Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCLAUDIA FERNANDEZ Modificado hace 5 años
1
Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS)
ESTUDIANTES: MARIBEL CHINO ROJAS ALEJANDRA PAOLA CHOQUE ROCHA GROBER CHAMBI YUCRA SARAH B. PEREZ COLQUE BEATRIZ CHOQUE OCHOA HARLEY UÑO CHOQUE CARRERA: ODONTOLOGIA-MEDICINA 4to SEMESTRE MATERIA: DEMOGRAFÍA DOCENTE: Dr. PAOLA ANDREA MENDOZA
2
¿Qué es el Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS)?
CONCEPTO Y FINES.- El Sistema Nacional de Salud es el conjunto de los Servicios de Salud de la Administración del Estado y de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas de manera que en él se integran todas las estructuras y servicios públicos sanitarios. El Sistema Nacional de Salud fue creado para articular mejor las competencias de las diversas Administraciones Públicas. Además, con ello se persigue extender los servicios de manera que sea fácil el acceso a toda la población, procurando altos niveles de calidad y coordinación. Es la unidad responsable de proveer al país y al sector salud de datos e información para la gerencia y la vigilancia epidemiológica que permitan tomar decisiones adecuadas y oportunas en la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas en el ámbito de la salud.
3
Proporciona información sectorial y extrasectorial de los recursos existentes en la red de servicios en los diferentes niveles del sistema de salud, que permita el análisis contextual de las condicionantes y determinantes de la situación de salud. Los sistemas de información como parte de sus procedimientos, contemplan el análisis y utilización de la información. En el caso del Sector Salud y tomando en cuenta los ajustes permanentes y la toma de decisiones en los diferentes niveles, es necesario dotar al personal de una metodología de análisis e interpretación de la información, la misma que sin entrar en un plano de rigidez, contemple la estandarización de ciertos aspectos que permitan su comparabilidad y medición. El Ministerio de Salud a fin de contar con un Sistema de Información ágil, oportuno, confiable que sirva de insumo para la toma de decisiones, viene desarrollando varios Subsistemas de Información que en su conjunto constituyen el Sistema Nacional de Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica (SNIS - VE).
4
RELACIONES DE COORDINACIÓN
Interna: Unidad dependientes de la Institución Externa: 1 Ministerio de Salud y Deportes 2 Gobernación del departamento 3 Instituto Nacional de Estadística 4 Entidades estatales y/o ONG´s 5 Universidades 6 Población en general
5
OBJETIVO DE LA UNIDAD.- Proporcionar a todo el Sistema Departamental de Salud, información oportuna, confiable e integra que le permita identificar los problemas, seguir la ejecución de las actividades y evaluar las medidas asumidas. FUNCIONES : JEFE DE LA UNIDAD DEPARTAMENTAL SNIS-VE Función general: Supervisa al personal de estadística del SNIS en niveles departamental y municipal, urbana y rural. Nivel: Intermedio y ejecutivo Centro de trabajo ubicado en: zona urbana Coordinación: A través de la jefatura de la Unidad de planificación, con las otras unidades del SEDES, ONG, otros sectores e instituciones.
6
Funciones Especificas:
1 Diseña la estructura del SNIS SEDES (Departamental) 2 Elabora el organigrama del SNIS SEDES 3 Consolida el personal necesario para el funcionamiento del SNIS en sus diferentes niveles 4 Elabora manual de funciones del personal dependiente del SNIS SEDES 5 Monitoriza las capacitaciones propias y las de oferta externa para el personal del SNIS. 6 Monitoriza al personal del SNIS en el cumplimiento de sus funciones. 7 Actualiza normas y organiza la ejecución de actividades propias y /o nuevas concernientes al SNIS (CAI, Información Básica de Contexto, Medios de Difusión, Biblioteca virtual, Sala Situacional). 1 Ejecuta, coordina y apoya investigaciones en salud. 2 Coordinar la producción de medios de difusión. 3 Realizar controles de calidad de la información.
7
Responsable de Información Estructural
Función general: Proporciona información oportuna, confiable e integra sobre los recursos, aspectos biográficos y geográficos, que contribuya a la construcción de indicadores necesarios para medir los procesos de planificación, vigilancia y el análisis de situación de salud del Departamento. Nivel: Intermedio y ejecutivo
8
Funciones Especificas:
Cumplir y hacer cumplir las normas establecidas en el presente Manual de Operaciones y Funciones y normas nacionales vigentes. 1 Organizar y proporcionar información estructural necesaria para los procesos de gestión. 2 Monitorear la calidad del dato, en todos los niveles de gestión: SEDES, Municipios y Establecimientos de Salud. 3 Colaborar en la supervisión al personal de estadística del SNIS en niveldepartamental y municipal, urbano y rural. 4 Coordinar la producción de medios de difusión. 5 Asistir a todos los niveles de gestión que involucre el manejo del dato. 6 Diseñar y ejecutar capacitaciones necesarias. 7 Coordinar y colaborar investigaciones y estudios en salud a través de la Jefatura de Unidad y el Área de Investigación. 8 Incorporado al ASIS
9
Responsable de Investigación
Función general: Ejecutar y apoyar estudios científicos tanto cuantitativos como cualitativos, generando información especializada en salud que contribuya al fortalecimiento del Sistema Departamental de Salud. Nivel: Intermedio y ejecutivo. Centro de trabajo ubicado en: zona urbana Coordinación: Directamente con el resto de las Áreas del SNIS y a través de la Jefatura de la Unidad con otras dependencias del SEDES , ONGs y otros sectores e instituciones. Depende de: Jefatura de la Unidad.
10
Funciones Específicas:
1 Cumplir y hacer cumplir las normas establecidas en el presente Manual de Operaciones y Funciones y normas nacionales vigentes. 2 Ejecutar, coordinar y colaborar en investigaciones y estudios científicos propios de la Unidad como también con otras Unidades, Áreas y Programas del SEDES La Paz que así lo requieran, desde el diseño, trabajo de campo, transcripción, procesamiento y análisis de la información. 3 Monitorear la calidad del dato en todos los niveles de gestión: SEDES, Municipios y Establecimientos de Salud. 4 Colaborar en la supervisión al personal de estadística del SNIS en niveldepartamental y municipal, urbano y rural. 5 Coordinar la producción de medios de difusión. 6 Asistir a todos los niveles de gestión que involucre el análisis de información. 7 Diseñar y ejecutar capacitaciones necesarias.
11
Secretaria Funciones específicas. 1 Cumplir y hacer cumplir las normas establecidas en el presente Manual de Operaciones y Funciones y normas nacionales vigentes. 2Recepcionar y enviar correspondencia. 3 Control y seguimiento de la oportunidad de la información. 4Agendar las actividades concernientes al SNIS-VE. 5 Se encarga de la dotación y distribución de formularios concernientes al SNIS-VE 6 Redactar notas y cartas 7 Apoyo a todas las Áreas del SNIS Nivel: Apoyo logístico. Centro de trabajo ubicado en: zona urbana Coordinación: Directamente con el resto de las Áreas del SNIS y a través de la Jefatura de la Unidad con los Responsables Estadísticos de las Redes de Salud y Hospitales.
12
GRACIAS POR SU ATENCION…..
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.