DEPORTIVAS HANGARES CENTROS COMERCIALES AUDITORIOS CENTROS DE ABASTOS
32
Tijeral Parabólica
33
Plano en planta
34
Plano en Norte
35
Dimensiones del tijeral Parabólico
36
Tijeral vista corte Tijeral vista 3D
37
Fotografías
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.