La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS"— Transcripción de la presentación:

1 HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS
MARÍA XIMENA PULGARÍN OETERO FISIOTERAPEUTA ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL ESPECIALISTA EN ERGONOMÍA (Curso)

2 MANEJO DE CARGAS

3 DEFINICIÓN MANIPULACIÓN DE CARGAS
La manipulación manual de cargas es una tarea bastante frecuente que puede producir fatiga física o lesiones como contusiones, cortes, heridas, fracturas y lesiones músculo-esqueléticas en zonas sensibles como son los hombros, brazos, manos y espalda.

4 ANATOMÍA DE LA COLUMNA

5 MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA CERVICAL

6 MOVIMIENTOS DE LA MUÑECA

7 MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA

8 MOVIMIENTOS DEL PIE Y TOBILLO

9 MANIPULACIÓN DE CARGAS

10

11 MANIPULACIÓN DE CARGAS
Al manipular cargas se deben usar los músculos más fuertes y la mayor cantidad de los mismos.

12 MANIPULACIÓN DE CARGAS

13 FACTORES DE RIESGO EN EL
MANEJO DE MATERIALES Desconocer el método para levantar cargas en forma apropiada Levantar un peso Excesivo y acarrear objetos demasiado pesados Recorrer distancias muy largas transportando materiales. Sujetar incorrectamente o tomar objetos en forma inadecuada. Apilar o retirar materiales de manera incorrecta. No usar los equipos de protección personal, tales como zapatos de seguridad y guantes.

14 FACTORES DE RIESGO LABORAL ESTILOS DE VIDA Manejo inadecuado de Cargas
Una pobre condición física. Una mala postura Sobrepeso Estrés Sobre-esfuerzos

15 MANEJO INADECUADO DE CARGAS
Laboral Estilos de vida

16 POBRE CONDICIÓN FÍSICA
*Fatiga *cansancio *Debilidad Muscular *Sobrepeso SANTIAGO GARCIA

17 MALAS POSTURAS sedente conducir dormir Servicios Generales
levantamiento sedente conducir dormir SANTIAGO GARCIA Servicios Generales

18 LESIONES ÓSTEO MUSCULARES
Espasmos Desgarros Esquinces Deformidad ósea a nivel de columna v. Tendinitis Lumbalgias Hernias discales

19 LESIONES MAS FRECUENTES
Desgarro muscular produce dolor a nivel de la regíon lumbar. “ LUMBAGO” Deformidades a nivel de la estructura de la columna vertebral: aumento de la curvatura lumbar o encorvamiento exagerado de la columna cervical Hernia discal: compresión del disco intervertebral comprometiendo raíces nerviosas, originando perdida de fuerza a nivel de miembros inferiores

20 LEVANTAMIENTO Colóquese cerca y frente al objeto. Separe los pies.
Póngase en cuclillas. Agarre el objeto. Contraiga abdomen. Espalda erguida y levántese con suavidad.

21 TRABAJOS CON CARRETILLA
Agarre firme y seguro. Contraiga abdomen en el levantamiento. Carretilla cerca del cuerpo. Doble UNICAMENTE las rodillas. Aumentar el brazo de palanca, NO sobrecargar la espalda.

22 COMO LEVANTAR Y TRANSPORTAR
UN TUBO Levante siempre por la Punta, con piernas dobladas y espalda recta. Después levante el peso con las 2 manos entre las piernas e impúlsese. Finalmente colóquelo sobre el hombro, desplazando las manos para lograr un punto de equilibrio. Con la ayuda de un compañero transporte el tubo en posición horizontal y sobre el mismo lado, mirada siempre al frente. Cuando transporte tubos tenga cuidado de no hacer contacto con líneas eléctricas. 2. 1. 3.

23 TRANSPORTE DE CARGA ENTRE
2 O MAS PERSONAS Cuando no hay ayudas mecánicas se debe proceder: el numero de personas deberá ser tal, que el peso distribuido no pase los 25 kg /persona. Las personas que participen serán mas o menos de la misma estatura y constitución física. Se ubicaran de tal manera que el peso de la carga quede igualmente repartido.

24 COMO LEVANTAR BULTOS. Con los pies separados y uno adelante del otro, doble las rodillas manteniendo la espalda recta. Luego levante el bulto de uno de sus extremos y llévelo hasta una de las rodillas. Con el impulso de piernas y brazos lleve el bulto hasta el hombro, manteniendo siempre la espalda derecha y los pies apoyados.

