La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plan de Control de Calidad y Programa de Adecuación Sanitaria

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plan de Control de Calidad y Programa de Adecuación Sanitaria"— Transcripción de la presentación:

1 Plan de Control de Calidad y Programa de Adecuación Sanitaria
Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria

2 SISTEMAS DE AGUA EN OPERACIÓN Implementación progresiva
LMP VIGENTES ? Metas de Calidad de Agua para Consumo Humano Cumplimiento Eficaz de LMP Implementación progresiva Plan de Control de Calidad Programa de Adecuación Sanitaria

3 Directiva Sanitaria N° 058-MINSA/DIGESA
FORMULACION, APROBACION Y APLICACIÓN DE LOS PLANES DE CONTROL DE CALIDAD (P.C.C.) DE LOS PROVEEDORES DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Concepto ANALISIS DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

4 Plazos para presentación del PCC
En función a la complejidad del sistema y la población servida: PCC – I : proveedores de agua del ámbito urbano y periurbano bajo sistemas de abastecimiento convencional : 90 días. PCC – II : proveedores de agua del ámbito urbano y periurbano bajo sistemas de abastecimiento no convencional como camiones cisterna y surtidores: 90 días. PCC – III : proveedores de agua del ámbito rural : 120 días.

5 Sustancias Químicas Orgánicas Sustancias Químicas Inorgánicas Agentes Patógenos PELIGRO ES UN AGENTE BIOLOGICO, QUIMICO, FISICO O UNA CONDICION PRESENTE EN EL AGUA CAPAZ DE CAUSAR UN EFECTO ADVERSO PARA LA SALUD Nutrientes Vegetales Sustancias Radiactivas Materia Suspendida

6 RIESGO Competencia en Salud Ambiental
Definición de LMP Condición individuo

7 RIESGO PROBABILIDAD GRAVEDAD CRITERIOS DE EVALUACION
Combinación de Probabilidad y Gravedad de un evento peligroso RIESGO CRITERIOS DE EVALUACION PROBABILIDAD Incumplimiento de LMP Posibles efectos sobre la salud (CP, LP) Datos históricos Frecuencia Vulnerabilidad de los componentes del sistema GRAVEDAD

8 Puntuación del riesgos
MATRIZ DE VALORACION DE RIESGOS EVENTO PELIGROSO: Entrada de agentes patógenos por la perdida de integridad de la red debido a conexiones clandestinas. GRAVEDAD DEL EVENTO: Repercute en la salud pública pudiendo ocasionar casos de enfermedad (EDAs) y posiblemente muertes. PROBABILIDAD DEL EVENTO: Hay medidas de control de la instalación de agua, pero son ineficaces, se han producido al menos dos brotes debido a conexiones ilegales en el último año. GRAVEDAD Insignifi cante : 1 Leve : 2 Modera do: 3 Grave: 4 Catastró Fico:5 Probable 1 vez/sem : 4 Moderada 1 vez al mes : 3 Improbable 1 vez al año : 2 PROBABI L IDAD Insignificante : Cumple LMP Leve : Consecuencias a CP, sin relación con la salud. Moderado:Incumple organoléptico prolongado Grave : Incumple LMP con posibles efectos en la salud Catastrófico : Incumple LMP que desencadena enfermedad Casi siempre 1 vez/día: 5 Excepcional 1 vez/5 años: 1 1 2 3 4 6 9 10 Puntuación del riesgos <6 6 - 9 > 15 Clasificación del riesgos Bajo Medio Alto Muy Alto

9 Pasos para desarrollar PCC
Conformación del EQUIPO PCC GESTIÓN Y TÉCNICO. Actividades desarrolladas en el entorno de la fuente de agua. Descripción del sistema de abastecimiento de agua : Documentación inicial, CARACTERIZACIÓN INICIAL y validar diagrama de flujo. Determinación y evaluación del peligro y evento peligroso y CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO (MATRIZ). Determinación de los puntos críticos de control y medidas de control validadas. REEVALUACIÓN DE RIESGOS teniendo en cuenta la eficacia de la medida de control Mantiene significativo MEDIDAS ADECUACION Establecimiento de Límites críticos Establecimiento de sistema de MONITOREO OPERATIVO Establecimiento de ACCIONES CORRECTIVAS. Documentación y comunicación. (RETROALIMENTACIÓN, REPORTE) Verificación de los resultados de parámetros críticos (analíticos)

