La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Zonas Naturales de Chile

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Zonas Naturales de Chile"— Transcripción de la presentación:

1 Zonas Naturales de Chile
Historia, Geografía y Cs. Sociales Profesora Ivonne Silva Zonas Naturales de Chile

2 Antes de conocer las Zonas Naturales de Chile, debes recordar cuales son las regiones en las cuales se divide nuestro país. Son 15 en total.

3 Cada región de Chile, tiene su capital, que generalmente es la ciudad más grande y con mayor población.

4 Zonas Naturales de Chile
Chile es un país que se caracteriza por tener una variedad de paisajes a lo largo del territorio ya que atraviesa todas las zonas climáticas. Por este motivo presenta diferentes tipos de climas, vegetación y fauna, además encontramos distintas formas de vida según se viva en la zona norte, zona central o zona sur del país. El territorio chileno se ha dividido en cinco zonas naturales: → Norte Grande → Norte Chico → Zona Central → Zona Sur → Zona Austral

5

6 Norte Grande Se extiende desde el límite con el Perú hasta el río Copiapó e incluye las regiones de  Arica y Parinacota, Tarapacá y  Antofagasta.  

7 Clima Esta zona presenta temperaturas muy altas y escasas precipitaciones. También es propio de esta zona la presencia de neblinas en la costa y en algunas quebradas, las que reciben el nombre de camanchaca. Vegetación Los suelos de esta zona son salinos y áridos; por eso, la vegetación predominante es aquella que resiste la falta de agua y los cambios bruscos de temperaturas: tamarugo y el algarrobo. Por estas características (con la excepción de algunos oasis en la quebrada de Azapa y Camarones), los suelos de esta región se usan preferentemente para la actividad minera, como cobre, salitre y plata. Fauna Las especies más típicas de mamíferos son: guanaco, vicuña, llama, aloaca, taruca, vizcacha,  zorro culpeo, zorro chilla, zorro gris y lauchón orejudo. Entre las aves destacamos: ñandú o suri, perdiz de la puna, blanquillo, huairavo, flamenco chileno

8

9 Norte Chico Se extiende desde el río Copiapó hasta el río Aconcagua e incluye las regiones de Atacama y Coquimbo.

10 Clima Posee un clima semihúmedo en la costa y semiárido hacia el interior también llamado estepárico  con precipitaciones irregulares en invierno. Cada 5 a 7 años, en las regiones de Atacama y Coquimbo aumentan en forma considerable las precipitaciones, lo que provoca que los suelos áridos, ahora húmedos por la lluvia, hagan florecer las semillas y bulbos enterrados en ellos, surgiendo una cubierta herbácea de múltiples colores, es conocido como desierto florido. Vegetación Existe una vegetación donde predomina el matorral, entre los arbustos se puede observar el chagual, la doca, en tanto que entre los árboles destacan el molle y el guayacán. El ya mencionado desierto florido, una alfombra de colores, formada por millones de pequeñas flores. Fauna En sectores del desierto costero se encuentran especies tales como el guanaco, zorro culpeo, chilla, lobo de mar y numerosas gaviotas y pelícanos. En el Parque Nacional Pan de Azúcar, se encuentra el pingüino de Humboldt. En el altiplano es factible ver vicuñas, flamencos chilenos, parinas grande y parinas chicas.

11

12 Zona Central Se extiende desde el río Aconcagua hasta el río  Biobío e incluye las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Del Libertador Bernardo O'Higgins, del Maule, y la región del  Biobío .

13 Clima En esta zona se presentan climas templados cálidos (mediterráneos), que se caracterizan por sus temperaturas moderadas y precipitaciones que se concentran en los inviernos, las que aumentan hacia la zona sur. En la costa el clima templado se presenta con abundante nubosidad y con temperaturas más parejas que en el interior, debido a la influencia del mar. Vegetación La vegetación de esta zona se encuentra adaptada a veranos cálidos y secos y a lluvias que son intensas, pero duran poco. Esta adaptación se logró con un tipo de hojas capaces de capturar humedad desde el ambiente, dando origen a un tipo de bosque nativo llamado bosque esclerófilo cuyas principales representaciones en especies son: espino, litre, boldo, quillay, maitén, peumo En cuánto a la fauna, podemos mencionar especies características como el zorro culpeo, el puma, el águila mora y la codorniz Callipepla californica, esta última es una especie introducida que se ha adaptado muy bien en el país y es una de las especies más representativas de la zona central.

14

15 Zona Sur Se extiende desde el río Biobío hasta el golfo del Corcovado, al sur de la Isla Grande de Chiloé e incluye las regiones de La Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos.

16 Clima Se caracteriza por cielos cubiertos de nubes durante gran parte del año, solo entre diciembre y febrero se dejan sentir con mayor intensidad las características del verano cielos despejados, menor nivel de precipitaciones que suelen ser abundantes el resto del año. Vegetación Encontramos bosques nativos, llamados así debido a las asociaciones vegetacionales que crecen naturalmente en el territorio de Chile y que en su mayor número corresponden a especies vulnerables a la acción de agentes externos. Las especies más representativas son: el alerce, la araucaria, el roble, el coígüe, el canelo. Fauna Dentro de los principales animales se encuentran :Ratón topo valdiviano, Quique , Guiña , Ciervo rojo , Guairabillo , Bandurria , Cóndor Becacina , Gaviota Ajorcaza, Nuco Carpintero, Negro andina, Puma, el salmón., cisne de cuello negro, el huemul, el pudú, algunos marsupiales, cernícalo, tiuque y otras especies

17

18 Zona Austral Se extiende  desde el golfo Del Corcovado hasta el Territorio Antártico chileno e incluye las regiones de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y la Antártica chilena.

19 Clima Predominan los climas templados fríos y lluviosos. El choque de masas de aire frío que vienen de la Antártica con masas de aire más cálido que viene de la zona templada, explican las abundantes precipitaciones y los cielos casi permanentemente nublados, que caracterizan gran parte de la región. Lo que es común a toda esta zona es la continua presencia de vientos fuertes y fríos que generan una sensación térmica más gélida que la que registran los termómetros. Fauna La fauna de la zona de archipiélagos y fiordos es poca, destacando el huemul, aves como los chucaos y el martín pescador. En los canales y fiordos el huillín y el lobo fino austral. En las zonas descubiertas existe el quirquincho patagónico, la vizcacha del sur y guanacos, además de aves como el pitío y el aguilucho. Vegetación Está compuesta de bosques siempre verdes donde destacan el ciprés de Guaitecas, la  lenga, el  ñirre y  el tipo de matorral achaparrado por la acción del viento. En algunos sectores la turbera cubre el piso inundado permanentemente.

20

21

22 ACTIVIDAD 1: Después de ver el video y leer este PPT, debes escribir y completar en tu cuaderno el siguiente cuadro resumen de la forma más ordenada posible.

23 Actividades económicas
Zonas Naturales Regiones Ubicación Clima Vegetación (2 ejemplos) Fauna Actividades económicas Norte Grande Norte Chico Zona Central Zona Sur Zona Austral

24 ACTIVIDAD 2: Ahora, elige en este PPT el paisaje que más te haya gustado de cada una de las Zonas Naturales de Chile, dibujalo y píntalo en tu cuaderno de Historia. Son 5 en total. Recuerda que la guía de esta clase, también debe estar completada y anexada en tu cuaderno.


Descargar ppt "Zonas Naturales de Chile"

Presentaciones similares


Anuncios Google