La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BACTERIAS RAMIFICADAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BACTERIAS RAMIFICADAS"— Transcripción de la presentación:

1 BACTERIAS RAMIFICADAS
ACTINOMYCES NOCARDIAS

2 ACTINOMYCES Gram positivos
Aeróbicos algunos, también hay anaerobios estrictos No tienen mitocondrias , ni membrana nuclear Se dividen por fisión binaria Crecen en cadenas Son sensibles a la penicilina Puede encontrarse causando patología a nivel de tracto respiratorio superior, gastrointestinal, genital femenino

3 CARACTERÍSTICAS Se caracteriza por:
Formación de abscesos múltiples conectados por trayectos fistulosos Masas de organismos filamentosos llamados gránulos de azufre (color amarillo o naranja) La lesión de consistencia dura ,y purulenta (tejido fibroso). Las formas de infección mas comunes son: cervicofacial, torácica y abdominal. Independiente del sitio de infección el inicio es posterior a un trauma (quirúrgico o por lesión).

4 La mayoría de los casos se deben a:
Actinomyces israelii Actinomyces naeslundii

5 Actinomyces israelii Anaerobio facultativo, crece en medio enriquecidos como agar cerebro corazón . Después de una semana se observa una colonia blanca. A. israelii en medio líquido crece debajo de la superficie. La identificación se hace por pruebas bioquímicas y la composición de la pared. Otra forma de identificación se realiza mediante el hallazgo de los gránulos de azufre +/- 1 mm . Los gránulos son estructuras donde se puede encontrar macrófagos células fibrina y bacterias

6 PATOGÉNESIS Ingresan a través de mucosas epitelio bucal
Pueden ingresar por el tracto respiratorio o gastrointestinal Se localizan en un sitio anaeróbico. La diseminan mediante formación de senos y cavidades de donde se pueden extraer los gránulos. La lesión se extienden a los órganos vecinos, incluyendo los huesos

7 CLÍNICA A nivel cervicofacial se presenta como un proceso de tumefacción eritematosa en el área mandibular. La masa se vuelve fluctuante Produciendo fístulas drenantes La enfermedad se extiende a tejidos, hueso y ganglios linfáticos de cabeza y cuello

8 CLÍNICA Signos de actinomicosis torácica: parece una enfermedad pulmonar subaguda presenta tos, fiebre, esputo purulento. Del pulmón puede extenderse hacia la pared torácica e invadir costillas La actinomicosis abdominal, sucede en apéndice roto o una úlcera. Puede colonizar cualquier órgano de la cavidad peritoneal. La actinomicosis genital de la mujer se presenta por la presencia del dispositivo intrauterino pero es muy poco frecuente.

9

10

11 DIAGNÓSTICO MUESTRA: pus del drenado, esputo o tejido
Se examinan en busca de los gránulos de azufre En los gránulos se encuentran filamentos bacterianos prolongaciones de las células bacterianas en forma de palillos de tambor. Crece en los medios y condiciones propias para estos microorganismos Son catalasa negativos

12

13

14

15 TRATAMIENTO Tratamiento con penicilina generalmente de 6 meses a 1 año
Cuando hay alergia a la penicilina las alternativas son: clindamicina o eritromicina Drenaje y eliminación del tejido lesionado. En ocasiones la lesión es irreversible

16 NOCARDIA (NOCARDIOSIS)
Infección causada por Nocardia asteroides Nocardia brasiliensis Nocardia otitidiscaviarum. Existen también N. abscessus N. farcinia N. nova. Se encuentran en tierra y agua.

17 NOCARDIA (NOCARDIOSIS)
Su tratamiento es difícil porque su susceptibilidad a los antibióticos es variable. Frecuentemente produce infección pulmonar subaguda o crónica, ésta posteriormente puede diseminarse a otros órganos Los órganos que frecuentemente pueden ser blanco de esta diseminación son: cerebro y/o piel La infección no se hace entre personas.

18 CARACTERÍSTICAS Su clasificación taxonómica es muy difícil.
Puede crecer a 50ºC y en medios con lisozimas. Sus colonias son de aspecto ceroso, con colonias de colores que varían entre blanco, naranja a rojo. Son gram positivos. Catalasa positivo, productores de ureasa y digieren parafina Fijan ácido en su pared celular (carbol–fuscina) ésta contiene ácidos micólicos. Los laboratorios de referencia tienen técnicas de secuenciación genética.

19 FORMA DE INFECCIÓN Se adquiere por inoculación directa en piel o tejidos blandos o por inhalación Enfermedad oportunista en pacientes con compromiso de su inmunidad de tipo celular, incluyendo la tuberculosis y alcoholismo . Empieza como una neumonía lobar crónica, se observa una reacción inflamatoria piógena, con bacterias filamentosas, ramificadas.

20 FORMA DE INFECCIÓN Presenta sintomatología amplia se puede encontrar fiebre, pérdida de peso y dolor torácico. Las manifestaciones son semejantes a una tuberculosis. Puede encontrarse consolidación pulmonar, la formación de granulomas y caseificación son poco frecuentes.

21 Las manifestaciones de la enfermedad están determinadas por:
Sitio de entrada Tropismo por el tejido Poder evadir la fagocitosis, la condición inmunológica del huésped . Las características de la cepa que está causando la infección.

22 La principal característica de esta infección es la formación de abscesos .
Se desarrollan lesiones cerebrales. Diseminación a piel riñón o cualquier otro órgano. La N. brasiliensis es una enfermedad progresiva, crónica, destructiva después de días de la inoculación

23 La lesión por N. asteroides es supurativa también pueden ser granulomatosas o mixtas.
Presentan neumonía, absceso pulmonar enfermedad cavitaria, se extienden a estructuras contiguas superficiales y profundas. Derrame pleural o empiema. Se observa compromiso de SNC: cambios del comportamiento y problemas psiquiátricos

24

25

26 DIAGNÓSTICO MUESTRAS: esputo, pus, LCR y material de biopsia
Con la coloración de Gram se observan formas cocobacilares gram positivos y filamentos ramificadas Con técnicas modificadas de fijación de ácido demuestran la capacidad en fijar ácido Existen ya las técnicas de biología molecular para la identificación

27

28 CULTIVOS: crecen en cualquier medio de cultivo
Se usa para mayor especificidad el medio Thayer Martin con antibióticos, agar parafina. Se observa crecimiento +/- a las 48 horas pero se debe esperar de 3-4 semanas para descartar la presencia de la NOCARDIA.

29

30


Descargar ppt "BACTERIAS RAMIFICADAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google