Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porArlene George Modificado hace 5 años
1
Programa de Sustentabilidad y Gestión de los Servicios Hídricos
Sistema de Aguas de la Ciudad de México OCTUBRE 2016
2
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México
Programa de Sustentabilidad y Gestión de los Servicios Hídricos El Sistema de Aguas de la Ciudad de México Mantiene estándares de servicio de agua potable por encima del promedio en América Latina. 98% de cobertura de agua potable mediante toma domiciliaria. 6% de déficit en la prestación de servicios de drenaje. Atiende a más de 8.89 millones de habitantes y 4.2 millones de población flotante. Interviene en el sistema metropolitano del valle de México. Cuenta con más de 11 mil empleados y profesionales, con una carrera y tradición técnica reconocidas. Tiene un alto nivel de desarrollo en infraestructura de agua, drenaje y reúso del agua, incluyendo instrumentación. Está en posibilidad de reducir fugas y bajar dotaciones, mediante el uso eficiente y otras acciones. OCTUBRE 2016
3
La sustentabilidad de los servicios hídricos demanda:
Programa de Sustentabilidad y Gestión de los Servicios Hídricos La sustentabilidad de los servicios hídricos demanda: Un programa de acciones por realizar, en este caso el PSGSH, que considere todas las acciones necesarias para dotar servicios hidráulicos de calidad y sustentables. Mecanismos de financiamiento, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de dicho programa. Un organismo operador que tenga la capacidad y autonomía de gestión para ejecutar eficientemente las acciones previstas en el programa. OCTUBRE 2016
4
El servicio de agua en la ciudad
Programa de Sustentabilidad y Gestión de los Servicios Hídricos El servicio de agua en la ciudad De los habitantes de la CDMX: 54% considera que el servicio es deficiente.* 32% indica que no recibe la cantidad suficiente de agua.** 18% manifiesta no contar con servicio diario.** La presión es menor a 0.9 kg/cm2. El suministro es por 13 h. Se estiman pérdidas del 41%. 14% del agua en la red no cumple con algún parámetro de la NOM-127. Se tienen identificadas 45 colonias con alto riesgo de inundación. * Voces Emergentes, BID ** Encuesta SACMEX 2015 OCTUBRE 2016
5
Programa de Sustentabilidad y Gestión de los Servicios Hídricos
Los recursos hídricos Sobrexplotación crónica del acuífero. Necesidad creciente de importar agua. Fuentes futuras lejanas y costosas. Hundimiento de la ciudad. Deterioro de la calidad del agua en algunas zonas. Vulnerabilidad ante eventos extremos como lluvias extraordinarias, sequías, el cambio climático y los sismos. OCTUBRE 2016
6
Programa de Sustentabilidad y Gestión de los Servicios Hídricos
La infraestructura La infraestructura actual tiene una edad promedio de 50 años. La mayoría se construyó entre 1950 y Sistema Lerma (opera 1951) Drenaje Profundo (opera 1975) Sistema Cutzamala (opera 1983) Después de 1985 decreció la inversión en infraestructura hidráulica. Las inversiones se destinan, en su mayoría, a reconstruir infraestructura existente. La ciudad de enfrenta a una falta de nueva infraestructura y a una situación de mantenimiento y reposición diferidos. OCTUBRE 2016
7
Programa de Sustentabilidad y Gestión de los Servicios Hídricos
El organismo operador Organismo desconcentrado de la administración pública Debe gestionar sus acciones con otras secretarías y dependencias. La eficiencia operativa y mejoras comerciales no repercuten directamente a favor del sistema. El sistema financiero no es autosuficiente. Los recursos económicos son insuficientes. OCTUBRE 2016
8
Programa de Sustentabilidad y Gestión de los Servicios Hídricos
Objetivos Coadyuvar al bienestar social, económico y ambiental, satisfaciendo las necesidades de agua potable, drenaje, tratamiento y reúso. Mejorar la prestación de los servicios. Otorgar servicios de agua y drenaje de calidad a todos los habitantes de la ciudad. Gestionar integralmente los recursos hídricos. Lograr la sustentabilidad de los servicios y de las fuentes de abastecimiento que requieren las siguientes generaciones de capitalinos. Incrementar la construcción y mantenimiento de infraestructura. Incrementar la eficiencia en el uso del agua, el impacto social positivo de las obras, y reducir su impacto ambiental Fortalecer a la institución. Contar con indicadores de gestión, sociales e institucionales, que sean auditables y que permitan determinar el avance efectivo en las acciones y el alcance en las metas anuales. 19/03/2020
