Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Principales transformaciones económicas
“Chile en la década de 1930” Principales transformaciones económicas
2
A comienzos de 1930, las consecuencias del hundimiento de la bolsa de valores estadounidense fueron vistas como algo temporal; sin embargo, a mediados de 1932, ya nadie tuvo duda que se estaba en presencia de la mayor crisis económica de la historia, siendo bautizada como la Gran Depresión. El impacto de la crisis mundial en el país se dejó sentir con fuerza entre 1930 y 1932, estimándose por un informe de la Liga de las Naciones (World Economic Survey) que Chile fue el país más devastado por la Gran Depresión.
3
CHILE FUE LA NACIÓN MÁS DEVASTADA
POR LA GRAN DEPRESIÓN Las exportaciones de salitre y cobre se derrumbaron El fin del ciclo del salitre provocó graves consecuencias sobre la economía interna, al caer los ingresos fiscales.
5
CRISIS POLÍTICA PRODUCTO DE LA CRISIS ECONÓMICA INESTABILIDAD POLÍTICA
Esteban Montero sucedió a Ibáñez, pero al poco tiempo de elegido, renunció. INESTABILIDAD POLÍTICA SUCESIVOS GOBIERNOS ENTRE 1931/1932, PERÍODO DE ANARQUÍA
6
NUEVAS ESTRATEGIAS ECONÓMICAS
PROPAGACIÓN DE IDEAS ASOCIADAS A LA PLANIFICACIÓN Y AL KEYNESIANISMO. LA CRISIS DE 1929 PUSO DE MODA LAS IDEAS DE J. KEYNES, PROMOTOR DE UN NUEVA RELACIÓN ENTRE ESTADO Y ECONOMÍA.
7
LA CRISIS ECONÓMICA DE 1929 MODELO PRIMARIO EXPORTADOR SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES EXPORTACIONES SALITRE TRIGO DESARROLLO INDUSTRIAL -SIDERURGIA Y ENERGÍA -AGROINDUSTRIA CRISIS DE 1929
8
En busca de la recuperación
El nuevo modelo estaba orientado a sustituir la importación de bienes manufacturados provenientes del exterior con productos hechos por fábricas del mismo país. Este modelo se denomina “desarrollo hacia adentro” por la importancia que le daba a la satisfacción de las necesidades del mercado nacional.
9
El fin del modelo agroexportador
El Crack de 1929 y la Gran Depresión de la década de 1930 provocó la caída del modelo agroexportador: Se produjo una contracción del comercio exterior. Cayó el precio internacional de los productos de exportación. Miles de bancos y empresas quebraron. Millones de personas quedaron desempleadas. Quedó demostrado que no era posible que el Estado siguiera sin ejercer ninguna regulación en el comercio.
10
Consecuencias del Modelo de Sustitución de Importaciones
Aumento el empleo en el sector industrial y de servicios. Los salarios crecieron Mejoraron los términos de intercambio con las naciones desarrolladas. Se desarrollaron nuevas actividades productivas. El Estado se convirtió en el mayor empleador a través de sus empresas. La clase media fue fortalecida. Mejoró la prestación de los servicios básicos, de educación y asistencia médica.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.