Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Polímeros para la impresión
Alumnos: León Sánchez Carlos López Miguel Ana Genoveva Vargas Cabrera Luis Alfredo. Grupo: 4IV Equipo: 5 Profesor: Víctor Manuel Martínez Reyes
2
IMPRESION Es el proceso que consiste en la producción de textos, imágenes o figuras tridimensionales Existen principalmente 6 tipos de impresión. Son estos: Impresión digital Impresión offset Flexografía Impresión tipográfica Huecograbado Serigrafía
3
Films plásticos usados en impresión
POLIETILENO Se utiliza como barrera para evitar que las tintas penetren hasta la base de papel y causen efectos de enganche durante y después de la impresión. Con el recubrimiento de polietileno, los papeles mantienen una excelente estabilidad dimensional incluso cuando están expuestos a cambios climáticos. Para garantizar la impresión y el adhesivado, el PE en la parte posterior es tratado con un recubrimiento especial.
4
Polipropileno El film de PP pueden usarse en cartelería para diversas aplicaciones en interior y exterior, como por ejemplo Banners, con adhesivo como sustituto del vinilo en señalética, paneles de información y publicidad de vehículos. En forma no teñida, también se puede utilizar como producto transparente para cajas de luz, roll up, etc. PET se emplean como soporte de impresión para imágenes indestructibles y duraderas, fotolitos, etc. En acabado blanco brillante con trasera de bloqueo para roll-up stands, pantallas de visualización reutilizables, etc
5
Impresión 3D Tipos de impresión 3D:
La impresión 3D permite dar una tercera dimensión a los “dibujos”. De esta forma, basta con tener un modelo 3D de un objeto, que luego gracias a un software especial se dividirá en capas que iremos imprimiendo una encima de otra como en una impresora convencional. La gran diferencia es que en lugar de imprimir tinta sobre papel, normalmente lo que hacemos es ir capa por capa depositando un material fundido que se va enfriando, o endureciendo un material líquido en zonas concretas, o incluso soltando tinta de colores con una especie de pegamento en un material en polvo. Tipos de impresión 3D: FDM o modelado por deposición fundida impresión 3D – SLA Tecnología del sinterizado selectivo por láser (SLS)
6
FDM o modelado por deposición fundida
Fue desarrollada por S. Scott Crump a finales de 1980 y comercializada en por Stratasys (EE.UU.) se basa en 3 elementos principales: una placa/cama de impresión en la que se imprime la pieza, una bobina de filamento que sirve como material de impresión y una cabeza de extrusión también llamada extrusor.
7
Materiales usados ABS (acrilonitrilo butadieno estireno) Es el plástico más utilizado dentro de la industria 3D, podemos encontrarlo en la carrocería de los automóviles, los electrodomésticos o las carcasas de los móviles. contienen una base de elastómeros a base de polibutadieno que lo hace más flexible y resistente a los choques Ventajas : Temperatura de impresión de entre 230ºC y 260 °C puede soportar temperaturas muy bajas (-20 °C) y muy elevadas (80 °C). Tiene alta resistencia y es un material reutilizable y puede ser soldado con procesos químicos. Desventajas: No es biodegradable Se encoge en contacto con el aire, razón por la cual la plataforma de impresión se debe precalentar con el fin de evitar el despliegue de las piezas.
8
PLA (acido polilactico)
Se fabrica a partir de materias primas renovables, como el almidón de maíz. Es uno de los materiales con los que se puede imprimir más fácilmente. Ventajas : Es biodegradable Leve encogimiento luego de la impresión 3D. Las temperaturas no deben ser muy altas, entre 190ºC a 230ºC. Amplia variedad de colores en el mercado Desventajas: Más difícil de manipular dada su elevada velocidad de enfriamiento y solidificación. Puede deteriorarse o estirarse al contacto con el agua..
9
ASA (Acrilonitrilo estireno acrilato)
Tiene propiedades similares al ABS, pero con una mayor resistencia a los rayos UV, aunque también es posible encontrar alguna complicaciones a la hora de imprimir con este material, por lo que es recomendable igualmente tener una plataforma de impresión calefactada. Al imprimir hay que tener especial cuidado con hacerlo con una máquinas con cámaras cerradas o en un espacio abierto debido a las emisiones del estireno
10
PET * Es el filamento ideal para piezas destinadas al contacto alimentario, es semirigido y con una buena resistencia. Para obtener los mejores resultados al imprimir con PET es necesario alcanzar temperaturas de entre 75-90ºC. * Comúnmente comercializado como un filamento traslucido, existen variantes como PETG, PETE, y el PETT. Ventajas: Es un filamento que no libera ningún olor durante la impresión. Es 100% reciclable
11
Policarbonato Es un material de alta resistencia diseñado para aplicaciones de ingeniería. Este material es capaz de soportar altas temperaturas, pudiendo mantenerse sin deformaciones hasta los 150ºC. El policarbonato es propenso a absorber la humedad del aire, algo que puede afectar su rendimiento y resistencia de impresión.