10 Ejemplos Potenciales Peligros en las fuentes de agua
Evento peligroso Peligro ACTIVIDAD AGRÍCOLA PLAGUICIDAS, FERTILIZANTES EMBALSES DE AGUA CRUDA TOXINAS Y FLORACIONES DE ALGAS, EUTROFIZACIÓN CONTAMINACIÓN DE RÍOS EN LA SIERRA DEL PERÚ POR AGROQUIMICOS, FERTILIZANTES

11 Potenciales Peligros en las fuentes de agua
Evento peligroso Peligro DESARROLLO URBANÍSTICO : DESCARGAS DIRECTAS, FOSAS SÉPTICAS, RESIDUOS SOLIDOS CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA

12 Ejemplos de Potenciales peligros en el tratamiento
Evento peligroso (fuente de peligro) Peligro SOBRECARGA DE LA INSTALACIÓN DE TRATAMIENTO AGUA NO TRATADA MECANISMO O PUNTO DE APLICACIÓN INADECUADO DOSIFICACIÓN DE SQ INADECUADA TRATAMIENTO INADECUADO AVERÍA, DETERIORO DEL TRATAMIENTO PRE CLORACION FIABILIDAD & SUBPRODUCTOS DE LA DESINFECCIÓN OBSTRUCCIÓN DE FILTROS ELIMINACIÓN INSUFICIENTE DE PARTÍCULAS PATOGENAS

13 CONTAMINACIÓN DE RÍOS EN LA SIERRA DEL PERÚ POR RELAVES MINEROS
EVENTOS PELIGROSOS CONTAMINACIÓN DE RÍOS EN LA SIERRA DEL PERÚ POR RELAVES MINEROS Drenaje ácido cerca de la planta de tratamiento de minerales de cobre de Panulcillo  

14 CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS EN RIOS DE LA SELVA
NOR ORIENTAL

15 Directiva Sanitaria N° 055-MINSA/DIGESA
FORMULACION, APROBACION Y APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ADECUACION SANITARIA (P.A.S.) DE LOS PROVEEDORES DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

16 FINALIDAD ¿Que es el Programa de Adecuación Sanitaria?
Enfoque Preventivo Garantiza el cumplimiento de los LMPs en el Agua para Consumo Humano EL PAS contribuye a proteger la salud de la población porque tiene un enfoque de prevención al garantizar el cumplimiento de los LMPs en al agua para consumo humano, basado en una probabilidad de daño. El reglamento de agua para aquellos sistemas que se encuentren operando al momento de la aprobación del PAS y que incumplan con los LMPs establecidos. ha previsto un cumplimiento gradual a través de un proceso de adecuación. Para la adecuación es necesario contar con un instrumento técnico legal denominado Programa de Adecuación sanitaria, porque establece obligaciones en un periodo de tiempo que para fines de garantizar la inocuidad del agua que se suministra a la población no debe ser mayor a 05 años. Protege la salud de la población

17 PLAZO PARA PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN DEL PAS
1 Plazo de Presentación es 180 días, a partir de entrada en vigencia la Directiva del PAS. 2 Evaluación 30 días 3 Aprobación – DIGESA (por 2 años) Aprobación – DIRESA, GERESA.

18 Programa de adecuación sanitaria (PAS) en zonas rurales sin PTAP
Aplica a sistemas de abastecimiento de agua con una población menor o igual a 2000 hab. Análisis de peligros y puntos críticos en función al informe de inspección sanitaria de la Autoridad de Salud. Municipio y GORE son responsables de elaboración del PAS. Actividades de implementación se detallan en el Anexo C.

