Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MATERIA: LENGUA Y LITERATURA
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “SAN ANTONIO DE PADUA” – POMASQUI EDUCAR, AMAR Y SERVIR MATERIA: LENGUA Y LITERATURA octavo AÑO LECTIVO:
2
La clase de hoy Amorfinos
Amorfinos Ecuatorianos
3
El Amorfino La literatura también está determinada por elementos espaciales, temporales, históricos, geográficos y socioculturales en los que está inmerso el autor. Para poder entender una obras es impórtate conocer la época histórica en la que el autor produce la obra. Aspectos religiosos, políticos, científicos, socioeconómicos.
4
Corrientes Literarias
• Las corrientes literarias han sido producto de su contexto histórico. • Así tenemos al : Romanticismo, Simbolismo, Las Vanguardias, el Realismo mágico, todas responden a distintos fenómenos sociales y culturales , que han experimentado las sociedades y que los escritores plasmaron a través de sus obras
5
Contextos de Amorfinos
• La copla, antecesora del amorfino, surge en España en el siglo XVIII. • La copla se fusiona con las melodías locales de América Latina. • El amor fino tiene una procedencia medieval; el trovador declara su amor a una mujer hermosa.
6
El Amorfino en el Ecuador
• El pueblo montubio hace suyo el amorfino. • El mestizaje entre etnias, afro, indígenas y españoles da lugar a nuevos grupos humanos, que se asientan en la costa ecuatoriana. • Estos desarrollan elementos lingüísticos propios, a través de modismos que reflejan su individualidad
8
Tema central del Amorfino
• Es el amor, también trata del desamor, el odio, la belleza. • También se relatan hechos históricos, como las batallas de los Montoneros; se habla de cazadores de lagartos, de quienes cortan la madera, de los cuatreros de ganado.
9
El amorfino en las fiestas
• Es muy popular en las fiestas campesinas, como parte del baile del sombrerito. • Un participante toma un sombrero y canta: • “El baile del sombrerito , se baila de esta manera y dando la media vuelta y dando la vuelta entera” • Luego, entrega el sombreo a otro participante invitándolo a recitar un amorfino. • Los campesinos improvisan versos que se originan de su vida cotidiana
10
EJEMPLOS
11
El amorfino en las fiestas
12
AMORFINOS El verso del amorfino, se acomoda como quiera:
para mi la cola es pecho y el espinazo cadera Las muchachas de por aquí, no se dejan dar un beso; en cambio las de por allá hasta estiran el pescuezo. Si canto el amorfino, no lo hago por afición: le canto porque soy montubio y lo llevo en mi corazón. ¡Qué viva mi amorfino! que canto con mucho amor, porque es una joya linda, folklor de mi Ecuador.
13
¿QUE APRENDIMOS? Se conocen como amorfinos a una serie de versos que se originaron en Manabí Ecuador, se basan en las coplas traídas desde España por los conquistadores, pero en el caso de los amorfinos, éstos se enfocan el amor y sus expresiones ya sean tradicionales o locales las cuales se reflejan en cantos populares.
15
Elije elementos o palabras Pienso en cada uno de los elementos
Proceso para realizar amorfinos PROCESO EJEMPLO Elije elementos o palabras Ejemplos: pajarito, algodón, pecho Pienso en cada uno de los elementos Pajarito= patitas, volar Algodón= suavidad Pecho= Corazón
16
Busco palabras para rimar
Proceso para realizar amorfinos PROCESO EJEMPLO Busco palabras para rimar Algodón = Corazón Redacto mi amorfino Quisiera ser pajarito con patitas de algodón para volar a tu pecho y tocarte el corazón.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.