Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Soporte Vital Básico + DESA
Accion Formativa: SOCORRISMO DE PISCINAS Soporte Vital Básico + DESA Raquel Arlegui Iriarte Alicia Gaínza Calleja TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS PROHIBIDA SU VENTA O UTILIZACION PARA LA DOCENCIA SIN PERMISO DEL AUTOR O DE IDEMA.IDM MEDICAL DOCUMENTO REGISTRADO ® IDM 2015 ©
2
Al final de esta clase los participantes serán capaces de:
OBJETIVOS Al final de esta clase los participantes serán capaces de: Valorar a una víctima que no responde. Realizar CORRECTAMENTE las compresiones torácicas y las ventilaciones artificiales. Colocar a una víctima inconsciente con respiración espontánea en la posición lateral de seguridad (PLS). 2
3
ANTECEDENTES En Europa se producen unos paros cardíacos al año. Probabilidad de FV del: 25-50% en pacientes en parada Hasta un 76% cuando el analisis es muy proximo al momento de parada. Es vital que los testigos realicen el SVB antes de la llegada de los servicios de emergencia. Una rápida instauración del SVB y una pronta desfibrilación (en 3-5 minutos) pueden suponer mas de un 50-70% de supervivencia. 3
4
CADENA DE LA SUPERVIVENCIA
4
5
PROTEGER: a uno mismo, el entorno y a la víctima
SVB ADULTOS PROTEGER: a uno mismo, el entorno y a la víctima COMPROBAR SI RESPONDE mediante ESTÍMULOS verbales, táctiles y dolorosos GRITAR PIDIENDO AYUDA ABRIR la VÍA AÉREA mediante la maniobra FRENTE-MENTÓN VER si RESPIRA mediante el VOS (Ver, Oír y Sentir) máximo de 10 segundos) Llamar al 112 30 compresiones 2 ventilaciones 5
6
PROTEGER Lugar Reanimador Víctima Espectadores Proteger
Comprobar si responde Gritar pidiendo ayuda Abrir vía aérea Comprobar si respira Llamar al 112 30 compresiones 2 ventilaciones 6
7
COMPROBAR SI RESPONDE Proteger Comprobar si responde
Gritar pidiendo ayuda Abrir vía aérea Comprobar si respira Llamar al 112 30 compresiones 2 ventilaciones
8
COMPROBAR SI RESPONDE Aplique estímulos externos.
¿Se encuentra bien? Aplique estímulos externos. Pregunte: “¿se encuentra bien?” Si responde: No mueva a la víctima. Realice una valoración secundaria. Reevalue periodicamente. 8
9
GRITAR PIDIENDO AYUDA Proteger Comprobar si responde
¡Socorro! Proteger Comprobar si responde Gritar pidiendo ayuda Abrir vía aérea Comprobar si respira Llamar al 112 30 compresiones 2 ventilaciones 9
10
ABRIR VÍA AÉREA Proteger Comprobar si responde Gritar pidiendo ayuda
Comprobar si respira Llamar al 112 30 compresiones 2 ventilaciones 10
11
VOS COMPROBAR SI RESPIRA Ver, Oír y Sentir la respiración NORMAL
No confundir una respiración normal con una respiración agónica
12
Reconocerla como un signo de parada cardíaca.
RESPIRACIÓN AGÓNICA Se presenta poco después de detenerse el corazón hasta en el 40% de los casos de parada cardíaca. Descrita como una respiración boqueante, jadeante, ruidosa e inefectiva. Reconocerla como un signo de parada cardíaca. 12
13
112 LLAMAR AL 112 Proteger Comprobar si responde Gritar pidiendo ayuda
Abrir vía aérea Comprobar si respira Llamar al 112 112 30 compresiones 2 ventilaciones 13
14
30 COMPRESIONES Proteger Comprobar si responde Gritar pidiendo ayuda
Abrir vía aérea Comprobar si respira Llamar al 112 30 compresiones 2 ventilaciones 14
15
COMPRESIONES Apoye el talon de una mano en el centro del tórax.
Coloque la otra mano encima. Entrecruce los dedos. Comprima el tórax: Ritmo por minuto. Profundidad 5 cm. Igual compresión : relajación. Cambie cada 2 minutos si hay mas de un reanimador. 15
16
2 VENTILACIONES Proteger Comprobar si responde Gritar pidiendo ayuda
Abrir vía aérea Comprobar si respira Llamar al 112 30 compresiones 2 ventilaciones 16
17
VENTILACIONES Frente – Mentón. Pinze la nariz.