9
Programa de Sustentabilidad y Gestión de los Servicios Hídricos
Metas Para 2018 Mejorar el servicio de agua potable para todos los habitantes. Reducir el déficit de agua en 10%. Presión media mayor a 1 kg/cm2 (10m). Cumplir la norma de agua potable en el 100% de las fuentes de abastecimiento. Disminuir las pérdidas en 2 m3/s. Reducir el riesgo de inundación en 15 colonias. Reducir la extracción neta del acuífero. Para 2040 Proveer un servicio sustentable acorde a normas y recomendaciones internacionales. Garantizar el servicio diario y suficiente para el 100% de la población. Presión media de 1.5 kg/cm2 (15m). Disminuir las pérdidas en 6.5 m3/s. Reducir a cero las colonias con alto riesgo de inundación. Eliminar la sobreexplotación del acuífero. OCTUBRE 2016
10
Programa de Sustentabilidad y Gestión de los Servicios Hídricos
Recursos Los ingresos provienen en su mayoría del cobro de tarifas y se complementan con subsidios de origen federal y local. Las tarifas actuales (reestructuración 2010) no consideran cargos por el servicio de drenaje sanitario y saneamiento, ni por el manejo de las aguas pluviales. Las tarifas comerciales están dentro de los parámetros de otras ciudades de México y América Latina, las tarifas popular, baja y media, están muy por debajo de algunos municipios del Estado de México y ciudades como Bogotá, Tijuana, Monterrey, Guadalajara y León. OCTUBRE 2016
11
Programa de Sustentabilidad y Gestión de los Servicios Hídricos
Presupuesto actual Inversiones necesarias El presupuesto integra diversos programas, algunos con recursos federales y locales, que han permitido ejercer una inversión anual de 2,672 mdp. Para la rehabilitación y reposición de la infraestructura existente se requieren $4,954 mdp; el rezago acumulado complica las condiciones de servicio. Además, se requiere de nueva infraestructura. Rubro mdp Agua potable 63,737 Drenaje 77,745 Tratamiento y reúso 31,625 Medio ambiente 8,736 Fortalecimiento Institucional 16,790 Total 198,633 Para infraestructura nueva y rehabilitación se requiere un presupuesto de mil mdp a lo largo de 25 años. Equivale a 8 mil mdp anuales, casi tres veces el recurso que se autoriza actualmente. Todas las cifras están en pesos de 2016 OCTUBRE 2016
12
Programa de inversiones (simplificado)
Programa de Sustentabilidad y Gestión de los Servicios Hídricos Programa de inversiones (simplificado) 19/03/2020
13
Fuente de financiamiento
Programa de Sustentabilidad y Gestión de los Servicios Hídricos Fuente de financiamiento Incremento sostenido en los presupuestos de inversión, 7.7% durante 25 años, en términos reales. Créditos que permitan acelerar la ejecución de las acciones. Los recursos necesarios para el subsector agua y saneamiento representan menos del 0.3% del PIB de la CDMX. OCTUBRE 2016
14
Cambio en el modelo de gestión
Programa de Sustentabilidad y Gestión de los Servicios Hídricos Cambio en el modelo de gestión Es necesario un modelo de gestión que permita que la CDMX cuente con un organismo sólido. Definir al SACMEX como organismo autónomo permitiría: Llevar a cabo, de manera eficiente y oportuna, la prestación del servicio público a su cargo. Realizar actividades prioritarias tendientes a garantizar el acceso seguro a un agua potable salubre y al saneamiento (articulo 4° constitucional). Ser el órgano de defensa constitucional, de la democracia y de los derechos humanos. No guiarse por intereses políticos o coyunturales, independiente de los poderes tradicionales y de cualquier grupo o factores reales de poder. El agua es el mayor reto que se enfrenta en la CDMX. El cambio del modelo de gestión no garantiza por sí mismo que se resolverán los problemas, pero es clave para sentar bases de solución. OCTUBRE 2016
15
La sustentabilidad de los servicios hídricos demanda:
Programa de Sustentabilidad y Gestión de los Servicios Hídricos La sustentabilidad de los servicios hídricos demanda: Un programa de acciones por realizar, en este caso el PSGSH, que considere todas las acciones necesarias para dotar servicios hidráulicos de calidad y sustentables. Mecanismos de financiamiento, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de dicho programa. Un organismo operador que tenga la capacidad y autonomía de gestión para ejecutar eficientemente las acciones previstas en el programa. OCTUBRE 2016
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.