19 ETAPAS PARA SABER SI SE REQUIERE PAS?
PROVEEDOR (PCC) CONCEPTO Diagnóstico Situacional 1. Identificación y Análisis de peligros (M, P, FQ), evaluación de riesgos, para determinación de PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL. 2. Medidas de control operacionales validadas por el proveedor. 3. Monitoreo Operacional Establecimiento de límites críticos operacionales en puntos críticos de control. 4. Verificación: Monitoreo de calidad de agua distribuida PROCESO DE ADECUACION APROBADO POR SALUD BRECHA Proveedor (PAS) Medidas de adecuación o mejoras a Mediano y Largo Plazo Requerimiento de nueva infraestructura o cambio de tecnología en tratamiento, etc. (mayor inversión) Tramita Requiere PAS NO Cumple LMPs Tramita Autoridad de Salud Autorización Sanitaria PTAP Registro de fuentes Registro de sistema de abastecimiento de agua para consumo humano SI No requiere PAS Tramita

20 PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN, FORMULACIÓN Y APROBACION DEL PAS
Preparatoria Identifica peligros y estima los riesgos cuantitativamente de sus sistemas de agua, estableciendo los puntos críticos y medidas de control. Establece medidas correctivas, fijando límites críticos operacionales para cada uno de los puntos críticos identificados . Valida las medidas correctivas de manera que demuestren que controlan el punto critico identificado. Formulación del PAS Con conocimiento de los incumplimientos de los LPMs de la calidad de agua para consumo humano que no se logra corregir procederá a formular el Programa de Adecuación Sanitaria. Las mejoras que se necesita implementar para mitigar las riesgos en los puntos críticos se incorporarán en los instrumentos de planificación del proveedor de agua para asegurar su financiamiento, en el periodo que dure el Programa de Adecuación Sanitaria. Aprobación del PAS DIGESA, durante los dos primeros años de la vigencia de la directiva. DIRESA, GERESA, DISA, vigilancia sanitaria. Copia de Resolución de PAS, remitida a MVCS.

21 Contenido del Programa de Adecuación Sanitaria PAS
Resumen Ejecutivo. Análisis del Marco Legal, Situación Institucional y Financiera. Diagnostico del Sistema de Abastecimiento de Agua. Línea Base de la Calidad del Agua. Análisis de causalidad de incumplimiento del Reglamento de la Calidad del Agua para consumo humano. Plan de Implementación.

22 Contenido del PAS (Anexo I)
Análisis del Marco Legal, Situación Institucional y Financiera Instrumento para intervenir en la problemática de la gestión de la calidad del agua para consumo humano al interior de la entidad. En relación al servicio de agua, recursos recaudados y tarifas, análisis de otros posibles mecanismos para el financiamiento para implementación de infraestructura mayor. Diagnóstico del Sistema de Abastecimiento de Agua Ubicación Geográfica y geopolítica del sistema de abastecimiento Ubicación y acceso a la fuente (Captación), cambios conocidos por fenómenos climatológicos, uso de las tierras en el entorno de la captación. Descripción de infraestructura de producción de agua, captación, tratamiento y potabilización, capacidad de la PTAP vs caudal admitido. Criterios de diseño, eficiencias de remoción. Descripción de materiales de redes de distribución, sistema de válvulas de limpieza y purga, etc, continuidad del servicio. Caracterización de la fuente de agua porque miren, el estado dela fuentes de agua repercuten directamente en el agua para consumo humano, nuestras tecnologías aun no son de punta hay elementos infinitesimales que no pueden ser removidos por tratamiento convencionales, en las cuencas hay poblaciones, hay actividad industrial hay actividad minera, hay actividad petrolera, por ello es el principio del análisis de peligros es desde la fuentes hasta el suministro en la vivienda. Se han hecho las precisiones de la responsabilidad del proveedor hasta la conexión domiciliaria, que no atraviese ningún sistema interno donde pueda ser interferido por el estado de conservación y limpieza de las instalacioines dentro de la vivienda.

