Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Fase 4: Dirección. División del trabajo
Villanueva Peña Kevin Dolores Modulo 23 S2 Facilitador: Jaime Nava Martínez
2
Director del proyecto. Participación en las etapas del proyecto:
Características del perfil: - Capacidad de liderazgo - Responsable - Organizado - Apasionado - Orientado a las metas Participación en las etapas del proyecto: - Primera fase - Segunda fase - Tercera fase Acciones que realiza: - Presentar el proyecto - Dar seguimiento al proyecto - Esta presente en todas y cada una de las etapas del proyecto
3
Encuestadores: Participación en las etapas del proyecto:
Características del perfil: - Amable - Respetuoso - Paciente Participación en las etapas del proyecto: - Primera fase Acciones que realiza: Realiza las entrevistas o encuesta a las personas de la comunidad para contextualizar sobre la situación actual
4
Diseñador gráfico. Características del perfil:
- Conocimientos básicos en diseño grafico - Creativo - Innovador Participación en las etapas del proyecto: - Segunda fase: Actividades de desarrollo Acciones que realiza: - Organizar y diseñar la información a compartir - Carteles, infografías
5
Atención psicológica. Acciones que realiza:
Características del perfil: - Técnicas de atención psicológica - Lic. En psicología - Paciente - Voluntad Participación en las etapas del proyecto: - Segunda y tercera fase Acciones que realiza: - Dar atención psicológica a los adolescentes con problemas de adicción - Impartir las platicas de prevención
6
Voluntarios. Características del perfil:
- Ganas de contribuir. - Voluntad - Disciplinado - Perseverante - Caritativo Participación en las etapas del proyecto: - Primera fase - Segunda fase - Tercera fase Acciones que realiza: - Contribuyen a realizar las tareas y actividades asignadas dentro del proyecto en cualquiera de las fases.
7
Director del proyecto. Voluntarios. Encuestadores. Diseñador grafico. Atención psicológica.
8
¿Cuál es la importancia de la división del trabajo en la etapa de la organización? La etapa de división del trabajo permite aprovechar las capacidades al máximo de cada individuo y mejora la eficiencia de los procesos. Su importancia esta en que al dividir y asignar a cada individuo una tarea en donde se les considere buenos o sean capaces de ejecutarla de la mejor manera, se optimizan los procesos, puesto que cada persona posee habilidades y competencias propias que le permiten ser mejor en algunas actividades que en otras. La división del trabajo permite que las personas se ocupen de aquella actividad en la cual son buenos y no pierdan tiempo y esfuerzo realizando también otras actividades que otras personas podrían hacer mejor. ¿Es necesario integrar colaboradores en tu proyecto? ¿Por qué? Si, porque de esta manera se agilizan mas los procesos que implican las actividades del proyecto. En caso de no contar con colaboradores, ¿qué consecuencias habría para el desarrollo de tu proyecto? Sería complicado ejecutar todas las tareas y actividades del proyecto por lo que se complicaría su implementación. ¿Qué tecnologías –aplicaciones, sitios Web, redes sociales- podrían ayudarte a encontrar personas interesadas en participar en tu proyecto? Las redes sociales como Facebook me podría ser útil para encontrar personas con los mismo intereses ya sean amigos cercanos, conocidos y/o personas que por buena voluntad quieran contribuir en el proyecto. YouTube es una buena opción para compartir la idea general del proyecto, y dada la gran cantidad de usuarios que tiene la plataforma puedo encontrar personas interesadas en el proyecto.
9
Referencias: Banrepcultural.org, División del trabajo, recuperado el 26/10/2018 de:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.