25 COMO TRANSPORTAR CILINDROS
CON GASES COMPRIMIDOS. Agáchese frente a la zona de la válvula del cilindro. Apoye la rodilla en el piso y tómelo de la caperuza de protección. Levante el cilindro manteniéndolo bien afirmado y conservando espalda recta. Mantenga el cilindro inclinado aproximado a un ángulo de 45 grados y gírelo en la dirección deseada.

26 COMO MOVILIZAR UNA CANECA
O TAMBOR Para movilizar una caneca hágala siempre girar sobre su base de apoyo manteniendo un pie al frente del mismo lado semi extendido. Cuando es muy grande y pesada se puede hacer que ruede por el piso. Verifique antes que esté herméticamente cerrada

27 POSTURA AL ALCANZAR OBJETOS
EN ALTURA Cuando el objeto este por encima de su cabeza, utilice una escalera para alcanzarlo, que no genere riesgo de caídas. Pida ayuda cuando el objeto sea pesado o voluminoso. Si necesita girar no debe hacerlo torciendo el tronco desde la cintura sino cambiando de posición los pies

28 TRABAJO CON PANTALLAS Los caracteres de la pantalla deberán estar bien definidos y configurados de forma clara La imagen de la pantalla deberá ser estable, sin fenómenos de destellos, centelleos Ajustar fácilmente la luminosidad y el contraste La pantalla deberá ser orientable e inclinable a voluntad, con facilidad Podrá utilizarse un pedestal independiente o una mesa regulable para la pantalla. La pantalla no deberá tener reflejos

29 ERGONOMÍA DEL PUESTO DE TRABAJO
Deberá ser independiente de la pantalla para permitir que el trabajador adopte una postura cómoda que no provoque cansancio en los brazos o las manos. Tendrá que haber espacio suficiente delante del teclado para que el usuario pueda apoyar los brazos y las manos. La superficie del teclado deberá ser mate para evitar los reflejos. Los símbolos de las teclas deberán resaltar suficientemente y ser legibles desde la posición normal de trabajo.

30 ERGONOMÍA DEL PUESTO DE TRABAJO

31 ERGONOMÍA DEL PUESTO DE TRABAJO

32 LÍMITES DE LA CARGA MANIPULADA MANUALMENTE
Normatizada Transporte Hombres Hasta 25 Kg Mujeres Hasta 12,5 Kg Levantamiento Hasta 50 Kg

33 Características de la carga
FACTORES DE RIESGO Características de la carga Volumen Peso Estabilidad Agarres

34 LESIONES POR TRAUMA ACUMULATIVO
CONSECUENCIAS INMEDIATAS FATIGA ACCIDENTE LABORAL TARDÍAS LESIONES POR TRAUMA ACUMULATIVO

35 MAPA DE FACTORES DE RIESGO

36 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y SEÑALIZACIÓN

37 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

38 TÉCNICA DE LEVANTAMIENTO
Colocar los pies separados Adoptar la postura de levantamiento Evitar giros Carga pegada al cuerpo Depositar la carga

39 PAUSAS ACTIVAS

40 ¿QUÉ SON LAS PAUSAS ACTIVAS?
Son pequeñas interrupciones dentro de la actividad laboral para realizar diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga laboral y lesiones osteomusculares. Estas interrupciones pueden durar entre minutos

41 BENEFICIOS DE LAS PAUSAS ACTIVAS
Incrementa el rendimiento laboral Mejora de la capacidad de concentración Disminuye el nivel de stress individual y grupal

42 BENEFICIOS DE LAS PAUSAS ACTIVAS
Mejora las relación entre compañeros mejorando el clima laboral de la organización. Aumenta la satisfacción en el puesto de trabajo.

43 COLUMNA CERVICAL 43

44 COLUMNA DORSAL Y LUMBAR
44

45 COLUMNA DORSAL Y LUMBAR
45

46 COLUMNA DORSAL Y LUMBAR
46

47 MIEMBROS SUPERIORES 47

48 MIEMBROS SUPERIORES 48

49 MIEMBROS SUPERIORES 49

50 GRACIAS


Descargar ppt "HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google