La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMPARATIVO NIC – NIIF CON EL DECRETO 2649

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMPARATIVO NIC – NIIF CON EL DECRETO 2649"— Transcripción de la presentación:

1 COMPARATIVO NIC – NIIF CON EL DECRETO 2649
PRESENTADO POR NATALY CASTELLANOS ID MARIA ALEJANDRA GIRALDO ID EDNA TRUJILLO ID

2 MARCO NORMATIVO El marco normativo se encuentra contemplado dentro de las siguientes normas: Decreto 2349 de 1993 Ley 1314 de 2009 Decreto 302 de 2015 Decreto 1851 de 2013 Decreto 2706 de 2012 Decreto 2784 de 2012 Decreto 2548 de 2014

3 INTRODUCCIÓN En nuestro país la economía ha venido desarrollándose rápidamente en los últimos años, haciendo que tanto las normas contables como las normas comerciales tenga que adaptarse hacia esos nuevos avances y adaptarse a una economía mundial y globalizada, también al uso de la tecnología, al mercado mundial de valores creando así nuevas formas de unificar la información contable, para hacer mas dinámico el mundo de los negocios.

4 OBJETIVOS Y CUALIDADES DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

5 ¿QUÉ SON NIC Y NIIF? NIC: NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD.
NIIF: NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINACIERA.

6 PRINCIPIOS DECRETO 2649 DE 1993 Los principios son el conjunto de conceptos básicos que deben ser observados al registrar e informas contablemente sobre los asuntos o actividades de determinado ente económico. NIIF El principio es la necesidad de informar a los diferentes entes económicos y que la información sea de calidad, comprensible, transparente, comparable, pertinente, confiable y útil para la toma de decisiones económicas.

7 NORMAS DECRETO 2649 DE 1993 El enfoque de la contabilidad se basa en reglas o normas que surgen de la ley y de instrucciones emanadas de diversos entes gubernamentales. En Colombia surge y se mantiene en mayor medida para cumplir normas legales. NIIF Un enfoque basado en principios.

8 NORMAS DECRETO 2649 DE 1993 En el decreto las normas son un conjunto de postulados, conceptos y limitaciones que fundamentan la información contable con el fin de que esta goce de claridad, pertinencia, confiabilidad, neutralidad y oportunidad. NIIF Las NIIF son un sistema compuesta por postulados, principios, limitaciones, conceptos, normas técnicas, interpretaciones y guías que permiten identificar, medir, clasificar, reconocer, interpretar, evaluar e informar las operaciones económicas de un ente de forma clara, completa, relevante y comparable.

9 NORMAS DECRETO 2649 DE 1993 Se contempla la necesidad de reflejar los hechos económicos utilizando las denominadas normas superiores, aun cuando se alejan de la realidad económica. NIIF El reconocimiento de los hechos se basa en su realidad económica.

10 ORGANISMOS DE CONTROL DECRETO 2649 DE 1993
Consejo permanente para la evaluación de las normas. NIIF IASC ( comité de normas internacionales de contabilidad ) IASB ( junta de normas internacionales de contabilidad )  supervisada por: IASCF (fundación de normas internacionales de contabilidad)

11 CONCEPTOS DECRETO 2649 DE 1993 NIC 24 Y NIIF 05
Revaluación de activos: El valor de realización actual o presente debe determinarse al cierre del periodo y al menos cada tres años. NIC 24 Y NIIF 05 El modelo de revaluación puede aplicarse a una clase completa de activos.

12 CONCEPTOS DECRETO 2649 DE 1993 El régimen contable define el LEASE BACK con la claridad que solo podrá darse sobre activos fijos productivos, equipos de computo o vehículos de carga, de transporte publico o sobre bienes inmuebles. NIC 17 Se define como la enajenación de un activo y su posterior arrendamiento al vendedor.

13 CONCEPTOS DECRETO 2649 DE 1993 Definición de segmento: No se contempla. Revelaciones: No se contempla. NIC 14 Y NIFF 08 Se requiere que la gerencia identifique el negocio y los segmentos geográficos, los que son definidos por la norma. Se requiere revelar pasivos. Se requiere ingreso externo e ingreso entre segmentos. No se requieren ingresos de clientes externos significativos.