Tome una respiración normal. Selle con sus labios la boca de la victima. Insufle hasta elevar el tórax. Duración: 1 segundo. Permita la espiración. Repita otra vez. 17
18
CONTINUE SVB 18
19
DETENER REANIMACIÓN Detenga la reanimación solo si:
La víctima comienza a respirar normalmente. Llega la asistencia especializada. Usted se agota. 19
20
Posición Lateral de Seguridad:
PARA: Inconscientes que respiran. Reduce el riesgo de broncoaspiración por vómitos Reduce el riesgo de que la vía aérea se cierre al caer la base de la lengua
21
DESFIBRILACIÓN DESA 21
22
Siga sus instrucciones
Proteger Comprobar si responde Gritar pidiendo ayuda Abrir vía aérea Comprobar si respira Llamar al 112 Aplique DESA Siga sus instrucciones 22
23
Algunos DESA se encenderán automaticamente al levantar la tapa.
ENCIENDA EL DESA Algunos DESA se encenderán automaticamente al levantar la tapa. 23
24
APLIQUE LOS PARCHES SOBRE EL TÓRAX DESNUDO DE LA VÍCTIMA
24
25
ANALIZANDO RITMO CARDIACO NO TOQUE AL PACIENTE
25
26
Compruebe que nadie toca al paciente.
DESCARGA ACONSEJADA Compruebe que nadie toca al paciente. Realize la descarga. Siga con RCP durante 2 minutos 26
27
SI LA VÍCTIMA COMIENZA A RESPIRAR NORMALMENTE COLOQUELA EN POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
27
28
DESCARGA NO ACONSEJADA SIGA con RCP durabte 2 minutos
30 2 28
29
Siga sus instrucciones
Proteger Proteger Comprobar si responde Comprobar si responde Gritar pidiendo ayuda Gritar pidiendo ayuda Abrir vía aérea Abrir vía aérea Comprobar si respira Comprobar si respira Llamar al 112 Llamar al 112 30 compresiones Aplique DESA 2 ventilaciones Siga sus instrucciones 29
30
OVACE (obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño: atragantamiento)
Obstrucción incompleta: Puede hablar y TOSER ¿Qué hacer? ANIMAR a TOSER
31
OVACE + Obstrucción completa: NO puede hablar ni toser
Está agitado y cianótico ¿Qué hacer? 5 golpes interescapulares + 5 compresiones abdominales/ torácicas (si menor de 1 año /adultos/embarazadas)
32
OVACE Si después de haberlo visto todo, se queda inconsciente:
Debo llamar al 112 Y empezar con RCP según proceda. Antes de insuflar, mirar la boca a ver si hay algún resto de comida Sólo lo sacaré si está accesible
33
Noto resistencia al insuflar No veo elevarse el tórax
OVACE Noto resistencia al insuflar No veo elevarse el tórax Resistencia a la entrada de aire en la insuflación. 1ª vez → Corregir apertura vía aérea. 2ª vez → OVACE
34
En caso de estar un solo reanimador realizar
SVB EN NIÑOS Las técnicas de SVB de adulto pueden ser usadas en niños. Posición para SVB < 1 año: sobre antebrazo. ¡IMPORTANTE! En caso de estar un solo reanimador realizar 1 minuto de SVB antes de pedir ayuda. 34
35
SVB EN NIÑOS Comprobar si obstrucción visible. Apertura vía aérea:
< 1año posición neutra > 1 año: frente – mentón Realizar 5 insuflaciones de rescate. Cantidad de aire hasta elevar el tórax. 35
36
SVB EN NIÑOS Realización de las compresiones torácicas con:
Dos dedos Una mano Dos manos según la complexión del niño Compresiones 1/3 de profundidad del tórax. 36
37
OBSTRUCCIÓN COMPLETA NIÑO INCONSCIENTE
2 Comprobar la cavidad oral antes de realizar las insuflaciones 37
38
DETENER REANIMACIÓN Detenga la reanimación solo si:
La víctima comienza a respirar normalmente. Llega la asistencia especializada. Usted se agota. 38
39
DESA EN NIÑOS Edad > 8 años: use DESA de adulto. Edad 1-8 años:
use ajustes o parches pediátricos si hay disponibles (si no use adulto). Edad < 1 año: use solo si las instrucciones del fabricante dicen que es seguro. 39
40
GRACIAS POR SU ATENCION !!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.