23 Productos Químicos Requerimientos mensuales de sustancias químicas
Concentración, dosis, sistema de aplicación Mantenimiento preventivo correctivo que incluya el manejo de residuos, recurso humano, turnos del personal Cronograma anual. El establecimiento de la brecha se basa en una análisis previo de peligros y la evaluación del riesgo que representan esos peligros, aquí se determinan los puntos criticos se aplican medidas de control, ahora en algunos casos estas medidas no seran suficientes basicamente son corresctivos operacionales para los que se establecen limites criticos o bvalores o criteriso que me incian que al excederlos ya pone en riesgo significativo la clidad del agua para consumo humano, los que no s epuedan controlar de esta manera reqieren medidas por decirlo asi mas drasticas o de mayor envargadura y eso no es en cuestion de meses tampoco en cantiad de años porque estamos hablando de un elemento que va a ser consumido por las personas por nosostros mismos por nuestras familias, en ese sentido el reglamento busca la evolucion hasta lograr que el agua sea inocua desde l punto de vistra microbiologico, parasitologico, fisico quimico. Caracterizacion de la fuente de agua porque miren, el estado dela fuentes de agua repercuten directamente en el agua para consumo humano, nuestras tecmnologias aun no son de puneta hay elementos infinitesimales que no pueden ser removidos por tratamiento convencionale, en cunuetars cuencias hay poblacioines, hay actividad industruial,m hay actiivdad minera,m hay actividad petrolera, por ello es el el principio del analisis de peligros es desde la fuentes hasta el suministro en la vivienda. Se han hecho las preciiones de la respossabilidad del proveedor hasyta la coexion domiciliariua, que no atraviese ningun sistema interno donde pueda ser interferido por el estado de conservacion y limpieza de las instacioines dentrpo de la viviendA. Autorización de Planta de Tratamiento de Agua Potable Licencia de uso de agua Autorización de vertimientos

24 Organización para Gestión de la Información
Infraestructura de Control de Calidad 1. Descripción de la instalación de laboratorio 2. Especificaciones de los equipos de instrumentos de laboratorio. 3. Frecuencias de calibración, constancias. Organización para Gestión de la Información Recurso Humano Formatos, Sistema de Registro de Controles, Diagrama de Flujo de información Sistemas informáticos para procesamiento Sistema de Reporte a la autoridad nmmmmmmmmn Recursos Humanos profesionales y técnicos capacitados El establecimiento de la brecha se basa en una análisis previo de peligros y la evaluación del riesgo que representan esos peligros, aquí se determinan los puntos criticos se aplican medidas de control, ahora en algunos casos estas medidas no seran suficientes basicamente son corresctivos operacionales para los que se establecen limites criticos o bvalores o criteriso que me incian que al excederlos ya pone en riesgo significativo la clidad del agua para consumo humano, los que no s epuedan controlar de esta manera reqieren medidas por decirlo asi mas drasticas o de mayor envargadura y eso no es en cuestion de meses tampoco en cantiad de años porque estamos hablando de un elemento que va a ser consumido por las personas por nosostros mismos por nuestras familias, en ese sentido el reglamento busca la evolucion hasta lograr que el agua sea inocua desde l punto de vistra microbiologico, parasitologico, fisico quimico. Caracterizacion de la fuente de agua porque miren, el estado dela fuentes de agua repercuten directamente en el agua para consumo humano, nuestras tecmnologias aun no son de puneta hay elementos infinitesimales que no pueden ser removidos por tratamiento convencionale, en cunuetars cuencias hay poblacioines, hay actividad industruial,m hay actiivdad minera,m hay actividad petrolera, por ello es el el principio del analisis de peligros es desde la fuentes hasta el suministro en la vivienda. Se han hecho las preciiones de la respossabilidad del proveedor hasyta la coexion domiciliariua, que no atraviese ningun sistema interno donde pueda ser interferido por el estado de conservacion y limpieza de las instacioines dentrpo de la viviendA.