14 CONCEPTOS DECRETO 2649 DE 1993 En arrendamientos financieros se reconoce un activo y un pasivo y su valor se determina con base en valor presente de los cánones y opciones de compra calculado a la tasa pactada. NIC 17 Y NIC 19 La base es el menor monto entre el valor razonable y el valor presente de los cánones.

15 CONCEPTOS DECRETO 2649 DE 1993 Instrumentos financieros compuestos (Híbridos): no se contemplan en la normativa vigente. No se contempla el concepto de perdidas por deterioro de activos. El concepto que se utiliza es el de provisiones, por lo que el costo del activo no se modifica. NIC 39 Y NIC 36 Se requiere que los instrumentos financieros compuestos se dividan entre un componente de deuda y patrimonio y, si fuere aplicable, un componente derivado. El concepto de perdidas por deterioro de valor de los activos implica modificar el costo del activo, lo cual tiene efectos en la determinación de amortizaciones y depreciaciones

16 Se usa el modelo del costo o el del valor razonable.
CONCEPTOS DECRETO 2649 DE 1993 Existe el criterio de activos intangibles y el de activos diferidos. Se usa el concepto del costo histórico. NIC 38 No utiliza el concepto de activos diferidos sino el de intangibles, que deben cumplir ciertas características para ser reconocidos como tales. Se usa el modelo del costo o el del valor razonable.

17 ESTADOS FINACIEROS DECRETO 2649/1993 BALANCE GENERAL
ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO ESTADO DE FLUJO DE CAJA ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACION FINANCIERA NIIF ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ESTADO DE RESULTADO Y OTRO RESULTADO INTEGRAL ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO ESTADO DE FLUJO DE CAJA

18 ESTADOS FINACIEROS DECRETO 2649/1993
Tomando en cuenta la singularidad de los consumidores a quienes van dirigidos los objetivos específicos que los originan, los estados financieros serán propósito general y propósito especial. NIIF Los estados financieros reflejan los efectos de las transacciones y otros sucesos asociándolos en grandes categorías, de acuerdo a sus características económicas.

19 ESTADOS FINACIEROS DECRETO 2649/1993
Los estados financieros certificados y dictaminados son aquellos aprobados por el representante legal, por el contador público que los ha preparado y por el revisor fiscal si lo requiere. NIIF Un ente cuyos estados financieros cumplan la NIIF, ejecutaría en las notas, una declaración, explicita y sin reservas, de dicho cumplimiento .

20 ESTADOS FINACIEROS DECRETO 2649/1993
Activo: Representa la forma financiera un recurso obtenido de eventos pasados ,de donde en la utilización se espera que fluyan a la empresa beneficios económicos futuros. Pasivo: es la representación financiera de una obligación presente del ente económico. NIIF Activo: Es un recurso vigiado por la entidad como resultado de eventos pasados ,del que el ente espera lograr en el futuro ,beneficios económicos. Pasivo: Es una obligación presente de la entidad surgida a raíz de eventos pasados ,el vencimiento del cual y para cancelarla.

21 ESTADOS FINACIEROS DECRETO 2649/1993
Patrimonio: es el valor excedente de los activos en el ente económico, después de deducir todos sus pasivos. Ingresos: Representan los flujos de entrada en los recursos, en forma en la aumenta el activo o disminuye el pasivo. NIIF Patrimonio: es el excedente activos de una entidad ,una vez se infieran sus pasivos. Ingresos: son incrementos que permiten beneficiar económicamente ya que se producen a lo largo del periodo contable.

22 ESTADOS FINACIEROS DECRETO 2649/1993
Costos: Representan erogaciones y cargos asociados clara y directamente con la adquisición o la producción de bienes. Gastos: Los flujos de salidas de los recursos, en forma de disminuciones del activo o los incrementos d pasivo. NIIF Costos: Son la medida de valoración del consumo realizado. Gastos: Incluyen las perdidas y los gastos que surgen en las entidades ordinarias de la entidad.

23 CONCLUSIONES

24


Descargar ppt "COMPARATIVO NIC – NIIF CON EL DECRETO 2649"

Presentaciones similares


Anuncios Google