Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porhugo vega Modificado hace 5 años
1
El Átomo Lic. Luis Alberto Cieza Núñez
3
Los filósofos griegos discutieron mucho sobre la naturaleza de la materia. Los filósofos de la antigua Grecia discutieron bastante sobre este tema. El problema es que estos filósofos no utilizaban ni la medición ni la experimentación para llegar a conclusiones, por tanto, no seguían las fases del método científico.
4
Teorías del Átomo Teoría atomista Todo está hecho de átomos Las propiedades de la materia varía según como se agrupen Los átomos no se pueden ver porque son muy pequeños Teoría continuista Los átomos no existen. Si las partículas no se pueden ver, entonces los átomos no existen. Todos las sustancias están formados por cuatro elementos: agua, tierra, aire y fuego.
5
LEUCIPO (450 a. C. - 370 a. C.) Leucipo pensaba que sólo había un tipo de materia. Sostenía, además, que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, acabaríamos encontrando una porción que no se podría seguir dividiendo.
6
DEMÓCRITO (460 a. C. - 370 a. C.) Demócrito, bautizó a estas partes indivisibles de materia con el nombre de átomos, término que en griego significa “que no se puede dividir ”. Demócrito pensaba y postulaba que los átomos son indivisibles, y se distinguen por forma, tamaño, orden y posición.
7
ARISTÓTELES (384 a. C. - 322 a. C.) Aristóteles había creído que toda la materia estaba hecha de cuatro elementos: fuego, agua, tierra y aire, esta teoría se llamó continuista. Como Aristóteles era un sabio, la gente aceptaba la teoría de los cuatro elementos y el avance del estudio de la materia quedó estancado durante varios siglos.
8
La pequeña “historia” del átomo es un ejemplo magnífico del MÉTODO CIENTÍFICO : se idean modelos de como creemos que es la realidad, que son válidos si explican hechos conocidos y previenen otros desconocidos, y dejan de ser válidos cuando nuevos resultados experimentales no concuerdan con el modelo. Esto es lo que ocurrió con la idea de átomo.
9
Modelo Atómico Es una representación que describe las partes que tiene un átomo y cómo están dispuestas para formar un todo.
10
JOHN DALTON (1766 - 1844) Dalton leyó los textos de Lavoisier, Boyle y otros científicos. Consideraba que todas las sustancias estaban formadas por partículas minúsculas e indivisibles que no eran observables, llamadas átomos. Asignó a cada elemento conocido un símbolo distinto, su símbolo químico que con posterioridad ha ido cambiando hasta llegar a los modernos símbolos químicos actuales.
12
JOSEPH JOHN THOMSON (1856 - 1940) Al ser tan pequeña la masa de los electrones, el físico J. J. Thomson propuso, en 1904, que la mayor parte de la masa del átomo correspondería a la carga positiva, que ocuparía la mayor parte del volumen atómico. Thomson imaginó el átomo como una especie de esfera positiva continua en la que se encuentran incrustados los electrones, más o menos como las uvas pasas en un pudin.
14
JAMES CHADWICK (1891 - 1974) Chadwick identificó una partícula nuclear de masa aproximadamente igual a la del protón, pero sin carga eléctrica, a la que le dio el nombre de “neutrón”. Este descubrimiento modifica el modelo de Rutherford ya que ahora el núcleo contiene protones y neutrones.
15
ERNEST RUTHERFORD (1871 - 1937) El átomo tiene una zona central o núcleo donde se encuentra la carga total positiva (la de los protones) y la mayor parte de la masa del átomo, aportada por los protones y neutrones. Además presenta una zona externa o corteza donde se hallan los electrones, que giran alrededor del núcleo.
17
NIELS BOHR (1885 - 1962) Bohr propone un modelo en el que los electrones sólo pueden ocupar ciertas órbitas circulares. Los electrones se organizan en capas y, en cada capa tendrán una cierta energía, llenando siempre las capas inferiores (de menor energía) y después las superiores.
19
ERWIN SCHRÖDINGER(1887 - 1961) Schrödinger estableció el modelo mecano-cuántico del átomo, ya que el modelo de Bohr suponía que los electrones se encontraban en órbitas concretas a distancias definidas del núcleo. El nuevo modelo establece que los electrones se encuentran alrededor del núcleo ocupando posiciones más o menos probables, pero su posición no se puede predecir con exactitud.
20
El Átomo El átomo es una estructura con un núcleo muy pequeño en relación con el tamaño total del átomo. En el núcleo se encuentran los protones y los neutrones. Alrededor del núcleo se mueven los electrones a una distancia muy grande en comparación con el tamaño del átomo.
21
Representación gráfica de un átomo: Elemento químico Número atómico Número de masa Número atómicoNúmero de masa Indica la cantidad de protones (p+) en el núcleo. Dado que la carga eléctrica de un átomo neutro es nula, el número atómico es igual al de los electrones (e-). Indica la cantidad de protones y neutrones presentes en el núcleo del átomo de un elemento. A = Z + n° Z = # protones
22
IONESIONES Los iones son cuando los átomos se combinan para formar un compuesto, ganan o pierden electrones. Cuando esto sucede, los átomos dejan de ser neutros y pasan a tener carga. Átomo neutro Adquiere carga positiva y se convierte en ión positivo (CATIÓN) Adquiere carga negativa y se convierte en ión negativo (ANIÓN) Pierde electrones (Característicos de los metales) Gana electrones (Característicos de los no metales)
24
EJERCICIOS APLICATIVOS
26
ISÓTOPOS Son átomos del mismos elementos químicos que tienen el mismo número de protones y se diferencian en el número de neutrones. Por lo tanto, se representan con el mismo símbolo y tendrán el mismo número atómico, pero diferente número de masa. ProtioDeuterioTritio Isótopos del átomo del hidrógeno
27
ISÓBAROS Son átomos de diferentes elementos químicos que tienen el mismo número de masa pero diferentes número atómico y número de neutrones.
28
ISÓTONOS Son átomos de diferentes elementos químicos que tienen el mismo número de neutrones pero diferentes número protones y número de masa.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.