12
Termoplásticos de alto rendimiento
Se han desarrollar una gama de filamentos de alto rendimiento que tienen características mecánicas similares a los metales; estos filamentos tienen una resistencia mecánica y térmica muy alta, son muy fuertes y mucho más ligeros que algunos metales. Estas propiedades las hacen muy atractivas en los sectores aeroespacial, automotriz y médico. . PEEK, PEKK o ULTEM Poliariletercetonas (PAEK) o Polieterimidas (PEI). Desventajas: No se pueden imprimir en todas las máquinas del mercado.
13
Materiales flexibles Son muy similares al PLA , pero fabricados de TPE o TPU. La ventaja de estos filamentos es que permiten el desarrollo de objetos deformables, muy utilizado en la industria de la moda. En general tiene las mismas carácteristicas de impresión que el PLA, y puede ser encontrado con diferentes rangos de rigidez. Se recomienda únicamente prestar atención a que el tipo de extrusor sea el adecuado para evitar atascos en la máquina
14
Fibras de carbono Los filamentos que incluyen fibras de carbono han ido adquiriendo cada vez más popularidad dentro de la industria 3D. El motivo de su gran demanda es su increíble resistencia manteniendo en las piezas fabricadas un peso inferior en comparación con otros materiales. Los filamentos con estas características incluyen pequeñas fibras de carbono en un material base que puede ser PLA, PETG, Nylon, ABS, o Policarbonato, mejorando las propiedades de cada uno.
15
BVOH (copolímero de butanodiol y alcohol vinílico)
Materiales Híbridos Están los que mezclan materiales rocosos, como el cemento, los ladrillos o la arena. Que dan una textura completamente diferente a cada uno de los modelos. Los materiales solubles Los plásticos solubles pueden ser utilizados igualmente para imprimir soportes de impresión (en función de la complejidad y de la tecnología utilizada para la pieza deseada) que serán disueltos en la etapa siguiente. Mas usados: PVA PLA BVOH (copolímero de butanodiol y alcohol vinílico)
16
SLA (Impresión 3D por estereolitografía)
Se utilizan resinas líquidas fotosensibles para la fabricación. Estas pueden ser divididas en termoplásticas y termosolidificantes. Dependiendo de cual elijamos permiten que los objetos impresos tengan un acabado mate o brillante. Desventaja: Es imposible mezclar resinas para obtener resultados diferentes. Gama de colores en estas tecnologías no es muy variada suelen ser blanco, negro, transparente, rojo,
17
Tecnología del sinterizado selectivo por láser (SLS)
* Utiliza polvos plásticos para la fabricación de las piezas, mediante la utilización del láser las partículas pueden fusionarse y capa a capa crear una pieza. * Dentro de estas tecnologías existen diferentes variedades de materiales que permiten que los objetos fabricados tengan diferentes características de resistencia, flexibilidad, o textura.
18
Materiales usados POLIAMIDAS Pueden ser utilizadas para fabricar piezas que tengan contacto con alimentos (exceptuando aquello que contengan alcohol), y al contrario del PLA y el ABS, las superficies logran ser más lisas sin un efecto de ondulación. Aplicaciones: Fabricación de engranajes, piezas para el mercado aeroespacial, el mercado de la automoción, la robótica, las prótesis médicas o para los moldes de inyección. Ventajas : presenta un buen equilibrio entre sus características mecánicas y químicas, es ahí de donde provienen su estabilidad, rigidez, flexibilidad y resistencia a los choques
19
Alumide® Son fabricados a partir de una combinación entre poliamidas y aluminio en polvo. Con una gran superficie ligeramente porosa y un aspecto arenoso y granulado, este material ofrece una gran solidez y una alta resistencia a la temperatura (172°C máx.) y a los choques con una cierta flexibilidad. Usos: Es utilizado para modelos complejos, piezas de diseño o para pequeñas series de modelos funcionales, que necesiten de una alta rigidez y de un aspecto cercano al aluminio.
20
POLIPROPILENO Conocido por su resistencia a la abrasión y a su capacidad de absorber los choques, además de una relativa rigidez y flexibilidad. Inconvenientes: Baja resistencia a la temperatura y su sensibilidad a los rayos UV lo cual pueden ocasionar que se expanda
21
Impresión 4D En esta tecnología, la forma de objetos impresos en 3D puede cambiar bajo estímulos externos como una función del tiempo, donde los estímulos se constituyen en esta cuarta dimensión.
22
Materiales usados Polímeros con memoria de forma (PMF) son materiales capaces de memorizar una forma macroscópica, preservarla durante cierto tiempo y volver a su forma original bajo el efecto del calor, sin ninguna deformación residual. Otros estímulos indirectos también pueden causar la transformación: un campo magnético, eléctrico o de inmersión en agua. Elastómeros de cristal líquido (LCE) Contienen cristales líquidos que son sensibles al calor. Al controlar su orientación, se puede programar la forma deseada: bajo el efecto de la temperatura, el material se relajará y transformará de acuerdo con el código dictado.
23
Bibliografia para-impresion/ existen/ explicamos-todo/ sistemas-de-produccion-49043 a-estimulos,-en-NPE
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.