Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFELIPA ESCALANTE Alfred Luke Louis Modificado hace 5 años
2
La energía Es la capacidad de un cuerpo para realizar una acción, un movimiento o un trabajo (transmitir movimiento). La unidad de energía en el sistema internacional es el joule (J). La palabra energía proviene de dos vocablos griegos: en y ergón, que significan “en acción”. La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo. La energía está presente también en los cambios químicos, como en la quema de madera o en la descomposición del agua mediante corriente eléctrica.
3
La energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la energía se denomina Tipos de energía
10
Fuentes de energía Se denominan fuentes de energía o recursos energéticos, a todos aquellos componentes de la naturaleza de los que puede obtenerse energía útil para el hombre. Sin embargo, muchas veces la obtención de dichos recursos deteriora el medio ambiente. Las fuentes de energía pueden clasificarse en renovables y no renovables.
11
Energía renovable Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de las fuentes naturales, virtualmente inagotables. Estas fuentes se consideran inagotables en unos casos por la inmensa cantidad de energía que contienen, y en otros porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
13
Energía no renovable La energía no renovable es aquella que proviene de recursos que están almacenados en cantidades fijas. No se puede renovar lo gastado, por lo que en algún momento se acabará. Además, su uso deteriora y/o contamina el medio ambiente. Son ejemplos de energía no renovable, los combustibles fósiles (el petróleo, el gas natural y el carbón) y la energía nuclear.
14
ENERGÍA CINÉTICA La energía cinética es la energía asociada con el movimiento de un cuerpo. La energía cinética tiene las mismas unidades que el trabajo y la medimos con las mismas unidades (Joule). Al igual que el trabajo, es una cantidad escalar. Por ser una cantidad escalar no tiene dirección ni componentes. Nótese asimismo que no puede ser negativa nunca. La energía cinética ½ m v^2 se aplica sólo a partículas o cuerpos que se comportan como ellas. Esta restricción se analiza más a fondo en la dinámica rotacional. La energía cinética depende de los sistemas de referencia.
15
ENERGÍA POTENCIAL La energía potencial se define sólo para cierta clase de fuerzas denominadas fuerzas conservativas. La fuerza de gravedad y la fuerza del resorte se conocen como fuerzas conservativas. Existen otras, la fuerza e fricción es una fuerza no conservativa. En situaciones donde una fuerza conservativa opera entre los objetos del sistema, es útil y conveniente definir otra clase de energía: La energía potencial (U) se relaciona a la configuración de un sistema. Aquí "configuración" significa cómo las partes de un sistema están situadas o dispuestas entre sí (por ejemplo, la compresión o estiramiento del resorte en el sistema de bloque-resorte o la altura de la bola en el sistema de bola- tierra).
16
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA Un objeto que se mantiene a cierta altura h sobre el suelo no tiene energía cinética, pero, como aprendimos antes, hay una energía potencial gravitacional asociada igual a mgh, relativa al suelo, si el campo gravitacional está incluido como parte del sistema. Si el objeto se suelta, cae hacia el piso conforme cae su velocidad y en consecuencia su energía cinética aumentan, en tanto que la energía potencial disminuye. La suma de las energías cinética y potencial, conocida como energía mecánica E, permanece constante en el tiempo. Este es un ejemplo del principio de la conservación de la energía. La conservación de la energía requiere que la energía mecánica total de un sistema permanezca constante en cualquier "sistema aislado" de objetos que interactúan sólo a través de fuerzas conservativas. Es importante observar que la ecuación es válida siempre que no se añada o extraiga energía del sistema. Asimismo, no debe nhaber fuerzas no conservativas dentro del sistema realizando trabajo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.