25 CARACTERIZACIÓN DEL AGUA
Caracterización física de los lugares de extracción en la cuenca. Usos de la tierra, actividades, empresas y centros poblados circundantes a la captación. Recopilar Documentación por un periodo mínimo de tres años Reportes de laboratorio, periódicos :Microbiológicos, organolépticas, parámetros inorgánicos y los que resulten necesarios de acuerdo a las actividades de la cuenca. ECAs 1, Categoría 1 : Poblacional y Recreacional, A1 y A2. Reportes de laboratorio periódicos efectuados por laboratorio acreditado por INDECOPI y laboratorios de control de calidad del proveedor. IV. Línea Base de la Calidad de Agua (CRUDA Y TRATADA), laboratorio acreditado por INDECOPI o laboratorio con características del articulo 72° del RCA. AGUA TRATADA Reportes de laboratorio mensuales, trimestrales, semestrales. Recopilar Documentación por un periodo mínimo de tres años Parámetros del DS SA El establecimiento de la brecha se basa en una analisis previo de peligros y la evaluacion del riesgo que representan esos peligros, aquí se determinan los puntos criticos se aplican medidas de control, ahora en algunos casos estas medidas no seran suficientes basicamente son corresctivos operacionales para los que se establecen limites criticos o bvalores o criteriso que me incian que al excederlos ya pone en riesgo significativo la clidad del agua para consumo humano, los que no s epuedan controlar de esta manera reqieren medidas por decirlo asi mas drasticas o de mayor envargadura y eso no es en cuestion de meses tampoco en cantiad de años porque estamos hablando de un elemento que va a ser consumido por las personas por nosostros mismos por nuestras familias, en ese sentido el reglamento busca la evolucion hasta lograr que el agua sea inocua desde l punto de vistra microbiologico, parasitologico, fisico quimico. Caracterizacion de la fuente de agua porque miren, el estado dela fuentes de agua repercuten directamente en el agua para consumo humano, nuestras tecmnologias aun no son de puneta hay elementos infinitesimales que no pueden ser removidos por tratamiento convencionale, en cunuetars cuencias hay poblacioines, hay actividad industruial,m hay actiivdad minera,m hay actividad petrolera, por ello es el el principio del analisis de peligros es desde la fuentes hasta el suministro en la vivienda. Se han hecho las preciiones de la respossabilidad del proveedor hasyta la coexion domiciliariua, que no atraviese ningun sistema interno donde pueda ser interferido por el estado de conservacion y limpieza de las instacioines dentrpo de la viviendA.

26 PROGRAMA DE INVERSIONES
Estimaciones de los montos de inversión necesaria, con la debida fundamentación MP y LP. Sostenibilidad económica y financiera del PAS; Fuente de Financiamiento, procedencia del recursos, vinculo con estudios tarifarios, subsidios, programas de inversión nacional. Calendarización de inversiones anuales. PROGRAMA DE INVERSIONES Plan de Manejo de Desechos Resultantes de la Potabilización Lodos se rige de acuerdo a Ley de Residuos Solidos, Autorización de Vertimientos a cuerpos de agua LGRH Examen Analítico Parámetros PCO PACO : Caracterización inicial Vigilancia Actividades actuales de Supervisión la cuenca PROGRAMA DE MONITOREO Reporte de avances del PAS ,anualmente a DIGESA Incluye : -Resultados analíticos -Reporte de Monitoreos operacionales en puntos críticos. MEDIOS DE VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO

27 Cronograma calendarizado mensual de actividades, metas y montos de inversión
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES TAREAS PRESUPUESTO META PROGRAMACIÓN MENSUAL (HASTA 05 AÑOS) Responsable (*) AÑO1 …………… M 1 M 2 M 3 M 4 M 5 M 6 M 7 M 8 M 9 M 10 Construcción de nueva planta de tratamiento Elaborar el expediente técnico (INCLUYE PROCESO DE LICITACIÓN) S/. 01 X EPS Ejecución de obra /MVCS /GORE Cronograma mensual hasta en 05 años El cronograma calendarizado tiene el siguiente formato para un periodo de hasta 05 años, en el se debe consignar las actividades , tareas, metas progresivas , asimismo la entidad que se involucra. Como la calidad del agua para consumo humano esta asociada sobre a todo a la eficiencia del tratamiento, por lo que quizás las tareas consideradas estarán vinculadas a este proceso, por ejemplo : construcción de nueva infraestructura e instalaciones, equipamiento con instrumental moderno, rehabilitación, mejoramiento o ampliación de los componentes del sistema de tratamiento. Descripción de Actividades Tareas Construcción de nueva planta de tratamiento Gestiones para el financiamiento Elaborar el expediente de diseño (INCLUYE PROCESO DE LICITACIÓN) Ejecución de obra


Descargar ppt "Plan de Control de Calidad y Programa de Adecuación Sanitaria"

Presentaciones similares


Anuncios Google