Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Docente: Mg. Luis Emilio Parreño Tipian
I.E.S.T.P “CHINCHA” Carrera profesional de Construcción civil Unidad didáctica: METRADOS DE OBRA 3ra. Clase: METRADOS DE ESTRUCTURAS OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS III Semestre I Docente: Mg. Luis Emilio Parreño Tipian
2
METRADOS DE ESTRUCTURAS OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
Descripción Unidad de medida OE.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS OE NIVELACIÓN DE TERRENO OE NIVELACIÓN Metro cuadrado (m2) OE NIVELADO APISONADO Metro cuadrado (m2) OE EXCAVACIONES OE EXCAVACIONES MASIVAS Metro cubico (m3) OE EXCAVACIONES SIMPLES Metro cubico (m3) OE CORTES Metro cubico (m3) OE RELLENOS OE RELLENO CON MATERIAL PROPIO Metro cubico (m3) OE RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO Metro cubico (m3) OE NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO Metro cuadrado (m2) OE ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE Metro cubico (m3) OE TABLESTACADO O ENTIBADO OE TABLESTACADO PARA EXCAVACIONES, ESTRUCTURAS, POZOS Metro cuadrado (m2) OE TABLESTACADO PARA EXCAVACIONES DE ZANJAS Metro cuadrado (m2)
3
MOVIMIENTO DE TIERRAS Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminación del material excedente, necesarios para alcanzar los niveles proyectados del terreno en la ejecución de la edificación y sus exteriores; así como dar cabida a los elementos que deban ir enterrados y subterráneos, tales como cimentaciones, tuberías, etc.. Por ejemplo: Queremos metrar el volumen de excavación, que necesitamos realizar de acuerdo al plano de cimentación, cuya zanja es de 20 m de longitud, 0.6 m de ancho, y una profundidad de 1.10 m, para ello aplicamos la siguiente fórmula: V = L x A x H V= 20 m x 0.6 m x 1.10 m = m³ (Metros cúbicos) 20.00 m 1.10 m 0.60 m
4
METRADO DE LA PARTIDA DE EXCAVACIÓN SIMPLE
El metrado de esta partida es por cubicaje, es decir calcular la cantidad de cubos, que se necesitan zanjear, para luego vaciar la cimentación que corresponda. La unidad de medida de la partida es por metros cúbicos (m3) La fórmula para calcular es: V = L x A x H Observación: Para realizar el metrado de excavación de un Proyecto, necesitamos el Juego de Planos, y muy especialmente el Plano de Cimentación Cuando analicen el Plano de Cimentación, observen que su acotamiento es por ejes. Observen que tenemos ejes longitudinales y ejes transversales El metrado del Proyecto es por ejes, comiencen por los ejes longitudinales, y luego los ejes transversales, considerando, sean números o letras según corresponda.
5
METRADO DE LA PARTIDA DE RELLENO CON MATERIAL PROPIO
El metrado de esta partida es por cubicaje, es decir calcular la cantidad de cubos, que se necesitan rellenar, el vacío entre el nivel superior del vaciado de cimiento, y el nivel de terreno. La unidad de medida de la partida es por metros cúbicos (m3) La fórmula para calcular es: V = L x A x H Observación: Para realizar el metrado de relleno de un Proyecto, necesitamos el Juego de Planos, y muy especialmente el Plano de Cimentación Cuando analicen el Plano de Cimentación, observen que su acotamiento es por ejes. Observen que tenemos ejes longitudinales y ejes transversales El metrado del Proyecto es por ejes, comiencen por los ejes longitudinales, y luego los ejes transversales, considerando, sean números o letras según corresponda.
6
METRADO DE LA PARTIDA DE ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
El metrado de esta partida es por cubicaje, es la diferencia del volumen de excavación con esponjamiento, y el volumen de relleno con material propio, afectado por el esponjamiento y la compactación.. La unidad de medida de la partida es por metros cúbicos (m3) La fórmula para calcular es: V = Ve x 1.25 – Vr x 1.25/0.9 En dicha fórmula: Ve = Volumen de excavación Vr = Volumen de relleno El esponjamiento corresponde al 25% La compactación del relleno corresponde al 90% OBSERVACIÓN DEL ESPONJAMIENTO: Para realizar el metrado de la partida de eliminación de material excedente, se tiene que considerar el porcentaje de esponjamiento del material que se va a excavar, es decir que el volumen del material dentro del suelo esta confinado, y luego al salir de la zanja se expande, se esponja, es decir aumenta de volumen. En este caso por ser un ejemplo, se considera el 25% OBSERVACIÓN DEL ESPONJAMIENTO: En el caso del relleno, esta sujeto a dos procesos, el de esponjamiento cuando el material sale de la zanja (Que se ha considerado en este caso el 25% como ejemplo), y luego el relleno esta afecto al esponjamiento, porque salido de la zanja, y luego a la compactación mecánica (Que se ha considerado en este caso el 90%)
7
APLICACIÓN A PROYECTO DE MODULO DE VIVIENDA
A continuación se realizará una aplicación práctica de metrados de edificaciones, en base a un Proyecto de un Módulo de vivienda de 30 m2, en la cual se han considerado las siguientes partidas. PARTIDAS A SER METRADAS 1 OBRAS PROVISONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES 1.1 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES Cercos 1.2 TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO Eliminación de basura y elementos sueltos y livianos 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 2.1 EXCAVACIONES 2.1.1 Excavaciones simples 2.2 RELLENOS Rellenos con material propio 2.3 Eliminación de material excedente Para la presente aplicación se les proporcionará: El proyecto del Módulo de vivienda por AutoCAD El formato de hoja de metrado en Excel. La relación de partidas que están en la presente diapositivas El formato en Excel que se les adjunta, esta metrado en las primeras partidas, a fin de que les sirva de guía, ustedes completaran las siguientes partidas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.