Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Concepciones Ideológicas
Ilustración Revolución Científica Evolucionismo Unilineal
2
Ilustración Es el movimiento filosófico y cultural del siglo XVIII, que se desarrolló en Francia e Inglaterra, y se expandió a todo Europa y hasta América. Movimiento en el cual se da preferencia al predominio de la razón humana y la creencia en el progreso humano a través de la ciencia. Iluminar con la luz de la razón todos los misterios del mundo Acabar con la superstición, la ignorancia y la tiranía Poner a la razón y la Ciencia como la base principal del conocimiento
4
En ésta época se llevaron a cabo muchos descubrimientos científicos mediante la aplicación de los conocimientos intelectuales de los ilustrados a la ciencia en la sociedad y en la política. Poner a la educación como único medio, para quitar la ignorancia y difundir los conocimientos; La educación debe ser dirigida por el Estado y no por la iglesia La Ilustración fue la base de la Revolución Científica. La Ilustración fue para despejar las tinieblas de la ignorancia; y abandonar las imposiciones de la iglesia.
5
Representantes De la Ilustración
6
Jean Jacques Rousseau (1712-1778 Francia) su obra el Contrato Social)
Montesquieu ( Francia) Aportación su teoría de la Separación de poderes (aplicación de una justicia equitativa) Voltaire: ( escritor Francés) aludió al poder de la razón humana. Denis Diderot: ( Francés) editó y compiló una de las obras más importantes “LA ENCICLOPEDIA” D´Alembert: ( París Francia) máximo exponente del pensamiento ilustrado, junto con Diderot editó y compiló, la obra más importante de los tiempos “LA ENCICLOPEDIA”
7
Estos filósofos empezaron a cuestionarse sobre: la política, la ciencia, la religión y las costumbres, razón por la cual emitieron sus teorías, sobre la educación para combatir las tinieblas de la ignorancia entre otros. Éstos grandes pensadores defienden nuevas ideas y valores como: La tolerancia, la igualdad y la libertad.
8
Filosofía: Conocimientos a través del razonamiento
La ilustración se relaciona con el racionalismo, el cual señala que la razón es la fuente del conocimiento. También la ilustración se relaciona con el empirismo, el cual señala que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia y por medio de los sentidos.
9
Ideas de la ilustración
Libertad de todos los seres humanos Todos los seres humanos nacen iguales Todos los seres humanos tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones
10
Revolución Científica
11
Se da en Europa Occidental en los siglos XVI y XVIII, mediante la Revolución de ideas y las ciencias. Con Nicolás Copérnico ( ) sobre sus ideologías de las orbes celestes (teoría del heliocentro la tierra gira alrededor de sol, y no como lo dijo Ptolomeo Teoría de Giocentro, que el sol giraba alrededor de la tierra) Andrés Vesalio ( ) sobre sus estudios de la estructura del cuerpo humano, así como los principios matemáticos de Isaac Newton ( ) y su teoría de la Ley de Gravitación Universal Las obras de Nicolás Copérnico, Vesalio e Isaac Newton marcaron el inicio y la culminación de la Revolución Científica. También se cuenta las aportaciones de Johannes Kepler, Galileo Galilei, quienes contribuyeron en los estudios y concepción del universo, con incorporando la palabra infinito, y así modificando el método y teniendo como herramienta principal la razón.
12
Nicolas Copérnico / Aportaciones
La tierra junto con los demás planetas giran alrededor del sol La tierra gira sobre su propio eje La luna gira alrededor de la tierra Las estrellas están fijas
13
Desde el siglo XV los europeos se fueron apartando de los dogmas religiosos y se abrieron a nuevas ideas, dando pie a la revolución científica.
14
Científicos de la Revolución Científica
JOHANNES KEPLER GALILEO GALILEI VESALIO ISAAC NEWTON ROBERT HOOKE
15
Filósofos de la Revolución Científica
FRANCIS BACON RENÉ DESCARTES JOHN LOCKE GEORGE BERKELEY DAVID HUME IMMANUEL KANT
16
Descomposición del Feudalismo como modo de producción predominante.
ACONTECIMIENTOS DE LA REV. CIENTÍFICA EN EL CONTEXTO SOCIAL ECONÓMICO Y POLÍTICO Descomposición del Feudalismo como modo de producción predominante. Ascenso de la Burguesía y establecimiento del capitalismo En la sociedad se desencadenaron una serie de fenómenos, que dieron margen a la estructura formal de las Ciencias Sociales.
17
¿En que grupo social habrá desatado molestias esta revolución científica? ¿Por qué?
18
Evolucionismo Unilineal
19
EL EVOLUCIONISMO Surge a finales del siglo XIX en Europa, cuando las sociedades humanas, empezaron a experimentar cambios hacia una mejor organización, mediante las ideas de la ilustración y las teorías evolutivas; como el materialismo de Marx, la concepción filosófica de Hegel y la teoría de la evolución de Charles Darwin .
20
a) La teoría evolucionista busca llevar a los pueblos a la civilización y al progreso
b) Para Taylor la civilización: es un conjunto de situaciones que tienen que ver con las creencias, la moral, las costumbres, las leyes y las conductas de los seres humanos dentro de la sociedad c) El evolucionismo nos presenta la transformación de la barbarie a la civilización
22
Morgan centró su interés en la evolución social de la familia
Morgan centró su interés en la evolución social de la familia. Establecía tres etapas sucesivas y graduales: 1. Salvajismo: que a su vez se dividía en inferior-medio (identificado por la pesca y el dominio del fuego) y superior ( con dominio de armas como el arco y la flecha). 2. Barbarie: en el nivel inferior solamente con el dominio de la alfarería y la domesticación; el desarrollo en el medio, con la agricultura; y el hierro, en el nivel superior. 3. Civilización: etapa correspondiente a los pueblos que desarrollaron el alfabeto fonético y poseen registros literarios.
23
LA DEL PENSAMIENTO MÁGICO,
JAMES FREZER: señaló que la humanidad ha transitado por tres etapas: LA DEL PENSAMIENTO MÁGICO, EL RELIGIOSO Y EL DE LA CIENCIA.
24
Gracias!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.